17.11.2014 Views

354ooUPkj

354ooUPkj

354ooUPkj

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

126 Andrew Amata<br />

mucho mayores de un analgésico para tratar el<br />

dolor establecido que para prevenirlo.<br />

• Utilizar un enfoque multimodal de manejo del<br />

dolor, incorporando tanto métodos farmacológicos<br />

como no farmacológicos.<br />

• Proporcionar un suministro de analgésicos eficaces<br />

así como la información sobre su uso antes<br />

del alta efectiva.<br />

• Dar analgésicos apropiados y eficaces regularmente<br />

(en todo momento) en lugar de p.r.n. (a<br />

discreción) ó “como se requiera” durante las<br />

primeras 24 a 48 horas después de la operación,<br />

cuando es probable que sea más alta la intensidad<br />

del dolor. Prever tratamiento del dolor intercurrente<br />

(analgésicos de rescate).<br />

• Siempre proporcionar un número de contacto<br />

donde el paciente ó cuidador puedan llamar si es<br />

necesario.<br />

Referencias<br />

(1) Finley GA, McGrath PJ. El manejo del dolor de los padres para niños<br />

después de una cirugía menor. Dolor 1996; 64:83–7.<br />

(2) Rawal N. Analgesia para la cirugía ambulatoria. Br. J Anaesth 2001;<br />

87:73–87<br />

(3) Shnaider I.Chung F. Los resultados en la cirugía ambulatoria. Opinión<br />

actual en Anestesiología. 2006; 19:622–629.<br />

(4) Wolf AR. Lagrimas a la hora de acostarse: un peligro de extender la<br />

cirugía ambulatoria pediátrica sin extender la analgesia. Br J Anaesth<br />

1999; 82:319–20.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!