17.11.2014 Views

354ooUPkj

354ooUPkj

354ooUPkj

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Asociación Internacional para el Estudio del dolor<br />

Trabajando juntos para el alivio del dolor<br />

Guía para el manejo del dolor en condiciones de bajos recursos<br />

Capítulo 32<br />

Dolor en la enfermedad de células falciformes<br />

Paula Tanabe y Knox H. Todds<br />

Caso clínico<br />

Rubén es un hombre de 25 años con enfermedad de células<br />

falciformes que presenta una evaluación de dolor<br />

moderado, constante en la cadera derecha (calificado<br />

como 6 / 10) y episodios intermitentes de dolor severo,<br />

reportados como “crisis de dolor”. Rubén describe estas<br />

crisis como severas, ocurriendo mensualmente y sintiendo<br />

“como si todos mis huesos se rompieran”. El dolor es<br />

experimentado más a menudo en sus piernas.<br />

¿Qué tan a menudo los individuos<br />

con enfermedad de células<br />

falciformes tienen dolor?<br />

Este caso representa un escenario típico al cual se enfrentan<br />

los terapeutas en todo el mundo. Con frecuencia,<br />

el dolor asociado con la enfermedad de células falciformes<br />

(ECF) no se comprende por completo. Personas<br />

con ECF a menudo experimentan tanto dolor agudo<br />

como crónico. Ahora es claro que más de la mitad de<br />

pacientes con ECF reportan algún tipo de dolor diariamente.<br />

La “crisis de dolor”, el más severo dolor experimentado<br />

por personas con ECF, ha sido reportada hasta<br />

un 13% de todos los días. La crisis de dolor (dolor agudo)<br />

ha sido descrita como “si todos mis huesos se rompieran”<br />

o “ser golpeado con una tabla”.<br />

Estos episodios duraderos tienen un inicio<br />

abrupto, son episódicos e impredecibles y están asociados<br />

con dolor muy severo. Los individuos no son capaces<br />

de llevar a cabo actividades normales durante una<br />

crisis dolorosa, que puede durar varias horas e incluso<br />

una semana ó más.<br />

La severidad y frecuencia de las crisis de dolor<br />

varía con el genotipo específico. Los pacientes con SS y<br />

SBO tienen episodios de dolor más severos comparados<br />

con los pacientes que tienen SC y SB+.<br />

Esto no significa que los pacientes con SC y SB+<br />

no puedan experimentar episodios de dolor, sino que los<br />

episodios no son tan comunes ni tan frecuentes.<br />

Ambos factores fisiológicos y psicológicos pueden<br />

desencadenar una crisis dolorosa. Los desencadenantes<br />

comunes de estas crisis dolorosas incluyen infecciones,<br />

cambios de temperatura y cualquier tipo de<br />

estrés físico ó emocional. Las causas comunes de dolor<br />

agudo incluyen:<br />

• Síndrome de “mano-pie” en niños (dactilitis)<br />

• Crisis dolorosas: vaso-oclusión<br />

• Secuestro esplénico<br />

• Síndrome torácico agudo<br />

• Colelitiasis<br />

• Priapismo<br />

Además de experimentar crisis de dolor agudo,<br />

las personas con ECF también experimentan a menudo<br />

dolor crónico. Las causas específicas de dolor agudo incluyen:<br />

• Artritis<br />

• Artropatía<br />

Guía para el manejo del Dolor en condiciones de bajos recursos, editado por Andreas Kopf y Nilesh B. Patel. IASP SEATTLE, © 2010. Todos los derechos reservados. Este material<br />

puede ser usado con objetivos educativos y de formación con la cita apropiada de la fuente. Se prohíbe su venta ó uso comercial. IASP no asume ninguna responsabilidad por cualquier<br />

herida y / ó daño a personas ó propiedad como consecuencia de un manejo irresponsable de esta guía, negligencia, ó por el uso de cualquier método, productos, instrucción<br />

ó ideas contenidas en el material aquí expuesto. A causa de los rápidos avances en las ciencias médicas, el editor recomienda la verificación independiente de diagnósticos y dosis de<br />

medicamentos. La mención de productos farmacéuticos específicos y cualquier procedimiento médico no implica el endoso ó la recomendación por los redactores, autores ó IASP<br />

a favor de otros productos médicos ó procedimientos que no son cubiertos en el texto.<br />

259

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!