17.11.2014 Views

354ooUPkj

354ooUPkj

354ooUPkj

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

350 Uriah Guevara-López y Alfredo Covarrubias-Gómez<br />

Tabla 1<br />

Definición de guías de práctica y otros términos que son confundidos con ellas<br />

Concepto<br />

Definición<br />

Guías de práctica Una declaración sistemáticamente desarrollada para ayudar a las decisiones de médicos y pacientes sobre la atención<br />

sanitaria adecuada en circunstancias clínicas específicas. “Protocolo” a menudo se utiliza indistintamente con<br />

“pauta”, aunque hay quienes consideran “protocolos de práctica” como una forma más específica (procedimiento<br />

específico ó especialidad) que las guías de práctica.<br />

Vías clínicas Una secuencia óptima y la cronología de las intervenciones para un diagnóstico ó procedimiento particular. Un<br />

“mapa de la atención” ó plan de acción multidisciplinario amplía el concepto de una vía clínica mediante la inclusión<br />

de un índice de los resultados, lo que permite la evaluación de las intervenciones.<br />

Algoritmos clínicos Un conjunto más complejo de instrucciones que contienen lógica condicional, generalmente se expresa en árboles<br />

que se ramifican.<br />

Información extraída de: Henning (4).<br />

mientras tanto, los diagnósticos y enfoques terapéuticos<br />

del médico son obsoletos significando que tanto afectan<br />

su eficacia como disminuyen su seguridad.<br />

La velocidad de la evolución médica ha complicado<br />

la toma de decisiones médica; por esta razón, las<br />

GP pueden ser usadas como un instrumento para ayudar<br />

al médico. Este objetivo es posible porque las GP<br />

resumen la experiencia colectiva y establecen los grados<br />

de conocimiento científico.<br />

¿Hay diferentes tipos<br />

de guías de práctica?<br />

Los intentos de regular las GP se han hecho desde principios<br />

de 1980. Hoy en día, se pueden identificar diferentes<br />

tipos de guías de práctica: (i) para el diagnóstico y<br />

manejo de circunstancias clínicas específicas, (ii) para el<br />

manejo del riesgo, (iii) para la mejora de los sistemas de<br />

calidad, (iv) para la regulación médica, (v) para la educación<br />

y (vi) para el cuidado preventivo.<br />

¿Por qué necesitamos guías<br />

de práctica para el manejo<br />

del dolor?<br />

El dolor se considera un problema de salud en algunos<br />

países, pero el número de países donde el manejo del<br />

dolor se convierte en una prioridad de salud es cada vez<br />

mayor. El desarrollo de las GP en la medicina del dolor<br />

se apoya en los siguientes temas: (i) el número de intervenciones<br />

quirúrgicas va en aumento en mucho países<br />

de bajos recursos sin ninguna idea de controlar el dolor<br />

postoperatorio; (ii) el cambio demográfico (aumento<br />

de población de más edad) en todo el mundo se asocia<br />

con una prevalencia creciente del dolor por cáncer; (iii)<br />

la frecuencia del dolor crónico no cancerígeno es más<br />

reconocida hoy en día, para lo que se ha estimado que el<br />

tratamiento anual cuesta igual ó excede los de las enfermedades<br />

coronarias, cáncer y SIDA.<br />

Además, el dolor tiene un impacto significativo<br />

en la función física y la actividad, en el tiempo de volver<br />

al trabajo, las relaciones sociales y familiares, así como<br />

en el estado psicoafectivo general del paciente afectado.<br />

Esto puede llegar a ser una carga para la familia del paciente<br />

y también a la sociedad en su conjunto, ya que el<br />

manejo insuficiente del dolor es una de las principales<br />

causas de un mayor uso de los recursos de asistencia<br />

médica. Por lo tanto, las políticas de asistencia médica<br />

necesitan la implementación de instrumentos racionalizados<br />

que puedan optimizar y mejorar la calidad de la<br />

asistencia médica para las enfermedades más relevantes,<br />

incluyendo los síndromes de dolor.<br />

¿Cómo se desarrollan<br />

las guías de práctica?<br />

Hay un consenso, que las GP deben presentarse al escrutinio<br />

público, revisarse periódicamente en respuesta<br />

a los avances médicos y derivar de evidencia científica<br />

de alta calidad. Las GP deben ser fáciles de entender, inclusivas<br />

y manejables. Deben ser explicados el método<br />

de selección de las pruebas y el criterio utilizado para<br />

clasificar cada recomendación.<br />

Los protocolos para desarrollar las guías tienen<br />

muchos rasgos comunes: (i) Las revisiones de los resultados<br />

de investigaciones existentes se llevan a cabo,<br />

a menudo con la ayuda de la Biblioteca Nacional de<br />

Medicina. (ii) Los estudios son seleccionados según<br />

criterios predeterminados y los resultados se resumen<br />

usando técnicas, como el meta-análisis ó revisiones

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!