17.11.2014 Views

354ooUPkj

354ooUPkj

354ooUPkj

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cáncer de pulmón con plexopatía 165<br />

metadona, el intervalo de dosificación debe modificarse<br />

a t.i.d. (cada 8 horas) y los intervalos para avance del<br />

medicamento también deben prolongarse a 3 horas. Si<br />

el alivio del dolor aún no es el adecuado ó si éste se incrementa<br />

debido a la progresión del cáncer, podrían realizarse<br />

ajustes de la dosis. Los pacientes con altas dosis<br />

de morfina oral (>1,000 mg / día) deben comenzar el día<br />

1 con 50 mg de metadona q.i.d. En los días siguientes,<br />

los ajustes de dosis deben realizarse como se describe<br />

anteriormente. Debido a su metabolismo a través del<br />

citocromo P-450, deberán tomarse precauciones para<br />

prevenir interacciones entre fármacos. El ketoconazol,<br />

inhibidores de la proteasa del VIH y el jugo de toronja<br />

(pomelo) son responsables de magnificar los efectos de<br />

la metadona, mientras que los corticoesteroides, la hierba<br />

de San Juan, la carbamazepina y la rifampicina pueden<br />

disminuir el efecto. La metadona podría provocar<br />

una prolongación del intervalo QT y causar taquicardia<br />

ventricular torsades de pointes. Por lo tanto, en pacientes<br />

con riesgo de hipocaliemia, enfermedades cardíacas<br />

ó abuso de cocaína, la metadona debe utilizarse con<br />

cuidado y se deberá realizar un electrocardiograma, de<br />

estar disponible.<br />

Corticosteroides<br />

Los corticosteroides, especialmente la dexametasona<br />

son útiles cuando hay evidencia clínica de compresión<br />

de la estructura nerviosa ó dolor debido al edema<br />

que rodea la metástasis. En casos de dolor severo, las<br />

dosis de 16 a 24 mg al día deben prescribirse inicialmente.<br />

En caso de una emergencia (compresión de<br />

la médula espinal) deben utilizarse dosis intravenosas<br />

iniciales de hasta 100 mg, seguidos de 60 mg en<br />

tres dosis divididas. Los esteroides deben continuarse<br />

hasta que otros enfoques de tratamiento (radioterapia,<br />

terapia farmacológica) se inicien, después de lo<br />

cual la dexametasona debe disminuirse gradualmente.<br />

La dexametasona tiene otros dos “efectos secundarios”<br />

que podrían ser útiles para el tratamiento paliativo.<br />

Tiene un efecto antiemético y podría aumentar<br />

el apetito. Para aumentar el apetito, la dexametasona<br />

puede ser prescrita continuamente en una dosis diaria<br />

de 2 mg.<br />

Antagonistas del receptor NMDA<br />

Los neurotransmisores excitatorios, como el glutamato,<br />

desempeñan un papel muy importante en la transmisión<br />

del dolor a nivel de la médula espinal. El glutamato<br />

activa el receptor de NMDA, que se asocia con<br />

fenómenos como la sensibilización central. La ketamina,<br />

un antagonista del receptor NMDA y un fármaco<br />

utilizado ampliamente en la anestesia, debe considerarse,<br />

especialmente en situaciones en las que la analgesia<br />

con opiáceos no es lo suficientemente efectiva.<br />

La adición de ketamina oral en aproximadamente 10 a<br />

25 mg t.i.d. debería combinarse con diazepam en dosis<br />

bajas (p. ej., 5 mg) para evitar los síntomas psicóticos<br />

asociados con el uso de ketamina.<br />

Cannabinoides<br />

La más nueva clase de fármacos para tratar el dolor<br />

neuropático son los cannabinoides. Existe evidencia de<br />

que el delta-9-tetrahidrocannabinol oral (THC) y otros<br />

cannabinoides pueden proporcionar alivio del dolor<br />

neuropático, mejorar el apetito y reducir la náusea y el<br />

vómito. Sin embargo, estos fármacos no se pueden recomendar<br />

en general, debido a la falta de estudios bien<br />

diseñados en el área de dolor neuropático relacionado<br />

con el cáncer.<br />

Enfoques no farmacológicos<br />

Los enfoques de tratamiento no farmacológico incluyen<br />

la aplicación de opiáceos epidurales y la infusión<br />

continua de anestésicos locales a través de un catéter<br />

en el plexo braquial. Sin embargo, el desplazamiento<br />

del catéter y las infecciones pueden considerarse como<br />

un obstáculo importante en la aplicación de esta forma<br />

de terapia, especialmente en áreas rurales donde los<br />

anestesiólogos no están disponibles. La cordotomía es<br />

un procedimiento neurodestructivo en el que el tracto<br />

espinotalámico anterolateral se destruye para producir<br />

una analgesia contralateral. El dolor tiene que<br />

ser estrictamente unilateral y debido a la frecuente recurrencia<br />

del dolor, la esperanza de vida del paciente<br />

debe limitarse. Las complicaciones neurológicas importantes<br />

incluyen parálisis, ataxia, parálisis del nervio<br />

frénico y, en sobrevivientes a largo plazo, un inicio retrasado<br />

de dolor disestésico.<br />

Consejos útiles<br />

• En la evaluación clínica, ciertos descriptores del<br />

dolor (p. ej., ardor ó dolor lacerante) reportados<br />

por los pacientes en combinación con signos<br />

neurológicos (p. ej., hipoestesia, alodinia ó umbrales<br />

patológicos de frío / calor) por pruebas en<br />

la cabecera del paciente con herramientas simples<br />

(punta de algodón-lana; aguja ó una cuchara fría)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!