17.11.2014 Views

354ooUPkj

354ooUPkj

354ooUPkj

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

200 Maija Haanpää y Aki Hietaharju<br />

¿Qué es la siringomielia?<br />

La siringomielia es una cavitación quística de la médula<br />

espinal central, más comúnmente en la región cervical.<br />

Puede ser del desarrollo, como en la malformación<br />

de Chiari tipo I, ó adquirido, por lo general debido a<br />

la lesión traumática de la médula espinal. Está clínicamente<br />

caracterizada por la pérdida sensorial segmentaria,<br />

que es típicamente de un tipo disociado, en la cual<br />

las sensaciones térmica y de dolor se pierden pero las<br />

sensaciones táctiles y proprioceptiva se conservan. El<br />

dolor en la siringomielia cervical puede localizarse en<br />

la mano, hombro, cuello y tórax, a menudo es predominantemente<br />

unilateral (ipsilateral a la fístula) y puede<br />

exacerbarse tosiendo ó por tensión. Los síntomas autonómicos,<br />

como cambios en la temperatura de la piel ó<br />

sudor en el área adolorida también pueden estar presentes.<br />

El dolor puede ser el primer síntoma, ó puede aparecer<br />

después de un largo tiempo de la lesión original.<br />

La debilidad motora puede aparecer con la progresión<br />

de la enfermedad. El tratamiento neuroquirúrgico sólo<br />

se considera en casos con progresión reciente y rápida.<br />

¿Qué es el dolor<br />

en extremidad fantasma?<br />

posiciones. La segunda fase consiste en imaginar mover<br />

las extremidades de una manera suave e indolora. Finalmente,<br />

los pacientes terminan imitando realmente el<br />

movimiento. En la terapia de espejo, los pacientes son<br />

instruidos a usar el espejo de tal modo que parece que la<br />

imagen reflejada de la extremidad intacta aparece en el<br />

lugar del extremo amputado ó afectado. La imagen del<br />

espejo produce una ilusión de dos extremidades “sanas”<br />

y el movimiento de la extremidad sana puede mejorar el<br />

dolor de la extremidad fantasma. Ambas terapias apuntan<br />

a la activación de redes corticales que favorecen la<br />

extremidad afectada.<br />

¿Cuál es la definición de dolor<br />

central por un accidente<br />

cerebrovascular?<br />

Todo dolor neuropático directamente causado por<br />

lesión cerebrovascular (es decir, infarto ó hemorragia),<br />

independientemente de donde se localiza la lesión, es<br />

llamado dolor central por un accidente cerebrovascular.<br />

Previamente se le llamó dolor talámico de acuerdo a la<br />

posición típica de la lesión, pero también puede deberse<br />

a una lesión cortical (corteza parietal), subcortical, cápsula<br />

interna (extremidad posterior) ó del tallo encefálico.<br />

Después de una amputación traumática, al menos la<br />

mitad de pacientes experimenta dolor en extremidad<br />

fantasma, que se refiere al dolor experimentado en la<br />

parte perdida del cuerpo. Está relacionado con la reorganización<br />

central en el cerebro, que explica el fenómeno<br />

peculiar del dolor experimentado en la parte ausente<br />

del cuerpo. En algunos pacientes, el dolor en extremidad<br />

fantasma se mantiene por el dolor en el muñón (un<br />

dolor periférico en el sitio de la amputación). El dolor en<br />

extremidad fantasma con mayor probabilidad ocurrirá<br />

si el individuo tiene un historial de dolor crónico antes<br />

de la amputación y es menos probable si la amputación<br />

es hecha en la infancia.<br />

El dolor fantasma a menudo es similar al dolor<br />

sentido antes de la amputación y además, el paciente<br />

puede experimentar fenómenos fantasma no dolorosos,<br />

como una pierna torcida.<br />

La imaginería motora graduada y la terapia de<br />

espejo son enfoques nuevos y baratos que han demostrado<br />

reducir el dolor y la invalidez en pacientes con<br />

dolor en extremidad fantasma. En la imaginería motora<br />

graduada, los pacientes pasan por tres fases. Primero,<br />

evalúan imágenes de sus extremidades en varias<br />

¿Cuáles son los rasgos clínicos<br />

del dolor central por un accidente<br />

cerebrovascular?<br />

En la mayoría de pacientes, el dolor central por un accidente<br />

cerebrovascular es un dolor medio contralateral,<br />

que no siempre incluye la cara, pero también puede<br />

estar restringido a la parte superior ó inferior de la extremidad.<br />

La característica más común del dolor es quemante,<br />

pero también es común el punzante y el lacerante.<br />

El dolor central por un accidente cerebrovascular<br />

es más a menudo constante y espontáneo, pero en raros<br />

casos puede ser paroxístico y alodínico (es decir, evocado<br />

por tacto, sensación termal ó emociones). La hiperestesia<br />

es un hallazgo común en el examen sensorial.<br />

En una lesión de hemisferio, hay sensación anormal en<br />

el lado contralateral de la cara, tronco y extremidades, y<br />

paresia motora paralela si el tracto piramidal es afectado.<br />

En una lesión del tronco encefálico bajo, hay un<br />

patrón cruzado en los cambios sensoriales: están localizados<br />

ipsilateralmente en la cara y contralateralmente<br />

en el tronco y extremidades debido al daño del núcleo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!