17.11.2014 Views

354ooUPkj

354ooUPkj

354ooUPkj

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

54 Lukas Radbruch y Julia Downing<br />

adaptarse para estatus de desempeño reducido y baja<br />

función cognitiva.<br />

¿Cómo trataría usted la ansiedad<br />

y la depresión?<br />

La ansiedad y la depresión están entre los problemas<br />

psicológicos más importantes durante el cuidado paliativo.<br />

Los pacientes que se enfrentan al diagnóstico<br />

de una enfermedad incurable y una prognosis limitada<br />

tienen todo el derecho de sentirse ansiosos y deprimidos.<br />

Sin embargo, estos síntomas pueden llevar al paciente<br />

a perder el control y entonces requerirá tratamiento<br />

para restaurar la calidad de vida por el resto de<br />

su vida útil.<br />

La ansiedad puede pronunciarse aún más durante<br />

la noche, impidiendo el sueño y aumentando el<br />

cansancio durante el día. Las benzodiacepinas en la<br />

noche proveen un buen descanso nocturno y previenen<br />

la continua preocupación. El lorazepam ofrece un perfil<br />

con inicio rápido y poco vestigio al día siguiente, pero<br />

otros sedantes actúan de igual forma. El tratamiento<br />

con benzodiacepinas también puede ayudar en el tratamiento<br />

de disnea y otros síntomas, si éstos se vieran incrementados<br />

por la ansiedad.<br />

Algunos pacientes con enfermedades avanzadas<br />

sufren depresión grave y requieren tratamiento con antidepresivos.<br />

La mirtazapina está incluida en la lista de<br />

la Asociación Internacional para la Atención en Centros<br />

de Cuidados Terminales y Paliativos (IAHPC) en el rubro<br />

de medicamentos esenciales para el cuidado paliativo.<br />

La mirtazapina también está indicada para la ansiedad<br />

y ataques de pánico y se ha reportado que alivia<br />

el prurito. Sin embargo, para el tratamiento de la depresión,<br />

otros antidepresivos pueden funcionar igual de<br />

bien. Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina<br />

(ISRS) deben preferirse porque producen menos<br />

efectos colaterales, comparado con otros antidepresivos<br />

tricíclicos anteriores. Los efectos de la terapia con<br />

antidepresivos usualmente tomará de 2 a 3 semanas y,<br />

como en el tratamiento, debe iniciar con una dosis baja<br />

con un ajuste gradual de la dosis hasta lograr el efecto<br />

deseado, muchos pacientes con reducida expectativa de<br />

vida no vivirán lo suficiente para beneficiarse con los<br />

antidepresivos. Para estos pacientes, el metilfenidato es<br />

una alternativa ya que su inicio de acción toma sólo pocas<br />

horas.<br />

Sin embargo, muchos pacientes no sufrirán una<br />

depresión grave, pero pueden sentirse deprimidos, lo<br />

cual no es lo mismo. Una sensación de tristeza y pérdida<br />

puede ser totalmente apropiada e incluso puede ayudar<br />

a lidiar con la enfermedad. El tratamiento con antidepresivos<br />

en estos pacientes puede impedir el hacer<br />

frente a esta situación y añade una carga de efectos colaterales<br />

como boca seca ó estreñimiento. La decisión<br />

de tratar la depresión requiere entonces de una cuidadosa<br />

evaluación de la efectividad y los posibles efectos<br />

colaterales.<br />

¿Cómo trataría usted el nerviosismo<br />

y confusión?<br />

En la fase final de la vida, el nerviosismo y la confusión<br />

son síntomas frecuentes que pueden causar un estrés<br />

considerable no sólo para el paciente, sino también<br />

para los cuidadores y el equipo médico. Las causas neurológicas<br />

pueden incluir convulsiones focales, heridas<br />

isquémicas, hemorragia cerebral ó metástasis en el cerebro.<br />

Muchos medicamentos, al igual que la interrupción<br />

de éstos ó el abuso frecuente del alcohol puede llevar a<br />

delirios, con una sintomatología fluctuante posterior<br />

al inicio repentino. Fiebre, infección, disturbios en los<br />

electrolitos como la hipercalcemia ó deshidratación<br />

también pueden detonar ó agravar los delirios. Los<br />

medicamentos neurolépticos pueden requerirse con el<br />

haloperidol como propuesta de primera línea. Puede requerir<br />

de altas dosis, superiores a los 20-30 mg diarios.<br />

Otros neurolépticos, como la levomepromazina, tienen<br />

más propiedades sedantes y puede beneficiar a pacientes<br />

severamente agitados. Para pacientes con VIH, el<br />

trastorno cerebral vinculado a esta enfermedad puede<br />

causar agitación y confusión desde fases tempranas de<br />

la enfermedad y síntomas similares que deben ser controlados<br />

hacia el final de la vida.<br />

Intervenciones de emergencia<br />

¿Qué constituye una emergencia<br />

en cuidados paliativos?<br />

La exacerbación del dolor y otros síntomas como los<br />

trastornos psicológicos severos con ansiedad e incluso<br />

pánico pueden llevar a situaciones de emergencia que<br />

requieren acción inmediata. En estas emergencias, el<br />

inicio del alivio del síntoma no debe atrasarse indebidamente<br />

por evaluaciones prolongadas ó diagnósticos<br />

diferenciados. No obstante, los procedimientos médicos<br />

de emergencia usuales pueden ser en detrimento del<br />

paciente, por ejemplo cuando la exacerbación del dolor<br />

requiere de hospitalización, tiempo para el traslado así<br />

como evaluaciones radiográficas y de laboratorio, pero

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!