17.11.2014 Views

354ooUPkj

354ooUPkj

354ooUPkj

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

266 Andreas Schwarzer y Christoph Maier<br />

Deterioro sensorial: Dolor espontáneo e hiperalgesia<br />

en la mano ó el pie, que no se limita al área de<br />

suministro de un solo nervio periférico, son las principales<br />

características del cuadro clínico del SDRC. El<br />

dolor se describe como ardor y se siente en los tejidos<br />

profundos; adicionalmente, los ataques de dolor repentino,<br />

descritos como descargas eléctricas están presentes<br />

a menudo. Un dolor de presión periarticular en<br />

las articulaciones de los dedos casi siempre está presente.<br />

Como regla, se puede observar fuerte hipersensibilidad<br />

a los estímulos dolorosos leves (hiperalgesia)<br />

ó dolor después de estímulos normalmente no dolorosos<br />

(alodinia).<br />

Deterioro motor: en el 90% de todos los casos,<br />

la función motora voluntaria de todos los músculos distales<br />

se deteriora. Los movimientos complejos como<br />

cerrar el puño ó la oposición del dedo pulgar están restringidos.<br />

Estos movimientos sólo son posibles bajo<br />

control visual. Aproximadamente el 50% de los pacientes<br />

con afectación de la extremidad superior desarrollan<br />

un temblor; la distonia ó los espasmos se encuentran<br />

muy raramente.<br />

Deterioro autonómico: Las diferencias de temperatura<br />

de la piel de más de 2°C entre la extremidad<br />

afectada y la no afectada están presentes a menudo (el<br />

lado afectado es más caliente en cerca del 75% de los<br />

casos) y corresponden a un flujo sanguíneo alterado de<br />

la piel. Alrededor del 60% de los pacientes tiene hiperhidrosis<br />

y 20% tienen hipohidrosis. En las primeras<br />

etapas, el crecimiento del vello y las uñas en la extremidad<br />

afectada se incrementa, en el curso posterior de la<br />

enfermedad a menudo decrece. Los síntomas distróficos<br />

(es decir, atrofia de piel y músculo, fibrosis del tejido conectivo)<br />

son típicos en las etapas posteriores de la enfermedad,<br />

aunque no siempre se encuentran.<br />

¿Cuál es el criterio diagnóstico<br />

para el SDRC?<br />

El SDRC es un diagnóstico clínico. No existen parámetros<br />

de laboratorio que confirmen la presencia ó ausencia<br />

de la enfermedad. La desmineralización desigual,<br />

especialmente en las regiones periarticulares aparece<br />

en la radiografía de algunas semanas ó meses después<br />

del inicio de la enfermedad, pero se puede ver en menos<br />

del 50% de los pacientes con SDRC. Los exámenes<br />

por TC y RM no son específicos para el diagnóstico del<br />

SDRC. Sin embargo, la gammagrafía trifásica juega un<br />

papel importante para el diagnóstico del SDRC durante<br />

el primer año después de un trauma.<br />

El aumento de la acumulación de radionucleidos<br />

en forma de banda en las articulaciones metacarpofalángicas<br />

e interfalángicas de la extremidad afectada<br />

durante la fase de mineralización es un criterio diagnóstico<br />

muy específico.<br />

El criterio diagnóstico actual, de acuerdo Harden<br />

y Bruehl, se muestra a continuación. Aparte de la<br />

diferenciación entre los trastornos sensoriales, vasomotores,<br />

sudomotores y motores, el médico deberá discriminar<br />

entre los indicios anamnésticos (síntomas) y<br />

los signos clínicos actuales durante el examen físico.<br />

¿Cuál es el diagnóstico<br />

diferencial para el SDRC?<br />

En la práctica clínica, es más esencial diferenciar entre<br />

el SDRC y un calentamiento tardío de un golpe ó quejas<br />

después de una inmovilización de largo plazo. En el caso<br />

del SDRC, usualmente ocurre no sólo un incremento<br />

en la intensidad del dolor, sino también un cambio en<br />

las características del dolor. El diagnóstico diferencial es<br />

lesión nerviosa o del plexo, especialmente después de<br />

una operación para tratar los síndromes de atrapamiento<br />

nervioso (síndrome del túnel carpiano). No obstante,<br />

en estos casos, los síntomas se limitan al área innervada<br />

por el nervio lesionado. La insuficiencia autonómica no<br />

prueba el diagnóstico de SDRC. Por otra parte, la conducta<br />

de auto-lesionarse es otro diagnóstico diferencial<br />

para el SDRC.<br />

¿Cuáles son las opciones<br />

de tratamiento para el SDRC?<br />

El tratamiento del SDRC debe basarse en un enfoque<br />

multidisciplinario. Junto al tratamiento del dolor, la recuperación<br />

de la función de la extremidad juega un papel<br />

importante.<br />

Opciones farmacológicas: AINEs tradicionales<br />

(ibuprofeno 3 x 600 mg) ó inhibidores COX-2 (celecoxib<br />

2 x 200 mg) se pueden tomar temporalmente para<br />

el tratamiento del dolor del SDRC. Adicionalmente,<br />

metamizol (4 x 1,000 mg) y opiáceos (de liberación<br />

controlada) pueden prescribirse. Los adyuvantes más<br />

importantes para el tratamiento del dolor neuropático<br />

son los antidepresivos tricíclicos (amitriptilina) y los<br />

fármacos anticonvulsivos (gabapentina). Después de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!