17.11.2014 Views

354ooUPkj

354ooUPkj

354ooUPkj

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

172 Thomas Jehser<br />

ó disnea, que ha estado ocurriendo varias veces durante<br />

las tardes y noches. Un día el Sr. K. tropieza cuando regresa<br />

a su silla y teme volver a caer otra vez después de<br />

este incidente. Al día siguiente no deja su cama y parece<br />

más desorientado que nunca. La enfermera de la comunidad<br />

lo visita para administrar una medicina sedativa<br />

al Sr. K cada vez más inquieto y llama al médico<br />

de cabecera. Cuando el doctor viene al día siguiente, la<br />

condición general del Sr. K. ha empeorado. Duerme gran<br />

parte del tiempo, presenta fiebre y muestra convulsiones<br />

en su brazo derecho y su cara. El doctor decide dejar al<br />

Sr. K. en Barbar; ya que no ve opciones adicionales de<br />

tratamiento específico, como lo explica con paciencia a<br />

la ansiosa familia. Nuevamente lo sedan subcutáneamente<br />

y su agitación desaparece, lo que ayuda a la familia<br />

a permanecer a su lado constantemente, aunque<br />

llorando mucho. Al final de este día, el Sr. K muere sin<br />

recuperar el conocimiento ó mostrar señales de agitación<br />

ó sufrimiento, sobre todo disnea.<br />

Consejos útiles<br />

Entienda que:<br />

• El cáncer pulmonar es una enfermedad potencialmente<br />

mortal.<br />

• La naturaleza de los problemas de respiración le<br />

ayuda a decidir su tratamiento.<br />

• El cáncer pulmonar causa problemas de dolor,<br />

que pueden ser tratados.<br />

• El cuidado paliativo puede brindarse a pacientes<br />

con cáncer pulmonar.<br />

• La morfina y un ventilador pueden ser, en la mayoría<br />

de los casos, suficientes para impedir que el<br />

paciente se sofoque.<br />

• La dosis necesaria de morfina no se determina<br />

en miligramos por kg. del peso corporal, sino por<br />

ajuste en pequeñas dosis reiterativas hasta que<br />

sea conseguida la dosis eficaz.<br />

• Los efectos positivos de la morfina superan con<br />

creces el riesgo de depresión respiratoria por<br />

opiáceos, ya que el ajuste de la dosis permite encontrar<br />

el equilibrio entre la reducción de la disnea<br />

y el efecto secundario típico de la depresión<br />

respiratoria.<br />

• La morfina debe administrarse subcutáneamente<br />

para permitir que actúe rápido en situaciones<br />

agudas de disnea, en caso de que la ruta intravenosa<br />

no esté disponible.<br />

• Los pacientes con disnea en etapa terminal de<br />

cáncer pulmonar no sólo necesitan farmacoterapia,<br />

requieren especialmente todo un equipo<br />

que incluya a sus familiares que los cuiden, trabajadores<br />

de asistencia médica, amigos y consejeros<br />

espirituales.<br />

• Cualquier cosa que ayude al paciente debe ser<br />

usada, porque en el cuidado paliativo, las reservas<br />

sobre la medicina complementaria, alternativa ó<br />

tradicional no están justificadas.<br />

Referencias<br />

(1) Alberg AJ, Samet JM. Epidemiología del cáncer pulmonar. Pecho<br />

2003;123:21.<br />

(2) Sociedad Torácica americana. Disnea: mecanismos, evaluación y<br />

manejo, una declaración de consenso. Am J Respir Crit Care Med<br />

1999;159:321<br />

(3) Bruera E, MacEachern T, Ripamonti C, Hanson J. Morfina subcutánea<br />

para disnea en enfermos de cáncer. Ann Intern Med 1993;119:906.<br />

(4) Coicee GL. La detección de cáncer pulmonar como una causa de hemoptisis<br />

en pacientes con radiografía de pecho normal: broncoscopía<br />

contra TC. Pecho 1997;111:877.<br />

(5) Harrington SE, Smith TJ. El papel de la quimioterapia al final de la vida:<br />

“¿Cuándo suficiente es suficiente?” JAMA 2008;299:2667.<br />

(6) Holty JEC, Gould MK. ¿En caso de duda deberíamos extirparlo?<br />

El papel de la cirugía en el cáncer de pulmón no microcítico. Tórax<br />

2006;61:554.<br />

(7) Silvestri GA, Spiro SG. Carcinoma del bronquio 60 años después. Tórax<br />

2006;61:1023.<br />

(8) Toloza EM, Harpole L, McCrory DC. Estado no invasivo de cáncer<br />

de pulmón no microcítico: una revisión de datos actuales. Pecho<br />

2003;123:137.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!