17.11.2014 Views

354ooUPkj

354ooUPkj

354ooUPkj

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Diagnóstico y pronóstico en los bloqueos nerviosos 313<br />

diferencial selectivo del ganglio estrellado, el nervio trigémino<br />

y el ganglio esfenopalatino en visitas sucesivas<br />

puede dilucidar sobre los nervios relacionados con el<br />

dolor facial difícil de diagnosticar.<br />

Bloqueo de facetas cervicales<br />

Las articulaciones facetarias cervicales están formadas<br />

por las articulaciones de las facetas articulares superior<br />

e inferior de las vértebras adyacentes (6). Excepto por<br />

las articulaciones atlanto-occipital y atlantoaxiales, las<br />

articulaciones facetarias cervicales restantes son verdaderas<br />

articulaciones que están alineadas con la membrana<br />

sinovial y poseen una verdadera cápsula articular.<br />

Esta cápsula está ricamente inervada y apoya el concepto<br />

de la articulación facetaria como un generador de<br />

dolor. La articulación facetaria cervical es susceptible<br />

a cambios artríticos y trauma causado por lesiones de<br />

aceleración-desaceleración. Este daño a la articulación<br />

resulta en dolor secundario a la inflamación de la articulación<br />

sinovial y adhesiones.<br />

Cada articulación facetaria recibe inervación de<br />

dos niveles de la columna vertebral. Cada articulación<br />

recibe fibras de la rama dorsal al mismo nivel que la vértebra<br />

así como fibras de la rama dorsal de la vértebra<br />

superior. Este hecho tiene importancia clínica ya que<br />

proporciona una explicación de la naturaleza mal definida<br />

del dolor mediado por las facetas y explica porque el<br />

ramal de la rama dorsal que se levanta por encima del<br />

nivel causal debe también bloquearse a menudo para<br />

proporcionar un alivio completo del dolor. En cada nivel,<br />

la rama dorsal proporciona una rama medial que envuelve<br />

la convexidad del pilar articular de su respectiva<br />

vértebra y provee inervación a la articulación facetaria.<br />

El bloqueo selectivo de las articulaciones facetarias<br />

cervicales puede proporcionar al especialista en<br />

manejo del dolor información útil al tratar de determinar<br />

la causa del dolor de cabeza cervicogénico y/ó de<br />

cuello. Mediante los bloqueos atlantoaxial, atlantooccipital,<br />

epidural cervical y los bloqueos de los nervios<br />

occipital mayor y menor en visitas sucesivas, el especialista<br />

en manejo del dolor puede ser capaz de diferenciar<br />

los nervios relacionados con el dolor de cabeza y/ó de<br />

cuello del paciente.<br />

Bloqueo del nervio intercostal<br />

Los nervios intercostales surgen de la división anterior<br />

del nervio paravertebral torácico (7). Un nervio<br />

intercostal típico tiene cuatro ramas principales.<br />

La primera rama son las fibras postganglionares<br />

amielínicas de los ramos comunicantes grises, que interactúan<br />

con la cadena simpática. La segunda rama<br />

es la rama cutánea posterior, que inerva los músculos<br />

y la piel del área paraespinal. La tercera rama es<br />

la división cutánea lateral que surge en la línea axilar<br />

anterior. La división cutánea lateral proporciona la<br />

mayor parte de la inervación cutánea del pecho y la<br />

pared abdominal. La cuarta rama es la rama cutánea<br />

anterior que suministra de inervación a la línea media<br />

del pecho y la pared abdominal. Ocasionalmente,<br />

las ramas terminales de un nervio intercostal pueden<br />

cruzar la línea media para proporcionar inervación<br />

sensorial en el pecho contralateral y la pared abdominal.<br />

Este hecho tiene una importancia específica cuando<br />

se realiza un bloqueo intercostal como parte de un<br />

estudio diagnóstico para un paciente con dolor en la<br />

pared torácica ó abdominal. El doceavo nervio es llamado<br />

nervio subcostal y es único en cuanto a que desprende<br />

una rama al primer nervio lumbar, contribuyendo<br />

así al plexo lumbar.<br />

El bloqueo selectivo de los nervios intercostales<br />

y /ó subcostales se considera que se relaciona al dolor<br />

del paciente ofreciendo al especialista en manejo del dolor<br />

con información útil cuando se intenta determinar<br />

la causa del dolor en la pared torácica y/ó en el abdomen.<br />

Mediante el bloqueo de los nervios intercostales<br />

y el plexo celíaco en visitas sucesivas, el especialista<br />

en manejo del dolor puede ser capaz de diferenciar los<br />

nervios relacionados con el dolor de la pared torácica y /<br />

o el dolor abdominal del paciente.<br />

Bloqueo del plexo celíaco<br />

La inervación simpática de las vísceras abdominales se<br />

origina en el cuerno anterolateral de la médula espinal<br />

(8). Las fibras preganglionares de T5 a T12 salen de la<br />

médula espinal en conjunción con las raíces ventrales<br />

para unirse a los ramos comunicantes blancos en su<br />

camino a la cadena simpática. En lugar de sinapsis con<br />

la cadena simpática, estas fibras preganglionares pasan<br />

a través de ella para hacer sinapsis en última instancia<br />

en los ganglios celíacos. Los nervios esplácnicos mayor,<br />

menor e inferior proveen la mayor contribución preganglionar<br />

al plexo celíaco. El nervio esplácnico mayor<br />

tiene su origen en las raíces espinales de T5 a T10. El<br />

nervio se desplaza a lo largo del borde paravertebral<br />

torácico a través de la cruz del diafragma en la cavidad<br />

abdominal, que termina en el ganglio celíaco de su respectivo<br />

lado. El nervio esplácnico menor surge de las<br />

raíces de T10 a T11 y pasa por el nervio mayor para

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!