17.11.2014 Views

354ooUPkj

354ooUPkj

354ooUPkj

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Asociación Internacional para el Estudio del dolor<br />

Trabajando juntos para el alivio del dolor<br />

Guía para el manejo del dolor en condiciones de bajos recursos<br />

Capítulo 33<br />

Síndrome de dolor regional complejo<br />

Andreas Schwarzer y Christoph Maier<br />

En 1865, el neurólogo Silas Weir Mitchell informó<br />

acerca de soldados que se quejaban de un fuerte ardor,<br />

hiperestesia pronunciada, edema y reducción de<br />

la función motora de la extremidad después de las lesiones<br />

en extremidades superiores o inferiores. Mitchell<br />

denominó a estas perturbaciones como “causalgia”.<br />

En los años siguientes, estos síntomas fueron descritos<br />

una y otra vez después de lesiones en las extremidades<br />

pero fueron etiquetadas de forma distinta (algodistrofia,<br />

distrofia simpatética refleja, enfermedad de Sudeck).<br />

Actualmente, este patrón de enfermedad se conoce<br />

como síndrome de dolor regional complejo (SDRC). Se<br />

reconocen dos tipos: SDRC tipo I sin lesión del nervio y<br />

SDRC tipo II, asociado lesión importante del nervio.<br />

¿Cuáles son las principales<br />

características de los pacientes<br />

con SDRC?<br />

Como regla general, los síntomas del SDRC se manifiestan<br />

en el extremo distal (usualmente en la extremidad<br />

superior y con menos frecuencia en la extremidad<br />

inferior). Casi todos los pacientes (90 al 95%) sufren<br />

de dolor, que se describe como ardiente y penetrante<br />

y se siente profundamente en el tejido. Por otra parte,<br />

un edema de la extremidad afectada, con un énfasis<br />

en las áreas dorsales (dorso de la mano ó del pie) puede<br />

observarse en casi todos los pacientes. El dolor y<br />

el edema se incrementan cuando la extremidad se encuentra<br />

suspendida. Otras características esenciales de<br />

la enfermedad son las siguientes: 1) los pacientes sufren<br />

de deficiencia sensorial, motora y autonómica; 2) los<br />

síntomas se extienden más allá del área del daño primario<br />

y no pueden ser asignadas a la zona innervada de un<br />

solo nervio, p. ej., toda la mano se ve afectada después<br />

de una fractura del radio; 3) usualmente, ambas articulaciones<br />

y nervios son afectados; 4) los pacientes a<br />

menudo presentan trastornos psicológicos. No hay diferencias<br />

clínicas entre SDRC tipo I y tipo II, a excepción<br />

del daño a los nervios.<br />

¿Cuál es la incidencia de SDRC<br />

y cuáles son los desencadenantes<br />

específicos?<br />

El SDRC es una enfermedad rara. Aproximadamente el<br />

1% de los placientes desarrollan SDRC después de una<br />

fractura ó una lesión nerviosa. Sin embargo, no existen<br />

datos exactos sobre la prevalencia. En un estudio actual<br />

en Holanda, la incidencia se estimó en 26 / 100,000<br />

personas por año, siendo las mujeres tres veces más<br />

afectadas que los hombres. En otro estudio basado en la<br />

población realizado en Estados Unidos, la incidencia se<br />

estimó en 5.5 / 100,000 personas por año. La extremidad<br />

superior es la más comúnmente afectada y una fractura<br />

es el desencadenante más común (60%).<br />

Guía para el manejo del Dolor en condiciones de bajos recursos, editado por Andreas Kopf y Nilesh B. Patel. IASP SEATTLE, © 2010. Todos los derechos reservados. Este material<br />

puede ser usado con objetivos educativos y de formación con la cita apropiada de la fuente. Se prohíbe su venta ó uso comercial. IASP no asume ninguna responsabilidad por cualquier<br />

herida y / ó daño a personas ó propiedad como consecuencia de un manejo irresponsable de esta guía, negligencia, ó por el uso de cualquier método, productos, instrucción<br />

ó ideas contenidas en el material aquí expuesto. A causa de los rápidos avances en las ciencias médicas, el editor recomienda la verificación independiente de diagnósticos y dosis de<br />

medicamentos. La mención de productos farmacéuticos específicos y cualquier procedimiento médico no implica el endoso ó la recomendación por los redactores, autores ó IASP<br />

a favor de otros productos médicos ó procedimientos que no son cubiertos en el texto.<br />

263

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!