17.11.2014 Views

354ooUPkj

354ooUPkj

354ooUPkj

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Dismenorrea, dolor pélvico y endometriosis 247<br />

correctamente en una silla cómoda con un buen<br />

soporte, mantener ambos pies en el suelo al sentarse<br />

y tomar descansos regulares.<br />

• Compresas calientes en la pelvis y un baño tibio<br />

1–2 veces al día durante 3–6 semanas<br />

• Manejo de la ansiedad y la depresión, si están<br />

presentes.<br />

¿Cuándo debería referir a mi paciente<br />

con dolor pélvico a un cirujano?<br />

La cirugía debe considerarse donde los tratamientos no<br />

quirúrgicos han fracasado. Es preferible la laparoscopia<br />

a la laparotomía donde sea segura y esté disponible. Sin<br />

embargo, la laparoscopia requiere equipo quirúrgico<br />

avanzado y habilidades quirúrgicas avanzadas y las complicaciones<br />

quirúrgicas mayores ocurren. Por lo tanto es<br />

importante intentar opciones no quirúrgicas primero.<br />

La cirugía de la endometriosis es con frecuencia difícil y<br />

requiere las mejores habilidades quirúrgicas disponibles.<br />

Las situaciones que sugieren una enfermedad grave, que<br />

probablemente requieran de un cirujano del intestino<br />

así como un ginecólogo, incluyen:<br />

• La presencia de endometriomas ováricos.<br />

• Nódulos de endometriosis palpables en el tabique<br />

rectovaginal.<br />

• Un útero inmóvil.<br />

• Dolor abriendo las entrañas durante el período<br />

menstrual.<br />

En las mujeres premenopáusicas, en caso de<br />

que no esté disponible el reemplazo postoperatorio<br />

con estrógenos, la ooforectomía bilateral debe evitarse<br />

de ser posible. Los endometriomas en mujeres<br />

jóvenes deben ser tratados con cistectomía, en lugar de<br />

ooforectomía en la mayoría de los casos. El simple drenado<br />

de un endometrioma es por lo general seguido<br />

por una rápida recurrencia.<br />

¿Cuáles son las barreras comunes<br />

para el manejo eficaz del dolor?<br />

Un largo retraso entre el comienzo de los síntomas y el<br />

diagnóstico y tratamiento del dolor pélvico es común<br />

por muchas razones. La familia del paciente no puede<br />

creer que su dolor sea real y grave, ella puede creer<br />

que el dolor severo durante su período es normal ó su<br />

médico de cabecera puede creer que ella es demasiado<br />

joven para la endometriosis ó subestimar la gravedad<br />

de su dolor.<br />

Otras barreras para un control eficaz del dolor<br />

incluyen el miedo al examen ginecológico, especialmente<br />

cuando una mujer médico no está disponible; el<br />

miedo a la cirugía, la infertilidad y el cáncer; y miedo a<br />

lo desconocido.<br />

Por lo tanto es importante explicar al paciente y<br />

su familia:<br />

• El dolor es verdadero y no es su culpa.<br />

• Ella no tiene cáncer y su dolor no es potencialmente<br />

mortal.<br />

• A pesar de que puede no ser posible curar completamente<br />

todo su dolor, ella puede esperar con<br />

optimismo la disminución de su dolor y vivir mejor<br />

con el dolor restante. Es importante ser positivo.<br />

• Los recursos con los cuales ella puede ponerse en<br />

contacto si necesita ayuda.<br />

• Qué alivio adicional al dolor puede usar si el dolor<br />

se hace más severo; su ansiedad disminuirá<br />

cuando ella sabe que puede controlar el dolor en<br />

caso de producirse.<br />

• Asegurarse que ella no está sobrecargada de trabajo,<br />

porque el cansancio empeorará su dolor.<br />

• Asegurar que ella tiene actividades en su vida de<br />

las cuales disfruta.<br />

¿Qué debo hacer durante las visitas<br />

de seguimiento?<br />

Las evaluaciones de seguimiento son importantes<br />

porque el dolor varia con el tiempo y la paciente necesitará<br />

apoyo continuo para estar bien. Durante los seguimientos:<br />

• Pregunte acerca de cada uno de los dolores que<br />

ella informó en su primera visita para evaluar el<br />

progreso. El dolor que se ha resuelto a menudo<br />

se olvida. Ella puede sentir que no se ha logrado<br />

ningún progreso si el dolor persiste.<br />

• Pregunte acerca de los nuevos dolores. Pregunte<br />

acerca de la función sexual. Ofrezca tratamiento<br />

para los nuevos dolores.<br />

• Hable de temas del estilo de vida como el ejercicio<br />

regular, dieta saludable, manejo de la tensión,<br />

problemas de pareja y las actividades que le gustan.<br />

• Asegúrese de que entiende que su dolor puede<br />

cambiar con el tiempo, pero que la ayuda está disponible<br />

si lo necesita.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!