17.11.2014 Views

354ooUPkj

354ooUPkj

354ooUPkj

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

60 Barrie Cassileth y Jyothirmai Gubili<br />

ansiedad ó depresión, al igual que combatir el dolor. Estas<br />

terapias a menudo trabajan si se utilizan solas, pero<br />

también se administran junto con medicamentos, en<br />

ocasiones reduciendo las dosis requeridas y logrando<br />

con ello disminuir los efectos colaterales y los costos.<br />

Cuando las terapias complementarias trabajan en sinergia<br />

con un régimen farmacéutico para el dolor, la efectividad<br />

puede mejorar y los costos reducirse.<br />

¿Pero las terapias complementarias<br />

realmente funcionan?<br />

Cada cultura a través del tiempo y en cada lugar del<br />

mundo ha desarrollado remedios herbales. Cuando han<br />

sido probados en individuos, algunos de estos remedios<br />

mostraron ser eficaces pero otros no. Adicionalmente,<br />

el público de todo el mundo se ha confrontado con remedios<br />

supersticiosos y mágicos. Estos pueden tener<br />

un gran atractivo porque no son caros, están fácilmente<br />

disponibles y se perciben como seguros y efectivos<br />

porque se le ve como “naturales”. No obstante, existen<br />

dos falsas creencias sobre los productos “naturales”: la<br />

creencia de que los remedios “naturales” son inofensivos;<br />

y la creencia de que los remedios que se han usado<br />

por décadas ó siglos deben funcionar. Ambos mitos son<br />

incorrectos. Este es un problema especial cuando las enfermedades<br />

tratables no son manejadas adecuadamente,<br />

los pacientes pueden morir ó su enfermedad empeorar<br />

cuando recurren a remedios inútiles y desperdician<br />

tiempo valioso.<br />

Por muchas razones, entonces, es importante<br />

distinguir entre las terapias útiles basadas en evidencia,<br />

y aquellas que no tienen ningún valor. Las promesas<br />

sin fundamento pueden provenir de personas bien<br />

intencionadas ó ser promovidas por vendedores sin escrúpulos,<br />

como ha sido reconocido en muchas partes<br />

del mundo, principalmente en Europa del Este, Australia<br />

y los Estados Unidos. Recién comenzado el presente<br />

siglo, la OMS nombró a los años del 2001 al 2010 como<br />

la década para la modernización de la medicina tradicional<br />

africana. África se uniría de inmediato a otras naciones<br />

occidentales, China y otras áreas del mundo en<br />

un esfuerzo dedicado a modernizar las prácticas médicas<br />

tradicionales: La OMS asesoró a África para establecer<br />

estándares y procesos relativos a proteger los derechos<br />

de propiedad intelectual, investigar los compuestos<br />

herbales para determinar su valor, formalizar el entrenamiento<br />

para médicos tradicionales y combatir la charlatanería.<br />

La charlatanería en África puede ser similar a<br />

la de otros continentes, siendo un negocio lucrativo que<br />

tiene como presa a gente vulnerable que enfrenta dolor,<br />

cáncer u otros problemas de salud serios. Robert L.<br />

Park, de la Universidad de Maryland, escribe acerca de<br />

la charlatanería en diversas publicaciones, incluyendo<br />

su libro “Ciencia Vudú: el camino desde la tontería al<br />

fraude”. El habla sobre los “Siete Signos de Alerta de la<br />

Ciencia y Medicina Fraudulentas”, los cuales son:<br />

1) El descubridor lanza el reclamo directamente sobre<br />

los medios ó el público. La integridad de la ciencia<br />

descansa en la disposición de los científicos de exponer<br />

nuevas ideas y descubrimientos al escrutinio de otros<br />

científicos. Un intento de evitar esta revisión por medio<br />

de tomar un nuevo resultado directamente de los medios<br />

ó del público sugiere que no se desea que el trabajo<br />

sea examinado por otros científicos. Una empresa de alimentos<br />

anunció un suplemento denominado “Vitamina<br />

O” en anuncios de plana completa en los periódicos. La<br />

vitamina O resultó ser agua salada.<br />

2) El descubridor puede decir que gente poderosa<br />

intenta suprimir su trabajo. A menudo, reclama que los<br />

grupos predominantes en materia médica son parte de<br />

una gran conspiración que incluye a las farmacéuticas y<br />

al gobierno.<br />

3) El efecto científico involucrado es difícil de detectar.<br />

4) La evidencia es anecdótica. El elemento principal<br />

que la ciencia moderna aprendió en el siglo pasado<br />

es no confiar en la evidencia anecdotal. Las anécdotas<br />

tienen un fuerte impacto emocional, mantienen vivas<br />

creencias supersticiosas en la era de la ciencia. El descubrimiento<br />

más importante de la medicina moderna no<br />

son las vacunas ni los antibióticos, sino el ensayo aleatorio,<br />

el cual muestra lo que funciona y lo que no. El plural<br />

de “anécdota” no es “datos”.<br />

5) El descubridor afirma que una creencia es verosímil<br />

porque ha perdurado por siglos. Hay un mito<br />

persistente de que hace mucho, antes de que nadie supiera<br />

que la sangre circula a través del cuerpo ó que<br />

los gérmenes causan enfermedades, nuestros ancestros<br />

poseían remedios milagrosos que la medicina moderna<br />

no puede entender. De hecho, mucho de lo que es antiguo<br />

no puede ser compatible con los estudios de la ciencia<br />

moderna.<br />

6) El descubridor trabaja aislado. De hecho, los adelantos<br />

científicos son casi siempre el trabajo de muchos<br />

científicos.<br />

7) El descubridor propone nuevas leyes de la naturaleza<br />

para explicar cómo funciona. Una nueva “ley<br />

de la naturaleza” es invocada para explicar que algún

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!