17.11.2014 Views

354ooUPkj

354ooUPkj

354ooUPkj

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Recursos para garantizar la disponibilidad de opiáceos 343<br />

La JIFE examina periódicamente a los gobiernos<br />

nacionales, en consulta con la OMS, para explorar el estado<br />

de disponibilidad de opiáceos y los motivos por los<br />

que no estén suficientemente disponibles. Los gobiernos<br />

han informado que las siguientes barreras contribuyen a<br />

la falta de disponibilidad de opiáceos en sus países:<br />

• Preocupaciones acerca de la adicción;<br />

• Insuficiente formación de profesionales de asistencia<br />

médica;<br />

• Restricciones reguladoras sobre la fabricación, distribución,<br />

prescripción ó distribución de opiáceos;<br />

• La renuencia de los profesionales de asistencia<br />

médica para almacenar opiáceos debido a preocupaciones<br />

por sanciones legales.<br />

Estos factores y la interacción entre ellos pueden<br />

actuar como un círculo vicioso-baja disponibilidad<br />

nacional puede dar lugar a bajo uso médico, lo que resulta<br />

en debilidad de la demanda, que a su vez fomenta<br />

una continua baja disponibilidad. La educación médica<br />

insuficiente sobre el dolor, junto con las restricciones<br />

reguladoras y las preocupaciones exageradas sobre los<br />

analgésicos opiáceos y la adicción, puede conspirar para<br />

mantener el status quo. Sin embargo, es posible salir de<br />

este ciclo si hay liderazgo tanto de profesionales de la<br />

salud como del gobierno.<br />

¿Qué puede hacer la “Autoridad<br />

Nacional Competente” para<br />

mejorar la disponibilidad<br />

y el acceso?<br />

La clave para romper el ciclo y mejorar la disponibilidad<br />

y el acceso es la Autoridad Nacional Competente<br />

(ANC). Se trata de una agencia en cada país, a menudo<br />

localizada en el Ministerio de Salud. Es el indicado<br />

para ser responsable de poner en práctica las obligaciones<br />

gubernamentales de los tratados internacionales de<br />

estupefacientes para asegurar la disponibilidad adecuada<br />

de medicamentos narcóticos para fines médicos<br />

y científicos. Los perfiles por país en la página web de<br />

la PPSG proporcionan información de contacto de la<br />

ANC para cada país.<br />

Las ANC’s han pedido a la JIFE trabajar con<br />

profesionales de la salud para determinar y anticipar adecuadamente<br />

las futuras necesidades médicas de analgésicos<br />

opiáceos de modo que las cantidades necesarias<br />

puedan ser importadas y fabricadas. El “sistema de<br />

estimaciones” administrado por la ANC y la JIFE está<br />

diseñado para calcular las necesidades no satisfechas<br />

de opiáceos y luego autorizar su adquisición. Cada año,<br />

la ANC prepara y presenta a la JIFE las necesidades estimadas<br />

de las cantidades de cada uno de los opiáceos<br />

que se necesitarán en el país.<br />

Sólo cuando la estimación nacional se incrementa<br />

ó se amplía para incluir otros opiáceos puede<br />

haber un cambio de las cantidades totales que son importadas,<br />

fabricadas, distribuidas y dispensadas a pacientes.<br />

Sin embargo, si hay poco interés público en la<br />

obtención de alivio del dolor ó interés médico en proporcionarlo,<br />

puede haber poca justificación para aumentar<br />

la disponibilidad.<br />

Cuando se necesitan medicamentos controlados<br />

para las emergencias humanitarias, el tiempo habitual<br />

para los procedimientos gubernamentales que regulan<br />

las exportaciones e importaciones puede abreviarse<br />

para agilizar una mayor disponibilidad y acceso; más información<br />

está disponible en la JIFE y la OMS.<br />

¿Existen recomendaciones para<br />

educadores y organizaciones<br />

profesionales para hacer frente<br />

a los problemas de disponibilidad<br />

de opiáceos?<br />

Sí. La JIFE, en consulta con la OMS, ha recomendado<br />

una fuerte participación de las instituciones educativas y<br />

las organizaciones de asistencia médica no gubernamentales—incluyendo<br />

la Asociación Internacional para el Estudio<br />

de Dolor (IASP)—para enseñar a los estudiantes de<br />

profesiones de la salud y a los médicos con licencia sobre<br />

el uso de analgésicos opiáceos, su control y uso correcto<br />

de los términos relacionados con la dependencia. Además,<br />

se ha solicitado que profesionales de asistencia médica y<br />

sus organizaciones establezcan una comunicación permanente<br />

con sus gobiernos sobre las necesidades no satisfechas<br />

de analgésicos opiáceos y ayuden a identificar impedimentos<br />

para la disponibilidad y el acceso.<br />

¿Dónde puede un médico encontrar<br />

información sobre cómo mejorar<br />

la disponibilidad y el acceso<br />

a los opiáceos?<br />

Aunque existen numerosas directrices y planes de estudio<br />

educativos que se dirigen al dolor y a los cuidados

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!