17.11.2014 Views

354ooUPkj

354ooUPkj

354ooUPkj

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Advertencia<br />

La creencia de que el tratamiento del dolor es un derecho<br />

humano ha sido aceptada por muchos, desde hace<br />

largo tiempo, pero en 2004 la declaración de que “el<br />

alivio de dolor debería ser un derecho humano” fue sentida<br />

con la importancia suficiente para ser publicada<br />

durante el lanzamiento de la primera Campaña Global<br />

Contra el Dolor en Ginebra en 2004 por la Asociación<br />

Internacional del Dolor (IASP), la Federación europea<br />

de Capítulos del IASP (EFIC), y la Organización Mundial<br />

de la Salud (OMS). Lamentablemente, sin embargo,<br />

un gran número de personas que sufren dolor, y sobre<br />

todo la gente de países en desarrollo, no recibe el tratamiento<br />

por dolor agudo y, más específicamente, dolor<br />

crónico<br />

Hay varias razones para la existencia de este<br />

problema, que incluyen, la carencia de profesionales<br />

de la salud suficientemente entrenados, la falta de disponibilidad<br />

de medicinas, sobre todo opiáceos y un<br />

miedo a usar opiáceos porque hay una creencia errónea<br />

que, inevitablemente, el uso de estas medicinas<br />

causará dependencia y adicción. El primer gran paso<br />

para mejorar los servicios para pacientes con dolor<br />

debe proporcionarlo personal capacitado en países en<br />

desarrollo – no sólo doctores y enfermeras, sino también<br />

oficiales locales y otros trabajadores de la salud.<br />

Una revisión de la IASP en 2007 reveló que entre sus<br />

miembros en países en desarrollo, muy pocos creyeron<br />

que habían recibido una educación adecuada en<br />

el entendimiento y manejo del dolor como estudiantes<br />

universitarios.<br />

En la mayor parte de las regiones del mundo,<br />

menos de la mitad había sido entrenado en el manejo<br />

del dolor, aunque fuera una parte significativa de su<br />

rutina diaria. No es sorprendente por lo tanto, que el<br />

91% de los encuestados dijera que la carencia de educación<br />

era la barrera principal para el manejo eficiente<br />

y eficaz del dolor en su región del mundo.<br />

Está claro que en muchos países en desarrollo,<br />

el alivio del dolor no es una prioridad y que la preocupación<br />

con enfermedades infecciosas, como malaria,<br />

tuberculosis y sobre todo el VIH / SIDA tiene prioridad.<br />

De hecho, el 75% de aquellos que respondieron<br />

a la revisión de la IASP consideró la carencia de prioridades<br />

del gobierno para el manejo de dolor como<br />

la segunda barrera más común para el tratamiento.<br />

Muchos relataron que existe un miedo a la posible dependencia<br />

a los opiáceos entre doctores, enfermeras y<br />

proveedores de salud, esto es una barrera para la disponibilidad<br />

y el uso de dichas medicinas, aunque, de<br />

hecho, tal miedo sea principalmente una consecuencia<br />

de la falta de educación.<br />

La producción de este manual es oportuna<br />

porque cubrirá una gran brecha en el conocimiento<br />

de aquellos que tratan el dolor en países en desarrollo.<br />

Cubre la ciencia básica del dolor y quizá es la<br />

únicamente en proporcionar una base para el uso de<br />

medicinas naturales. También proporciona conocimientos<br />

previos y consejo sobre el manejo de los<br />

principales desórdenes dolorosos que ocurren en<br />

países en desarrollo, incluyendo los dos látigos principales<br />

de nuestro tiempo: cáncer y VIH / SIDA.<br />

Este es un libro que debería estar disponible para<br />

todos los que son responsables de proporcionar el tratamiento<br />

para el dolor agudo ó crónico y para aquellos que<br />

trabajan en ciudades ó en zonas rurales, porque todos<br />

encontrarán una ayuda invaluable a su práctica.<br />

Professor Sir Michael Bond<br />

Glasgow, Scotland<br />

August 2009<br />

vii

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!