17.11.2014 Views

354ooUPkj

354ooUPkj

354ooUPkj

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

122 O. Aisuodionoe-Shadrach<br />

• Los agentes no opiáceos son los preferidos para el<br />

dolor leve.<br />

• Los opiáceos pueden ser necesarios para el dolor<br />

de moderado a severo.<br />

• El tratamiento combinado con opiáceos y no opiáceos<br />

a menudo es apropiado, y los no opiáceos pueden<br />

emplearse para reducir el requerimiento de<br />

dosis de opiáceos.<br />

• Los tratamientos no farmacológicos pueden<br />

ser útiles, pero no deben impedir el tratamiento<br />

farmacológico.<br />

¿Cuáles son los principios del manejo efectivo<br />

del dolor agudo?<br />

• El dolor no aliviado puede tener consecuencias<br />

físicas y psicológicas negativas.<br />

• Una agresiva prevención del dolor y un control<br />

antes, durante y después de la cirugía y los procedimientos<br />

médicos realmente tienen resultados<br />

benéficos tanto a corto como a largo plazo.<br />

• La evaluación y el manejo del dolor exitosos dependen,<br />

en parte, de una relación positiva entre el<br />

paciente y su familiares por una parte y el doctor<br />

y las enfermeras en el otro. Los pacientes deben<br />

participar activamente en la evaluación y control<br />

del dolor.<br />

• El control del dolor debe evaluarse y reevaluarse a<br />

intervalos regulares específicos.<br />

• Los médicos y enfermeras a cargo deben tener un<br />

alto índice de suspicacia para el dolor.<br />

• La eliminación total de todo el dolor no es prácticamente<br />

alcanzable.<br />

¿Qué papeles específicos deben jugar<br />

los médicos y las enfermeras para asegurar<br />

que los pacientes en este escenario se<br />

encuentran libres de dolor?<br />

Los médicos deben proceder a cuantificar el grado de<br />

dolor del paciente utilizando los siguientes enfoques<br />

metódicos:<br />

• Un breve historial oral del dolor documentado al<br />

momento de la admisión.<br />

• Una medición del dolor del paciente usando una<br />

herramienta basada en declaraciones de los propios<br />

pacientes, p. ej., EVA ó VRS.<br />

• El uso de la observación del comportamiento<br />

del paciente como un complemento a las herramientas<br />

basadas en declaraciones de los propios<br />

pacientes.<br />

• Seguimiento de los signos vitales del paciente<br />

(aunque esto no sea una prueba específica ó sensible<br />

para el dolor).<br />

Estos procedimientos deben repetirse a intervalos<br />

periódicos por el profesional de servicios de<br />

salud con el fin de evaluar la eficacia del régimen analgésico.<br />

Otras medidas incluyen garantizar una buena<br />

posición del paciente con el uso de almohadas y mantas,<br />

además de la aplicación de compresas calientes ó<br />

frías según sea necesario.<br />

Consejos útiles<br />

• Evitar malentendidos y reconocer las creencias<br />

determinadas culturalmente sobre el dolor.<br />

• Recordar siempre que el dolor NO puede ser<br />

ignorado.<br />

• No creer que la capacidad de tolerar el dolor es<br />

una medida de “hombría”.<br />

• La verdad es que el dolor no está destinado para<br />

tolerarse.<br />

• Puede no ser práctico esperar que los pacientes<br />

de trauma agudo / entorno preoperatorio estén<br />

absolutamente libres de dolor.<br />

• Sin embargo, el dolor puede reducirse a niveles<br />

tolerables usando técnicas ampliamente disponibles.<br />

• Desarrolle un algoritmo para el manejo del dolor<br />

en el trauma agudo / entorno preoperatorio,<br />

como se muestra en la Fig. 1.<br />

Referencias<br />

(1) Aisuodionoe-Shadrach IO, Olapade-Olaopa EO, Soyanwo OA. Analgesia<br />

preoperatoria en la atención quirúrgica de emergencia en Ibadan.<br />

Médico tropical 2006; 36:35–6.<br />

(2) Reuben SS, Ekman EF. El efecto de iniciar un régimen analgésico multimodal<br />

preventivo en los resultados a largo plazo de pacientes con<br />

cirugía ambulatoria de reconstrucción de ligamento cruzado anterior.<br />

Anesth Analg 2007; 105:228–32.<br />

(3) Reuben SS, Buvanendran A. La prevención del desarrollo de dolor<br />

crónico después de una cirugía ortopédica con técnicas multi-modales<br />

analgésicas preventivas. J Bone Joint Surg 2007; 89:1.343–58.<br />

Sitios web<br />

Dolor: comprensión actual de la evaluación, el manejo y los tratamientos.<br />

(2001). Consejo Farmacéutico nacional y la Comisión Conjunta de Acreditación<br />

de Organizaciones de Asistencia médica.<br />

Disponible en: http://www.npcnow.org/resources/PDFs/painmonograph.pdf

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!