17.11.2014 Views

354ooUPkj

354ooUPkj

354ooUPkj

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Trauma agudo y dolor preoperatorio 121<br />

Pentazocina i.m. / i.v.<br />

AINEs i.m. / i.v.<br />

AINEs i.m. / i.v.<br />

Dolor leve<br />

EVA = 1–3/10<br />

Dolor tolerable<br />

Sí<br />

Proceder a Rx<br />

definitivos<br />

planeados<br />

No<br />

Re-evaluar<br />

Compresas frío/calor<br />

Tramadol i.m. / i.v.<br />

IPetidina i.m. / i.v.<br />

Dolor moderado<br />

EVA = 4–6/10<br />

Dolor tolerable<br />

Sí<br />

Proceder a Rx<br />

definitivos<br />

planeados<br />

No<br />

Re-evaluar<br />

Morfina i.m. / i.v.<br />

Fentanilo i.m. / i.v.<br />

Dolor severo<br />

EVA = 7–10/10<br />

Siga al tratamiento<br />

definitivo planeado<br />

Fig. 1. Un algoritmo del manejo del dolor en el trauma agudo / entorno preoperatorio.<br />

¿El dolor es un problema importante para el<br />

paciente que se encuentra en trauma agudo /<br />

entorno preoperatorio?<br />

Sí. El alivio del dolor debe considerarse un derecho humano.<br />

Por fantasioso que parezca, se debe enfatizar que<br />

el dolor es un acompañamiento natural de una lesión<br />

aguda en los tejidos y es de esperar en el contexto de<br />

un traumatismo agudo. En tal escenario, el objetivo del<br />

médico es asegurar que el dolor del paciente es tolerable.<br />

En un estudio realizado en una sala de accidentes<br />

y emergencias de un hospital universitario en el<br />

África subsahariana, el 77 % de los pacientes que tenían<br />

analgesia preoperatoria consideró la dosis analgésica inadecuada<br />

y el 93 % de esos pacientes culpó a sus doctores<br />

por esta insuficiencia de alivio del dolor por la<br />

inadecuada prescripción analgésica. El 77% de los pacientes<br />

con analgesia preoperatoria admitió que hubieran<br />

preferido mucho más de la que se les suministró.<br />

¿Cuál debe ser la actitud del médico a cargo al<br />

considerar el manejo específico del dolor en<br />

este escenario?<br />

Preocupación. A menudo, se pasa por alto poner atención<br />

a la cobertura analgésica adecuada para este tipo<br />

de pacientes en favor de lograr que se establezcan lo<br />

más pronto posible para la cirugía. La analgesia adecuada<br />

facilita la evaluación y el tratamiento posterior de<br />

la lesión o enfermedad subyacente.<br />

¿Cuál es la actitud del paciente ante el dolor?<br />

Excepto cuando la causa es muy evidente, como en el<br />

caso de una extremidad fracturada, el paciente no sabe<br />

el diagnóstico, pero conoce los síntomas del dolor. A<br />

menudo el manejo del dolor es pobre.<br />

¿Cuándo ó qué tan pronto debe instituirse<br />

el manejo activo del dolor en el trauma agudo /<br />

entorno preoperatorio?<br />

Inmediatamente después del diagnóstico, deben adoptarse<br />

los principios del manejo eficaz del dolor agudo<br />

y establecerse de igual forma el control del dolor (Fig.<br />

1). Los objetivos del tratamiento son aliviar el dolor tan<br />

pronto como sea posible y prevenir las respuestas físicas<br />

y psicológicas adversas al dolor agudo.<br />

Los principios generales del alivio<br />

de dolor agudo incluyen lo siguiente:<br />

• La selección analgésica se basa en el mecanismo<br />

fisiopatológico del dolor y su gravedad.<br />

• Tanto los analgésicos opiáceos como los no opiáceos<br />

son muy eficaces para el dolor nociceptivo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!