17.11.2014 Views

354ooUPkj

354ooUPkj

354ooUPkj

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Dismenorrea, dolor pélvico y endometriosis 245<br />

Muchas mujeres con dismenorrea tienen temor<br />

a medida que su período se acerca. Temen por el<br />

dolor que no pueden controlar. Este temor anticipado al<br />

dolor puede reducirse y pueden recobrar el control del<br />

dolor al proporcionarles analgésicos fuertes para el dolor<br />

severo si ocurre. Por lo tanto, se deben proporcionar<br />

tantas dosis de analgésicos como sean necesarias.<br />

¿Cómo puedo tratar la dismenorrea<br />

prolongada? ¿Podría la paciente tener<br />

endometriosis?<br />

La dismenorrea (calambres dolorosos) durante más<br />

de 1–2 días a menudo se debe a la endometriosis, incluso<br />

en adolescentes. Una mujer con endometriosis<br />

también tiene un útero con más dolor que otras<br />

mujeres. Ella tiene pues dos causas para su dolor.<br />

Las opciones de manejo incluyen en el ámbito de la<br />

atención primaria a todos los tratamientos usados<br />

anteriormente para dismenorrea, un dispositivo intrauterino<br />

levonorgestrel, progestágeno continuo<br />

[noretisterona 5–10 mg. al día, didrogesterona (una<br />

hormona sintética similar a la progesterona) 10 mg.<br />

al día, ó acetato de medroxiprogesterona de depósito<br />

para lograr amenorrea)]. Si la remisión a un hospital<br />

bien equipado es una opción, la cirugía, preferentemente<br />

laparoscopia, para diagnosticar y quitar<br />

la endometriosis, cuando el tratamiento médico ha<br />

fallado, sería lo indicado. La histerectomía sólo está<br />

indicada si la paciente es mayor y ya no quiere embarazarse.<br />

Conservar los ovarios cuando sea posible<br />

en mujeres premenopáusicas. Los endometriomas<br />

ováricos pueden ser tratados con cistectomía en lugar<br />

de la ooforectomía.<br />

¿Cómo puedo tratar el dolor de la ovulación?<br />

El dolor de la ovulación normal sólo debe durar 1 día,<br />

se produce 14 días antes de un período y cambia de<br />

lado cada mes. Las opciones de manejo incluyen un<br />

AINE cuando el dolor ocurre, una píldora anticonceptiva<br />

oral para prevenir la ovulación ó 5–10 mg. de<br />

noretisterona continua al día para inducir amenorrea.<br />

Si se tiene disponible más que el primer nivel de<br />

atención y el dolor es severo ó siempre unilateral, una<br />

laparoscopia con la separación de las adherencias y el<br />

retiro de la endometriosis es lo indicado. Un ovario<br />

sólo debe ser retirado si está severamente enfermo y la<br />

fertilidad de la paciente ha sido discutida y cuidadosamente<br />

considerada.<br />

¿Cómo puedo tratar a una mujer<br />

con dolor pélvico y síntomas de vejiga?<br />

Muchas mujeres con dolor pélvico describen micción<br />

frecuente, nocturia, dolor cuando la micción se retrasa,<br />

dolor suprapúbico, dolor vaginal, dispareunia ó la sensación<br />

de tener una infección de tracto urinario. Esta<br />

sensación a menudo se debe a la cistitis intersticial de<br />

la vejiga. Puede haber antecedentes de “infecciones de<br />

tracto urinario frecuentes”, pero con urocultivo negativo.<br />

En primer lugar, descarte la infección de orina, la<br />

clamidia y la uretritis gonocócica ó tuberculosa. A continuación<br />

asegure una ingesta suficiente de líquidos para<br />

evitar la concentración de orina. Identifique y evite los<br />

desencadenantes alimenticios si están presentes. Los<br />

desencadenantes comunes incluyen café, refrescos de<br />

cola, té (incluyendo el té verde), vitaminas B y C, cítricos,<br />

arándanos, bebidas gaseosas, chocolate, alcohol,<br />

edulcorantes artificiales, alimentos picantes ó tomates.<br />

Los tés de hierbabuena y manzanilla son generalmente<br />

aceptables. Si los desencadenantes alimenticios están<br />

presentes, el dolor aparece por lo general 3 horas<br />

después de la ingesta. Proporcione instrucciones sobre<br />

como manejar los síntomas más fuertes [beber 500 ml<br />

de agua mezclada con 1 cucharadita de bicarbonato de<br />

soda. Tome un paracetamol (acetaminofén) y un AINE<br />

si está disponible. A continuación beba 250 ml de agua<br />

cada 20 minutos durante las siguientes horas]. Para el<br />

control de los síntomas, intente 5–25 mg. de amitriptilina<br />

por la noche, oxibutinina (comience con 2.5 mg.<br />

por la noche, aumentar lentamente a 5 mg. tres veces al<br />

día) ó hidroxizina, especialmente para las personas con<br />

alergias (comenzar con 10 mg. por la noche, aumentar<br />

lentamente a 10–50 mg. por la noche).<br />

Muchas mujeres con síntomas de vejiga<br />

desarrollan disfunción secundaria del suelo pélvico con<br />

dispareunia y dolor pélvico muscular intenso. Si el dolor<br />

persiste, considere la cistoscopia con hidrodistensión.<br />

Todos los medicamentos deben evitarse en el embarazo,<br />

si es posible. También tenga en cuenta que la hidroxizina<br />

está contraindicada en pacientes epilépticos.<br />

¿Cómo puedo tratar los dolores agudos<br />

y punzantes?<br />

Los dolores agudos y punzantes son por lo general una<br />

forma de dolor neuropático. El tratamiento incluye<br />

medicamentos para el dolor neuropático (p. ej., 5–25<br />

mg. de amitriptilina por la tarde, 100–1,200 mg. de gabapentina<br />

al día), horario regular de sueño, ejercicio

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!