17.11.2014 Views

354ooUPkj

354ooUPkj

354ooUPkj

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

270 Dilip Pawar y Lars Garten<br />

Caso clínico 1 (trauma agudo)<br />

Ahmed, un niño de 3 años, con quemaduras graves en<br />

una gran parte de su cuerpo (más del 20%), ha sido admitido.<br />

Está en dolor severo. ¿Cómo manejarás la analgesia<br />

en este niño?<br />

El niño sufre de un grave dolor postraumático,<br />

por lo que necesita analgesia rápida. Utiliza morfina<br />

como un bolo intravenoso (i.v.) (si no es posible, sustituye<br />

por morfina enteral) seguida por morfina enteral<br />

(si el niño necesita ser ventilado, utiliza infusión i.v.<br />

de morfina) sobre una base regular para el dolor continuo.<br />

Para cualquier procedimiento adicional, p. ej.,<br />

cambio de vendaje, usar un bolo adicional de morfina<br />

según sea necesario. Piensa también en el manejo de<br />

la ansiedad, que juega un importante papel en niños<br />

con quemaduras.<br />

Frecuentemente el uso de benzodiacepinas<br />

como el lorazepam oral ó el midazolam i.v. es benéfico.<br />

Combina medicamentos con métodos no farmacológicos<br />

(ver más adelante). Utiliza una escala de conductual<br />

de evaluación del dolor (p. ej., la escala FLACC)<br />

para monitorear la intensidad del dolor y evaluar el<br />

efecto de tu terapia. Cuando el dolor disminuya, retira<br />

la medicación al paciente.<br />

Caso clínico 2 (dolor postoperatorio en el<br />

recién nacido)<br />

Joyce, un recién nacido de 7 días de edad fue operada<br />

de atresia esofágica. Ahora la enfermera informa que la<br />

niña parece estar en gran dolor. ¿Cómo puedes valorar y<br />

tratar el dolor en esta niña?<br />

La bebé sufre de dolor agudo postoperatorio.<br />

Evalúa el dolor con ayuda de una escala de valoración<br />

del dolor en recién nacidos y bebés (p. ej., NIPS). Después<br />

de una cirugía mayor debes esperar dolor moderado a<br />

severo. La bebé necesita un seguimiento muy cercano en<br />

una unidad de cuidado intensivos neonatales. Utiliza<br />

morfina i.v. para el manejo del dolor, combinado con<br />

métodos no farmacológicos.<br />

Caso clínico 3 (dolor del cáncer)<br />

Dhanya, una niña de 10 años con un tumor<br />

óseo metastásico incurable que está recibiendo<br />

paracetamol oral (acetaminofén) y codeína, está experimentando<br />

aumento del dolor. ¿Cómo podrías<br />

ayudarla? Evalúa el dolor con p. ej., la escala de caras<br />

de dolor, si el paracetamol y la codeína están en su<br />

dosis máxima es necesario un cambio de opiáceo.<br />

Suspende la administración de codeína y comienza la<br />

medicación con morfina oral. Continúa la morfina oral<br />

en forma regular en casa, después de instruir a los padres<br />

adecuadamente. Piensa en los efectos secundarios<br />

del opiáceo, si aún no se ha iniciado, inicia la terapia<br />

profiláctica dando remedios preventivos. Combina la<br />

medicación con métodos no farmacológicos.<br />

Caso clínico 4 (dolor neuropático)<br />

Nasir es un niño de 6 años que sufre de SIDA. Es<br />

traído por sus padres. Está en terapia antirretroviral<br />

pero tiene dolor neuropático severo en sus piernas<br />

relacionado con el VIH. ¿Cuál sería tu primera<br />

línea de terapia? Evalúa el dolor con, p. ej., la escala<br />

de caras de dolor. Incluso si el dolor neuropático a<br />

menudo es declarado como “resistente a los opiáceos”,<br />

comienza la medicación con morfina oral en forma<br />

regular como primera línea de terapia e incrementa<br />

la dosis si es posible una reducción adicional en el<br />

dolor sin los efectos secundarios de los medicamentos<br />

peligrosos. Intenta con fármacos antiinflamatorios no<br />

esteroideos adicionalmente. Combina la medicación<br />

con métodos no farmacológicos. Si no hay alivio satisfactorio<br />

del dolor con este régimen, a veces el uso de<br />

adyuvantes (p. ej., gabapentina, antidepresivos tricíclicos<br />

ó anticonvulsivos) tiene que ser considerado y<br />

su aplicación debe ser hecha por especialistas experimentados<br />

del dolor.<br />

¿Cuál es el estado actual del manejo<br />

del dolor en niños?<br />

A pesar de que ahora entendemos mejor el dolor<br />

pediátrico, los niños tienden a recibir menos analgesia<br />

que los adultos y los medicamentos frecuentemente se<br />

interrumpen antes. La seguridad y eficacia de los fármacos<br />

analgésicos no se han estudiado bien en este grupo<br />

de edad y las dosis en ocasiones se extrapolan de estudios<br />

en adultos ó datos farmacocinéticos. Además, el temor<br />

a la depresión respiratoria y adicción a los opiáceos<br />

son dos temas importantes para el reducido uso de estos<br />

potentes analgésicos en los niños.<br />

El principal problema en el tratamiento del<br />

dolor en niños, especialmente en los más pequeños,<br />

es la dificultad para evaluar el dolor. Cuando no se<br />

pueden evaluar los niveles de dolor ó de alivio eficaz<br />

del dolor, no podemos estar seguros sobre cuáles medidas<br />

de alivio del dolor son necesarias ni cuándo. El

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!