17.11.2014 Views

354ooUPkj

354ooUPkj

354ooUPkj

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

76 Richard A. Powell et al.<br />

El profesional de la salud documenta el descriptor<br />

relevante y evalúa los cambios en el dolor con<br />

el tiempo mediante la comparación de los distintos descriptores<br />

elegidos. Algunos investigadores han convertido<br />

los descriptores indicados en una puntuación de<br />

dolor atribuyendo puntos a cada nivel.<br />

Casos clínicos<br />

Caso 1<br />

Estás trabajando en un pequeño hospital rural, cuando<br />

una niña de 7 años es ingresada por su hermano de 13<br />

años. Ella tiene SIDA y no está en una terapia antiretroviral.<br />

Ella parece experimentar dolor. ¿Cómo evalúas<br />

ese dolor?<br />

Respuesta: Lo principal en esta instancia es controlar<br />

el dolor del paciente tan pronto como sea posible; para<br />

lograr esto, el proveedor de cuidados de salud tiene que<br />

evaluar su dolor. Debido a que se trata de una niña de<br />

7 años, el paciente debe ser capaz de verbalizar su dolor.<br />

Asimismo, el diagrama corporal y la Escala de caras<br />

dolor de Wong Baker deben utilizarse en combinación<br />

para alcanzar una evaluación inicial de la localización, irradiación<br />

y severidad de su dolor. Dependiendo de cuán<br />

severo sea el dolor del paciente, el proveedor de servicios<br />

de salud puede ser incapaz de completar una evaluación<br />

total hasta que el dolor haya sido manejado. El proceso<br />

de evaluación debería, con el consentimiento de la paciente,<br />

involucrar tanto a la niña como a su hermano<br />

mayor. Adicionalmente sería importante explorar una<br />

breve historia familiar para determinar si la menor tiene<br />

un tutor adulto ó si únicamente está siendo cuidada por<br />

su hermano mayor para asegurar que el consentimiento<br />

obtenido es apropiado para tomar decisiones en cuanto<br />

a posibles intervenciones terapéuticas para la niña. Si un<br />

tutor adulto no puede ser localizado rápidamente, puede<br />

ser necesario valorar y tratar el dolor de la niña mientras<br />

se espera por un tutor para hacerla sentir cómoda.<br />

Caso 2<br />

Estás trabajando en un equipo de cuidado a domicilio<br />

que visita personas en un entorno rural. Has llegado a<br />

una casa para encontrar a una mujer mayor con cáncer<br />

terminal, confinada a su cama y llorando, quien periódicamente<br />

cae en estados de semi inconsciencia. ¿Cómo<br />

valorar su dolor?<br />

Respuesta: Desde el comportamiento inicial que presenta<br />

el paciente (llanto y posición fetal), parecería que<br />

sufre dolor. La severidad de su condición implica que<br />

ella es incapaz para responder verbalmente a una tabla<br />

ó escala de dolor. El proveedor de cuidados de salud<br />

por lo tanto tiene que recabar el historial a partir de los<br />

cuidadores del paciente (asumiendo que alguno de ellos<br />

esté presente), preguntando qué mejora ó empeora<br />

su dolor, cuánto tiempo ha estado en estado de dolor,<br />

dónde creen que se encuentra el dolor, y si piensan si es<br />

localizado o referido, y utilizando una herramienta de<br />

observación como la Escala de valoración del dolor en la<br />

demencia avanzada (PAINAD). Las preguntas adicionales<br />

deben explorar cuánto tiempo ha estado el paciente<br />

en posición encogida y llorando, si está bajo medicación<br />

(incluyendo analgésicos) y si su dolor está empeorando.<br />

En momentos de lucidez, aún cuando el paciente no<br />

sea capaz de verbalizar respuestas a preguntas basadas<br />

en una escala del dolor, ella puede responder apretando<br />

la mano del proveedor de cuidado ó asintiendo con la<br />

cabeza. En este caso, el proveedor de cuidados de salud<br />

debe hacer preguntas cerradas (es decir, con “Si” y “No”<br />

como respuestas posibles), proporcionando instrucciones<br />

muy precisas, como por ejemplo apretar la mano si<br />

la respuesta es “Si”. Este cuestionario puede ser complementado<br />

con un rápido examen físico para determinar<br />

lo que pueda estar causando el dolor del paciente. En<br />

consecuencia, la evaluación del proveedor de cuidados<br />

de salud debe basarse en la observación, un examen<br />

físico, preguntas simples al paciente y un historial más<br />

completo por parte de su cuidador.<br />

Caso 3<br />

Estás trabajando en un hospital regional. Un bebé de<br />

una semana es traído por su madre. Él experimenta<br />

vómito explosivo (un típico síntoma de estenosis hipertrópica<br />

congénita del píloro, una condición médica<br />

que afecta a uno de cada 500 recién nacidos) por lo que<br />

necesitará cirugía. El bebé se ve tenso y agitado y sospechas<br />

que sufre dolor. ¿Cómo valoras el dolor?<br />

Respuesta: Puede utilizarse la escala conductual del dolor<br />

FLACC para valorar el dolor del bebé. ¿Cuál es la<br />

expresión del rostro del bebé? ¿Está recostado con sus<br />

piernas en postura relajada, ó inquieto y tenso ó está pateando?<br />

¿Está recostado tranquilamente ó se está retorciendo<br />

ó rígido? ¿Está llorando e inconsolable?<br />

Junto con la puntuación FLACC, el proveedor<br />

de cuidados de salud debe hablar con su madre para<br />

determinar durante cuánto tiempo ha estado en esta<br />

condición, además de si presenta otros síntomas, si<br />

tiene una condición médica conocida, cuándo comenzó

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!