17.11.2014 Views

354ooUPkj

354ooUPkj

354ooUPkj

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Perfiles, dosis y efectos secundarios 375<br />

permitir una dosis suplementaria de 10 mg. de morfina<br />

para tomarse a petición en situaciones de aumento del<br />

dolor (“dolor irruptivo”). El paciente debe observar un<br />

intervalo de tiempo mínimo de 30 a 45 minutos antes<br />

de usar otra dosis a petición. Según el número de dosis a<br />

petición diarias, el médico puede cambiar la dosis basal<br />

constante de la morfina. En un paciente que no necesita<br />

dosis a petición en absoluto, la dosis basal puede reducirse<br />

en un 25 %, en un paciente que requiere de una<br />

a cuatro dosis el esquema debe quedarse sin alterar y en<br />

un paciente que requiere más de cuatro dosis a petición<br />

la dosis basal de opioides debe aumentarse. Por ejemplo,<br />

un paciente con una dosis de morfina basal de 4<br />

veces 20 mg. de morfina que requiere un promedio de<br />

6 veces 10 mg. de morfina a petición, la dosis basal de la<br />

morfina debe aumentarse a 4 veces 30 mg. (y la dosis a<br />

petición debería ser aumentada a 20 mg.).<br />

Se debe utilizar el mismo enfoque para el tratamiento<br />

de la disnea (incluso en pacientes que no sufren<br />

de dolor). Los opioides disminuyen la “fuerza de respiración”<br />

por un desplazamiento hacia la derecha de la<br />

curva de respuesta al CO 2<br />

, reduciendo con efectividad la<br />

“falta de aire” subjetiva.<br />

Todos los agonistas opioides μ puros son intercambiables<br />

y combinables y sólo se diferencian en su<br />

perfil de efectos secundarios subjetivos (lo que no es<br />

previsible individualmente) y en su potencia relativa (no<br />

su potencia absoluta). Las dosis equianalgésicas para 10<br />

mg. de morfina por vía oral son 2 mg. de hidromorfona,<br />

5 mg. de oxicodona, 100 mg. de tramadol y 1.5 mg. de<br />

levometadona.<br />

Las dosis equianalgésicas de todos los opioides<br />

según la vía de aplicación deben conocerse. Para la morfina<br />

son:<br />

Dosis equianalgésicas de la morfina<br />

Intravenoso (i.v) 10 mg.<br />

Subcutáneo (s.c.)<br />

Intramuscular (i.m).<br />

Oral<br />

Epidural<br />

Intraespinal<br />

30 mg.<br />

2–3 mg.<br />

0.1–0.3 mg.<br />

Opioides transdérmicos<br />

Dos parches están disponibles ahora para la liberación<br />

de opioides—el parche de fentanilo y el de buprenorfina.<br />

Estos medicamentos son fuertemente lipofílicos,<br />

permitiendo buen paso a través de la piel<br />

en la circulación y evitando el primer paso metabólico<br />

en el hígado. Tenga en cuenta que la analgesia y el perfil<br />

de efecto secundario no cambian usando la ruta transdérmica.<br />

Por lo tanto, sólo los pacientes con problemas<br />

de deglución ó vómito recurrente se beneficiarían de<br />

esta vía de aplicación. Si se utilizan sistemas transdérmicos,<br />

recuerde que sólo están indicados en pacientes<br />

con requisitos estables de opioides y que toma alrededor<br />

de la mitad de un día hasta uno completo para que el<br />

parche produzca un estado constante de suministro de<br />

opioides para el paciente (y el mismo tiempo para disminuir<br />

los niveles de sangre si el parche se despega). En<br />

conclusión, la gran mayoría de pacientes con cáncer y<br />

cuidado paliativo se puede tratar bien con opioides sin<br />

el uso de sistemas transdérmicos (¡que también son<br />

considerablemente más caros!).<br />

Medicamentos adyuvantes para los efectos<br />

secundarios relacionados con los opioides<br />

La náusea, el vómito y el estreñimiento asociados con<br />

los opioides necesitan un medicamento “adyuvante”<br />

concomitante. ¡Sin uno, la conformidad de sus pacientes<br />

será baja! Para la primera semana de terapia con<br />

opioides, 10 a 30 mg. de metodopramida q.i.d., siempre<br />

debe acompañar al opioide. Como se mencionó anteriormente,<br />

la tolerancia anterior a los efectos secundarios<br />

nauseabundos de los opioides se desarrollará después.<br />

La sedación debe para ser explicada al paciente, ya que<br />

no hay medicación adyuvante eficaz para contrarrestarla.<br />

Para el estreñimiento, un tratamiento con laxantes<br />

profilácticos constantes debe comenzar inmediatamente<br />

con el inicio de un opioide. La lactosa ó el bisacodilo<br />

son buenas opciones. Consulte el capítulo sobre estreñimiento<br />

para más detalles sobre este problema terapéutico.<br />

Coanalgésicos<br />

Los coanalgésicos son medicamentos que se desarrollaron<br />

originalmente para fines distintos de la analgesia,<br />

pero se les encontró útiles para ciertos estados de dolor.<br />

Su uso es común en el dolor neuropático, donde los<br />

AINEs y antipiréticos son ineficaces la mayor parte del<br />

tiempo y los opioides a menudo dejan de ser eficaces.<br />

Aunque varias sustancias han demostrado<br />

tener propiedades “coanalgésicas” (entre otros: capsaicina,<br />

mexiletina, amantadina, ketamina y cannabis),<br />

sólo los antidepresivos, anticonvulsivos y los esteroides<br />

se usan con regularidad y es más probable que<br />

estén disponibles en condiciones de bajos recursos. El

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!