17.11.2014 Views

354ooUPkj

354ooUPkj

354ooUPkj

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Asociación Internacional para el Estudio del dolor<br />

Trabajando juntos para el alivio del dolor<br />

Guía para el manejo del dolor en condiciones de bajos recursos<br />

Capítulo 34<br />

Manejo del dolor en niños<br />

Dilip Pawar y Lars Garten<br />

Este capítulos tratará las dificultades en el tratamiento<br />

del dolor en niños y proporcionará una visión general<br />

de las intervenciones farmacológicas y no farmacológicas<br />

para el control efectivo del dolor agudo<br />

(relacionado con lesión / trauma y dolor postoperatorio)<br />

y dolor crónico (dolor relacionado con cáncer y<br />

VIH) en niños.<br />

¿Los niños sienten dolor?<br />

Hasta hace poco, muchos creían que los niños no<br />

sienten dolor, una creencia basada en la falta de entendimiento<br />

y del temor a usar narcóticos con potencial<br />

de insuficiencia respiratoria y adicción en los<br />

niños, más que sobre un fundamento científico. Hoy<br />

en día es bien sabido que el sistema nervioso sensorial<br />

y las vías del dolor se desarrollan alrededor de la<br />

mitad de la gestación, con conexiones y función de<br />

maduración durante los primeros 3 meses después<br />

del nacimiento.<br />

No hay evidencia que apoye la idea de que<br />

el dolor es menos intenso en los recién nacidos y en<br />

los niños pequeños debido a su sistema nervioso en<br />

desarrollo. No obstante, el dolor es subjetivo y la respuesta<br />

al dolor es individual y se modifica a través<br />

del aprendizaje social y la experiencia. La experiencia<br />

temprana de dolor juega un papel importante en<br />

la conformación de la respuesta de la persona al dolor<br />

por la alternancia en el circuito eje del estrés y el antinociceptivo.<br />

¿Los niños no son sólo<br />

“pequeños adultos”?<br />

El grupo de edad pediátrica es heterogéneo, va desde el<br />

recién nacido hasta el adolescente. La percepción de dolor<br />

del niño y las respuestas son distintas tanto cualitativa<br />

como cuantitativamente en comparación a los adultos.<br />

La respuesta al dolor es más intensa en el principio, pero<br />

desaparece mucho antes que en los adultos. Por lo tanto,<br />

no hay una fórmula única que funcionará para todos y se<br />

requieren medidas de alivio del dolor personalizadas.<br />

El apoyo y comprensión de los padres es útil<br />

debido a su unión emocional. Como los niños no pueden<br />

pedir analgesia como lo hacen los adultos, se tiene<br />

que hacer un esfuerzo para anticipar el dolor, especialmente<br />

en los bebés y niños que no pueden expresarse de<br />

manera verbal.<br />

La mayor parte de los principios generales de la<br />

analgesia pueden aplicarse a los niños, pero existen algunas<br />

diferencias fisiológicas significativas entre adultos<br />

y niños que pueden causar problemas, especialmente en<br />

recién nacidos y niños pequeños. Basta con mirar los<br />

informes de casos e imagina que debes hacer frente a<br />

estas situaciones clínicas.<br />

Casos clínicos<br />

Estás en un pequeño hospital rural con medicamentos<br />

limitados. Considera los siguientes casos de la vida real,<br />

¿cómo podrías manejarlos?<br />

Guía para el manejo del Dolor en condiciones de bajos recursos, editado por Andreas Kopf y Nilesh B. Patel. IASP SEATTLE, © 2010. Todos los derechos reservados. Este material<br />

puede ser usado con objetivos educativos y de formación con la cita apropiada de la fuente. Se prohíbe su venta ó uso comercial. IASP no asume ninguna responsabilidad por cualquier<br />

herida y / ó daño a personas ó propiedad como consecuencia de un manejo irresponsable de esta guía, negligencia, ó por el uso de cualquier método, productos, instrucción<br />

ó ideas contenidas en el material aquí expuesto. A causa de los rápidos avances en las ciencias médicas, el editor recomienda la verificación independiente de diagnósticos y dosis de<br />

medicamentos. La mención de productos farmacéuticos específicos y cualquier procedimiento médico no implica el endoso ó la recomendación por los redactores, autores ó IASP<br />

a favor de otros productos médicos ó procedimientos que no son cubiertos en el texto.<br />

269

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!