17.11.2014 Views

354ooUPkj

354ooUPkj

354ooUPkj

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manejo del dolor en la unidad de cuidados intensivos 303<br />

dolor obtenido. Este no es un problema importante<br />

en un paciente ventilado. En el paciente<br />

entubado puede ser una ventaja algún efecto supresor<br />

de tos.<br />

• Sistema cardiovascular: se administran en pequeñas<br />

dosis, por lo general hay muy poco efecto sobre<br />

la presión arterial.<br />

• Sistema gastrointestinal: los opiáceos tienen un<br />

efecto antiespasmódico por lo que pueden exacerbar<br />

el íleo paralítico y el estreñimiento. Náusea<br />

y vómito son efectos secundarios bien conocidos<br />

de la morfina.<br />

• Otros efectos secundarios: el prurito puede ser<br />

un efecto secundario doloroso para el paciente.<br />

La adicción no es un problema con el uso de<br />

opiáceos en el dolor severo y no es una preocupación<br />

en pacientes que han sobrevivido a cuidados<br />

intensivos. Sin embargo, los síntomas y signos de<br />

abstinencia son posibles después de varios días<br />

de terapia continua ó si ésta se detiene repentinamente.<br />

Una reducción inicial del 30% seguida de<br />

una reducción del 10% cada 12 a 24 horas servirán<br />

para evitar el fenómeno de la abstinencia.<br />

Los efectos sistémicos de otros opiáceos son<br />

similares a los anteriormente descritos. La diamorfina<br />

ó el papaveretum podrían utilizarse en lugar de la morfina<br />

si están disponibles más fácilmente. El fentanilo es<br />

un opiáceo sintético que se introdujo como un agente<br />

de corta duración, pero puede acumularse cuando se<br />

administra como una infusión en cuidados intensivos.<br />

Puede ser útil para procedimientos dolorosos cortos. El<br />

alfentanilo tiene las ventajas del fentanilo citadas anteriormente.<br />

Su comienzo es más rápido que el del fentanilo<br />

e incluso como una infusión prolongada, es menos acumulativo;<br />

sería el fármaco de elección en la insuficiencia<br />

renal. Al igual que el fentanilo, es particularmente útil<br />

para analgesia adicional de corto plazo, durando alrededor<br />

de 10 a 15 minutos. Desafortunadamente, es mucho<br />

más caro.<br />

El remifentanilo, aunque bastante caro, se utiliza<br />

actualmente en el ámbito de cuidados intensivos, especialmente<br />

para el retiro y tolerancia del entubamiento.<br />

Se metaboliza rápidamente y no se acumula sin importar<br />

el tiempo ó la disfunción renal ó hepática.<br />

Para el dolor menos severo, la petidina y el<br />

tramadol pueden utilizarse. La petidina / meperidina<br />

podría ser dada por dosis en bolo para el alivio del<br />

dolor durante el procedimiento, pero no como una infusión,<br />

debido a que su metabolito puede acumularse y<br />

está asociado con espasmos y convulsiones. El tramadol<br />

tiene la ventaja de tener dos mecanismos de acción<br />

para el alivio del dolor; uno, de actividad como<br />

opiáceo mediante la unión a los receptores de éstos<br />

y dos, la inhibición de la recaptación de serotonina y<br />

norepinefrina por los nervios, principalmente en la<br />

médula espinal. Es relativamente caro pero evita los<br />

problemas de depresión respiratoria y estasis gastrointestinal.<br />

Una inyección intravenosa rápida puede<br />

causar convulsiones y no se recomienda durante el<br />

embarazo ó la lactancia.<br />

La buprenorfina y pentazocina son inadecuadas<br />

para la analgesia en cuidados intensivos. Si se administran<br />

en una dosis suficiente causan depresión respiratoria,<br />

no son confiables para revertirse con naloxona.<br />

Además, estos agentes antagonizan otros opiáceos por<br />

la poderosa unión al receptor, invirtiendo el efecto analgésico<br />

de otros opiáceos desplazándolos de los receptores.<br />

Por lo tanto, pueden precipitar los síntomas y signos<br />

de abstinencia. La pentazocina puede asociarse con<br />

pensamientos extraños y alucinaciones.<br />

Otros opiáceos incluyen al meptazinol y la<br />

codeína. El meptazinol se solicita para causar menos<br />

depresión respiratoria pero puede causar náusea. La<br />

inyección intravenosa debe ser lenta. La codeína se utiliza<br />

en el dolor leve a moderado y podría tener algún<br />

efecto como supresor de la tos. Usualmente se administra<br />

por vía oral, aunque en jarabe podría darse por una<br />

sonda nasogástrica. En realidad, la codeína es metabolizada<br />

en el hígado en morfina y otros productos que<br />

causan efectos secundarios relativamente graves.<br />

Cómo revertir los efectos de los opiáceos<br />

si es necesario<br />

La naloxona revierte todos los efectos de los opiáceos<br />

por lo tanto la depresión respiratoria y el alivio del dolor<br />

se invierten (para buprenorfina y pentazocina véase<br />

más arriba). Demasiada naloxona dada muy rápidamente<br />

y revertir la analgesia puede resultar en inquietud,<br />

hipertensión y arritmias, y se ha sabido que precipita el<br />

paro cardiaco en un paciente sensible. Si es posible, diluya<br />

la naloxona a 0.1 mg / ml y ajuste la dosis, dando<br />

0.5 ml de la solución diluida a la vez para conseguir el<br />

grado requerido de reversión, de modo que la respiración<br />

se vuelva adecuada y algo de analgesia continúe.<br />

La naloxona tiene una duración de acción más corta<br />

que muchos opiáceos, y el paciente puede volver a narcotizarse.<br />

Puede requerirse una dosis de naloxona ó<br />

una infusión.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!