17.11.2014 Views

354ooUPkj

354ooUPkj

354ooUPkj

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Consideraciones sobre el manejo del dolor en el embarazo y la lactancia 255<br />

¿Podría cualquier otro bloqueo anestésico local<br />

ser útil en la reducción del riesgo de Agnes de<br />

tener un dolor insuficientemente controlado?<br />

La infusión de anestésico local en la herida (ó tal vez<br />

incluso diclofenaco) es efectiva en la reducción de la<br />

dosis de opiáceo necesaria, pero requiere costosas<br />

bombas y catéteres de herida quirúrgica, por lo que no<br />

es probable que estén disponibles. Si hay un médico<br />

con entrenamiento adecuado, los bloqueos bilaterales<br />

ilioinguinal e iliohipogástrico en la pared abdominal<br />

cerca de la cresta ilíaca anterior ó un bloqueo de<br />

la vaina del músculo recto, pueden igualar dosis moderadas<br />

de opioide en las primeras 12 a 24 horas. El<br />

mejor bloqueo de nervios periféricos, si alguien tiene<br />

el conocimiento y la experiencia, podría ser para Agnes<br />

recibir un bloqueo del plano transverso abdominal<br />

(TAP) bilateral. Este bloqueo analgésico regional se lleva<br />

a cabo utilizando, por ejemplo 20 ml de bupivacaína<br />

al 0.25% ó ropivacaína al 0.5% cada lado. La inyección<br />

se realiza justo por encima del borde de la pelvis en la<br />

sección posterior del triángulo de Petit, en el espacio<br />

comprendido entre el músculo dorsal ancho (latissimus<br />

dorsi) y el músculo oblicuo externo. La técnica<br />

de “doble pop” (ó llamado en algunos países como bloqueo<br />

guiado por ultrasonido) (como la aguja de punta<br />

roma pasa a través de la extensión de la fascia del<br />

oblicuo externo también la fascia del oblicuo interno)<br />

permite al anestésico local ser depositado entre los<br />

músculos oblicuo interno y transverso abdominal. En<br />

combinación con analgésicos orales, un bloqueo efectivo<br />

TAP cubre bien la incisión del parto por cesárea<br />

(dermatomas T10 a L1) y su dura hasta 36 horas.<br />

Caso clínico 3 (analgésicos<br />

en embarazos avanzados)<br />

La enfermera te informa que Martine, una mujer sana<br />

en su cuarto embarazo, en la semana 33 de gestación que<br />

está siendo atendida en la clínica prenatal, se ha estado<br />

quejando de dolor severo punzante tanto en la parte posterior<br />

de la pelvis como al frente en la parte baja. El dolor<br />

ha estado empeorando progresivamente por varias semanas<br />

y Martine ya no puede cuidar adecuadamente a sus<br />

hijos. Le resulta muy doloroso levantarse de una postura<br />

sentada y le es más cómodo gatear sobre sus cuatro extremidades<br />

por la casa que caminar. Cuando ves a Martine,<br />

te explica que le tomó cerca de 2 horas caminar desde<br />

su casa hasta la clínica, un trayecto que usualmente<br />

lleva 20 minutos. Es muy sensible a la palpación tanto<br />

sobre la región suprapúbica como en la parte superior de<br />

los glúteos. El dolor se incrementa al “brincar” la pelvis.<br />

“Por favor, ¿hay algo que pueda hacer para ayudarme?<br />

Te pregunta Martine. Le explicas que parece tener diastasis<br />

de la sinfisis con separación significativa y alteración<br />

secundaria e inflamación en las articulaciones<br />

sacroilíacas. Le explicas el problema y discuten un plan<br />

inicial de control. Le dices que puede iniciar con algunos<br />

medicamentos fuertes si no se mejora en una semana.<br />

¿Qué tipo de condiciones dolorosas ocurren<br />

durante el embarazo?<br />

La diástasis de la sínfisis púbica es un ejemplo de una<br />

condición muy dolorosa e incapacitante que ocurre<br />

frecuentemente durante y después del embarazo. Sin<br />

embargo, los principios del tratamiento con fármacos<br />

para el dolor presente después del primer trimestre de<br />

embarazo pueden ser aplicados a las condiciones más<br />

dolorosas ó enfermedades, incluyendo dolor músculoesquelético<br />

(otros ejemplos son el dolor de la faceta<br />

vertebral lumbar, protrusión discal ó ruptura); dolor visceral<br />

(colecistitis, cólico renal, degeneración de fibromas<br />

uterinos ó dolor intestinal); dolor neuropático (neuralgia<br />

intercostal, meralgia parestética del nervio cutáneo<br />

lateral del muslo, neuralgia iliohipogástrica y genitofemoral,<br />

varias neuralgias inducidas por cáncer, síndrome<br />

de dolor regional complejo post traumático ó dolor post<br />

amputación); migraña; y dolor de cáncer invasivo.<br />

¿Qué tratamiento inicial sugerirías<br />

para Martine?<br />

Independientemente de la causa del dolor, las opciones<br />

no farmacológicas para el manejo del dolor deben<br />

considerarse e intentarse, en lo posible, antes que los<br />

fármacos analgésicos que son utilizados para un dolor<br />

agudo que parece probable que requiera un tratamiento<br />

prolongado ó un enfoque por etapas para su manejo<br />

continuo. Tu plan para Martine debe iniciar con terapias<br />

físicas (por ejemplo, referirla a un terapeuta para<br />

la colocación de un cinturón de soporte para la zona<br />

pélvica sacroilíaca; una manipulación suave y ejercicios<br />

posturales; aplicación local de calor ó hielo, estimulación<br />

nerviosa eléctrica transcutánea, acupuntura ó<br />

tratamientos similares), pero también sería razonable<br />

introducir analgésicos no opiáceos, teniendo en cuenta<br />

la seguridad del feto y del recién nacido. El paracetamol<br />

(acetaminofén) se ha utilizado en millones de mujeres<br />

embarazadas y es seguro. La aspirina es aceptable, pero

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!