17.11.2014 Views

354ooUPkj

354ooUPkj

354ooUPkj

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

38 Kay Brune<br />

Tabla 4<br />

Datos farmacoquinéticos de analgésicos no opiáceos, sin COX<br />

Medicamento T 50<br />

Dosis común Reacciones adversas<br />

Antiepilépticos<br />

Carbamazepina ~2 días ~0.5 gm b.i.d. 1 Diplopía, ataxia (anemia aplástica)<br />

Gabapentina ~6 horas ~1 gm b.i.d. Somnolencia, mareos, ataxia, dolor de cabeza, temblores<br />

Pregabalinaa ~5 horas ~200 mg t.i.d.<br />

Bloqueadores de los receptores NMDA de los canales Na +<br />

Ketamina (racematos)<br />

Rápido, 2 , 50 mg al día 0.5 mg/kg/hr Hipersalivación, hipertensión, taquicardia, pesadillas<br />

S+-Ketamina Como compuesto racémico.<br />

S+-ketamina, doble como<br />

activo<br />

Bloqueadores de canal de calcio tipo N 3<br />

Ziconotide<br />

Administración intratecal<br />

permanente<br />

Disturbios del SNC que van de la náusea al coma,<br />

dependiendo de la dosis y distribución de la toxina, y<br />

formación de granuloma<br />

1<br />

No existe evidencia de efectos analgésicos relacionados con la neuralgia trigeminal; no hay dosis recomendada disponible para dolor<br />

neuropático.<br />

2<br />

La ketamina es altamente lipofílica y se introduce al tejido adiposo (t50, distribución ~20 minutos); requiere atención a la infusión<br />

continua (para evitar sobredosis).<br />

3<br />

Sólo en pacientes desesperados si la administración intratecal es posible.<br />

Consejos útiles<br />

• Los medicamentos señalados en este capítulo<br />

permiten un tratamiento exitoso en la mayoría de<br />

condiciones de dolor, pero no en todas.<br />

• Debe tomarse en cuenta que los prototipos más<br />

importantes de los analgésicos no opiáceos son<br />

los inhibidores de COX, que comprenden el más<br />

amplio catálogo de medicamentos empleados a<br />

nivel mundial, porque son administrados también<br />

para combatir la fiebre, inflamación y diversos<br />

estados de malestar, incluyendo la migraña. En<br />

virtud de su manera de actuar, tiene efectos estacionarios.<br />

En otras palabras, la normalización de<br />

la hiperalgesia termina cuando la producción de<br />

la prostaglandina E 2<br />

se suprime completamente.<br />

Incrementar la dosis no incrementará de ninguna<br />

manera sus efectos.<br />

• La inhibición constante de COX en las paredes<br />

vasculares (selectivamente ó no) lleva a un bloqueo<br />

constante de la producción del factor vasoprotector<br />

de la prostaciclina (PGI2). Este parece<br />

ser la causa principal del aumento en la incidencia<br />

de problemas cardio-vasculares (ataque al<br />

corazón, accidentes cerebro-vasculares, aterosclerosis),<br />

vistos con el uso de los inhibidores COX,<br />

incluyendo el acetaminofén (paracetamol).<br />

• Aún así, comparando los efectos colaterales no<br />

deseados de todos los componentes analgésicos,<br />

incluyendo los opiatos, se debe llegar a la conclusión<br />

de que todos ellos tienen sus problemas. Deberían<br />

ser utilizados en casos de dolor grave, pero<br />

no para disminuir el malestar diario, sólo en esos<br />

casos su uso es significativo y justificable.<br />

Referencias<br />

(1) Brune K, Hinz B, Otterness I. Aspirina y acetaminofén: ¿deberían ellos<br />

estar disponibles sin receta? Curr Rheumatol Rep 2009; 11:36–40.<br />

(2) Hinz S, Brune K. ¿Pueden ser evitados los eliminadores de fármacos<br />

que implican inhibidores de ciclooxigenasa-2? Una súplica para la<br />

farmacología humana. Trends Pharmacol Sci 2008:8:391–7.<br />

(3) Brune K, Katus AH, Moecks J, Spanuth E, Jaffe COMO, Giannitsis E.<br />

Las concentraciones de péptido natriurético tipo B (BNP) predicen el<br />

riesgo de eventos cardiovasculares adversos a partir de medicamentos<br />

antiinflamatorios: un juicio piloto. Clin Chem 2008; 54:1149–57.<br />

(4) Knabl J, Witschi R, Hösl K, Reinold H, Zeilhofer UB, Ahmadi S, Brockhaus<br />

J, Sergejeva M, Hess A, Brune K, Fritschy JM, Rudolph U, Möhler<br />

H, Zeilhofer HU. La reversión del dolor patológico por medio de subtipos<br />

de receptores de GABA A<br />

espinales específicos. Naturaleza 2008;<br />

451:330–4.<br />

(5) Hinz B, Renner B, Brune K. Introspección de medicamentos: inhibidores<br />

de la ciclooxigenasa-2, una evaluación crítica. Nat Clin Pract<br />

Rheumatol 2007; 3:552–60.<br />

(6) Zeilhofer HU, Brune K. Analgésico: Estrategias que van más allá de la<br />

inhibición de la ciclooxigenasa. Trends Pharmacol Sci 2006; 27:467–74.<br />

(7) Crofford LJ, Breyer MD, Strand CV, Rushitzka F, Brune K, Farkouh ME,<br />

y Simon LS. Efectos cardiovasculares de la inhibición selectiva de ciclooxigenasa-2:<br />

¿existe un efecto de clase? El Grupo de estudio internacional<br />

de las ciclooxigenasas - 2. J Rheumatol 2006; 33:1403–8.<br />

(8) Brune K, Hinz B. El descubrimiento y desarrollo de medicamentos antiinflamatorios.<br />

Artritis RheumatoI 2004; 50:2391–9.<br />

(9) Brune K, Hinz B. Inhibidores selectivos de ciclooxigenasa-2: semejanzas<br />

y diferencias. Revista escandinava de RheumatoI 2004; 33:1–6.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!