17.11.2014 Views

354ooUPkj

354ooUPkj

354ooUPkj

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

294 Gona Ali y Andreas Kopf<br />

proporcionarse si es necesario y que algún miembro de<br />

la familia ó amigo esté cerca para ayudarla en caso de<br />

que se llegara a sentir mareada.<br />

En caso de que la Sra. Nadhari necesite más de<br />

tres ó cuatro dosis a demanda de morfina al día, el Dr.<br />

Foud debe considerar el aumento de la dosis de morfina<br />

de fondo, tal vez a 40 mg q.i.d.<br />

¿Qué es el dolor intercurrente?<br />

La OMS ha publicado directrices para homologar la potencia<br />

de los analgésicos con la intensidad del dolor. El<br />

enfoque de tres pasos se recomendó en 1990 y se revisó<br />

en 1996. Las directrices de la OMS no abordan específicamente<br />

el dolor intercurrente.<br />

La exacerbación transitoria del dolor se describe<br />

en la literatura médica con un sinnúmero de términos<br />

distintos, como dolor irruptivo, dolor pasajero, exacerbación<br />

de dolor, dolor episódico, dolor transitorio ó<br />

flujo del dolor. Un Grupo de Trabajo de Expertos de la<br />

Asociación Europea de Cuidado Paliativo (EAPC) ha<br />

sugerido que el término “dolor intercurrente” debería<br />

sustituirse por los términos “dolor episódico” ó “dolor<br />

transitorio”. Sin embargo, el término “dolor intercurrente”<br />

sigue siendo ampliamente usando la literatura<br />

médica, por lo tanto, este término será utilizado también<br />

en este capítulo. El dolor intercurrente usualmente<br />

es abrupto, agudo y puede ser muy intenso. Las características<br />

del dolor por cáncer intercurrente varían<br />

según la persona, incluyendo inicio, duración, frecuencia<br />

de cada episodio y causas posibles.<br />

El dolor intercurrente puede describirse como<br />

una exacerbación del dolor a corto plazo que experimenta<br />

un paciente que tiene un dolor basal relativamente<br />

estable y adecuadamente controlado. Pero actualmente,<br />

no existe una definición universalmente<br />

aceptada del dolor intercurrente. Existen algoritmos de<br />

diagnóstico y herramientas de evaluación para el dolor<br />

intercurrente, aunque no son utilizados muy a menudo<br />

en la práctica clínica. El dolor intercurrente debe evaluarse<br />

de una manera similar al dolor de fondo, con un<br />

historial del dolor y un examen físico.<br />

¿Por qué debe incrementarse la<br />

atención al dolor intercurrente?<br />

El dolor intercurrente es común en pacientes con cáncer<br />

y también en pacientes con otros tipos de dolor. Desafortunadamente,<br />

está subdiagnosticado y poco reconocido<br />

por los profesionales de la salud. Una encuesta de la<br />

IASP sobre las características del dolor por cáncer y síndromes<br />

reveló que los especialistas del dolor de Norteamérica,<br />

Australasia y Europa Occidental reportaron<br />

más casos de dolor intercurrente que sus homólogos en<br />

Sudamérica, Asia y Europa del Sureste y Oriental. Por<br />

lo tanto, existe una necesidad de iniciativas educativas<br />

específicas sobre el dolor intercurrente para todos los<br />

grupos de profesionales de la salud involucrados en el<br />

manejo del dolor, ya que el diagnóstico y tratamiento del<br />

dolor intercurrente debe ser independiente de la región<br />

en la que vive el paciente. Muchos pacientes con dolor<br />

relacionado al cáncer son tratados inadecuadamente y<br />

este problema se relaciona con el tratamiento tanto del<br />

dolor de fondo como del intercurrente. El tratamiento<br />

no satisfactorio del dolor intercurrente se relaciona con<br />

una evaluación inadecuada, uso inadecuado de los tratamientos<br />

disponibles y, en muchos casos, tratamientos<br />

inadecuados. Los profesionales de la salud deben estar<br />

alerta a las distintas opciones de tratamiento y los pacientes<br />

necesitan tener acceso a todas estas diferentes<br />

opciones de tratamiento (p. ej., tratamiento contra el<br />

cáncer, intervenciones no farmacológicas e intervenciones<br />

farmacológicas).<br />

¿Cuáles son las causas<br />

del dolor intercurrente?<br />

El dolor intercurrente parece ser más común en pacientes<br />

con:<br />

• Enfermedad avanzada;<br />

• Pobre estado funcional;<br />

• Dolor procedente de la columna vertebral, y en<br />

menor medida, de otros huesos y articulaciones<br />

que soportan peso;<br />

• Dolor proveniente de los plexos nerviosos y en<br />

menor grado de las raíces nerviosas.<br />

Otras categorías incluyen dolor irruptivo idiopático,<br />

que se produce espontáneamente y el dolor<br />

intercurrente conocido como “fracaso de final de dosis”,<br />

que por lo general se produce al final del intervalo<br />

de dosificación del medicamento para el dolor utilizado<br />

para controlar el dolor persistente del paciente. Este incremento<br />

transitorio del dolor debe ser mayor que la intensidad<br />

moderada (p. ej., “grave” ó “insoportable”). Una<br />

serie de criterios de diagnóstico ampliamente utilizados<br />

para el dolor intercurrente fue propuesto por Russel<br />

Portenoy, del Centro Oncológico Memorial Sloan-Kettering,<br />

en Nueva York. Los criterios son:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!