17.11.2014 Views

354ooUPkj

354ooUPkj

354ooUPkj

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Diagnóstico y pronóstico en los bloqueos nerviosos 311<br />

especialista en manejo de éste trata de diagnosticar ya<br />

que no habrá nada para cuantificar.<br />

La precisión del bloqueo diagnóstico nervioso<br />

puede mejorarse mediante la evaluación de la duración<br />

del alivio del nervio con relación a la duración farmacológica<br />

esperada del agente que se utiliza para bloquear<br />

el dolor. Si hay discordancia entre la duración del<br />

alivio del dolor respecto de la duración de la anestesia<br />

local ó del opiáceo que se está utilizando, debe tenerse<br />

extrema precaución antes de confiar únicamente en los<br />

resultados de ese bloqueo diagnóstico nervioso. Esta<br />

discordancia puede deberse a deficiencias técnicas en la<br />

realización del bloqueo, variaciones anatómicas y, más<br />

comúnmente, a los componentes de comportamiento<br />

del dolor del paciente.<br />

Finalmente, debe recordarse que el dolor y la<br />

ansiedad causados por el bloqueo diagnóstico nervioso<br />

en sí pueden confundir los resultados de un bloqueo<br />

técnicamente perfecto. El médico debe estar alerta al<br />

hecho de que muchos pacientes con dolor pueden premedicarse<br />

a sí mismos con alcohol u opiáceos debido<br />

al temor a los procedimientos dolorosos. Esta situación<br />

también tiene el potencial de confundir los resultados<br />

observados. Obviamente, el uso de sedación<br />

ó ansiolisis antes de la realización del bloqueo diagnóstico<br />

nervioso empañará aún más las mismas cuestiones<br />

que el bloqueo nervioso, de hecho, se supone<br />

que aclarará.<br />

¿Cuáles son los bloqueos<br />

nerviosos diagnósticos específicos<br />

importantes y útiles?<br />

Los primeros propulsores de la anestesia regional<br />

como Labat y Pitkin (3) creían que era posible bloquear<br />

casi cualquier nervio del cuerpo. A pesar de<br />

las muchas limitaciones técnicas a las que se enfrentaron<br />

estos pioneros, estos médicos perseveraron. Así<br />

lo hicieron, no solo porque creían en la utilidad clínica<br />

y seguridad de los bloqueos nerviosos regionales,<br />

sino porque las alternativas disponibles para hacer a<br />

un paciente insensible al dolor quirúrgico en su tiempo<br />

eran mucho menos atractivas. La introducción del<br />

relajante muscular “curare” en 1942 por el Dr. Harold<br />

Griffith cambió este panorama (2) y en un tiempo<br />

relativamente corto, la anestesia regional fue relegada<br />

a la historia de la medicina, con el resto de sus defensores<br />

vistos en el mejor de los casos como excéntricos.<br />

Tabla 2<br />

Bloqueos diagnósticos nerviosos comunes<br />

Bloqueos neuroaxiales: epidural, subaracnoideo<br />

Bloqueos de nervios periféricos: occipital mayor y menor, del<br />

trigémino, plexo braquial, mediano, radial y cubital, intercostal,<br />

selectivo de raíz nerviosa, ciático<br />

Bloqueos nerviosos intra-articulares: faceta<br />

Bloqueos nerviosos simpáticos: ganglio estrellado, plexo celíaco,<br />

lumbar, plexo hipogástrico y ganglio impar<br />

Así como las técnicas de embalsamamiento egipcio<br />

se perdieron para el hombre moderno, muchas técnicas<br />

de anestesia regional que eran de uso común se<br />

perdieron para los actuales especialistas en manejo del<br />

dolor. Lo que nos queda son los procedimientos que<br />

han resistido la prueba del tiempo para la anestesia<br />

quirúrgica. En su mayor parte, estos fueron los bloqueos<br />

nerviosos que no fueron muy requeridos desde un<br />

punto de visto técnico y eran razonablemente seguros<br />

de realizar. Muchas de estas técnicas también tienen<br />

utilidad clínica como bloqueos diagnósticos nerviosos.<br />

Estas técnicas se resumen en la tabla 2. Los bloqueos<br />

nerviosos diagnósticos más comúnmente utilizados se<br />

describen a continuación.<br />

Bloqueos nerviosos diagnósticos neuroaxiales<br />

Los bloqueos diferenciales espinales y epidurales han<br />

ganado cierta popularidad como ayuda en el diagnóstico<br />

del dolor. Popularizados por Winnie (9) los bloqueos<br />

diferenciales espinales y epidurales tienen como base la<br />

sensibilidad variable de las fibras simpáticas y somáticas<br />

sensitivas y motoras para bloquear por anestésicos locales.<br />

No obstante, estas técnicas están sujetas a algunas<br />

dificultades técnicas serias que limitan la confiabilidad<br />

de la información obtenida. Estas incluyen:<br />

1) La incapacidad para medir con precisión el<br />

alcance en que cada tipo de fibra nerviosa es bloqueada;<br />

2) La posibilidad de que más de un tipo de fibra<br />

nerviosa sea simultáneamente bloqueada llevando al<br />

médico atribuir el dolor del paciente a la estructura neurológica<br />

equivocada.<br />

3) La imposibilidad de “cegar” al paciente a la<br />

sensación de calor asociada con el bloqueo simpático así<br />

como la insensibilidad y debilidad que acompaña al bloqueo<br />

de las fibras somáticas sensoriales y motoras;<br />

4) El hecho de que en la práctica clínica, la construcción<br />

de linealidad temporal, que sostiene que entre<br />

más fibras simpáticas “sensibles” sean bloqueadas primero,<br />

seguidas por las fibras somáticas sensoriales menos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!