17.11.2014 Views

354ooUPkj

354ooUPkj

354ooUPkj

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Asociación Internacional para el Estudio del dolor<br />

Trabajando juntos para el alivio del dolor<br />

Guía para el manejo del dolor en condiciones de bajos recursos<br />

Capítulo 46<br />

Principios psicológicos en el manejo del dolor<br />

Claudia Schulz-Gibbins<br />

¿Qué podemos utilizar para el<br />

dolor agudo?<br />

¿Qué podemos usar para el dolor<br />

por cáncer y VIH / SIDA?<br />

El dolor agudo ocurre principalmente en relación a<br />

una enfermedad ó herida ó como un efecto del tratamiento<br />

de una enfermedad (p.ej., dolor postquirúrgico).<br />

En contraste con el dolor crónico, el dolor agudo<br />

es una señal de alarma del cuerpo. Normalmente, la<br />

causa es evidente y el tratamiento es generalmente<br />

descanso y manejo de la causa del dolor. El efecto<br />

psicológico es la esperanza de que el tratamiento<br />

tendrá éxito y el dolor terminará pronto. Es posible<br />

que la ansiedad y la aprehensión puedan aparecer<br />

dentro del período del dolor agudo, por ejemplo, el<br />

miedo a la cirugía y la anestesia que podrían formar<br />

parte del tratamiento.<br />

Consecuencias prácticas<br />

Como parte de la preparación para la cirugía, se han<br />

probado intervenciones que han demostrado ser útiles,<br />

tales como técnicas de relajación, una buena explicación<br />

del procedimiento y sus posibles resultados y el tener<br />

una perspectiva optimista. Es posible reducir la experiencia<br />

de dolor postoperatorio a través de tal conocimiento.<br />

El conocimiento sobre el tratamiento a menudo<br />

puede reducir la ansiedad de alguien. Las técnicas de<br />

relajación pueden minimizar los patrones de agitación<br />

psicológica, tales como frecuencia cardiaca alta e inquietud<br />

interna.<br />

En el tratamiento del dolor crónico, es importante distinguir<br />

entre el dolor benigno y maligno. Sin embargo,<br />

para el dolor por cáncer así como para el dolor causado<br />

por VIH, existe la misma relación, en el marco del concepto<br />

biopsicosocial, así como con otros modelos de dolor<br />

crónicos.<br />

La prevalencia de comorbilidades, tales como<br />

ansiedad y depresión es común, al igual que en otros<br />

síndromes de dolor y deben tomarse en consideración<br />

y ser tratados. A menudo se ignoran estos desórdenes.<br />

Además, los pacientes tienen que enfrentarse con el dolor<br />

debido a un tumor, así como el dolor que pueda surgir<br />

durante el curso del tratamiento. La superación de<br />

las consecuencias de las enfermedades crónicas difiere<br />

significativamente en los países desarrollados en contraste<br />

con los países en desarrollo. El cuidado de la persona<br />

enferma a menudo es muy difícil para la familia<br />

debido a problemas financieros. Una difícil situación<br />

financiera y la falta de acceso a servicios médicos, de<br />

enfermería y otros servicios sociales pueden afectar<br />

el proceso de curación negativamente. En el momento<br />

del diagnóstico, a menudo hay una pérdida de control e<br />

impotencia ante la posible desfiguración física, el dolor<br />

asociado y las posibles implicaciones financieras para el<br />

tratamiento adecuado, aparte del miedo e incertidumbre<br />

en torno a la perspectiva de una muerte prematura.<br />

Guía para el manejo del Dolor en condiciones de bajos recursos, editado por Andreas Kopf y Nilesh B. Patel. IASP SEATTLE, © 2010. Todos los derechos reservados. Este material<br />

puede ser usado con objetivos educativos y de formación con la cita apropiada de la fuente. Se prohíbe su venta ó uso comercial. IASP no asume ninguna responsabilidad por cualquier<br />

herida y / ó daño a personas ó propiedad como consecuencia de un manejo irresponsable de esta guía, negligencia, ó por el uso de cualquier método, productos, instrucción<br />

ó ideas contenidas en el material aquí expuesto. A causa de los rápidos avances en las ciencias médicas, el editor recomienda la verificación independiente de diagnósticos y dosis de<br />

medicamentos. La mención de productos farmacéuticos específicos y cualquier procedimiento médico no implica el endoso ó la recomendación por los redactores, autores ó IASP<br />

a favor de otros productos médicos ó procedimientos que no son cubiertos en el texto.<br />

361

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!