17.11.2014 Views

354ooUPkj

354ooUPkj

354ooUPkj

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Manejo del dolor en la unidad de cuidados intensivos 307<br />

¿Qué debe hacerse después? Revisar la analgesia<br />

y lentamente terminar la infusión de morfina,<br />

esperando que los bloqueos epidural y paravertebral<br />

estén funcionando.<br />

Joe es revisado al día siguiente, la sedación y<br />

morfina son mínimas y está muy despierto y quiere que<br />

se le retire el tubo endotraqueal. Cuando se le pregunta<br />

sobre el dolor, mediante señas indica que no tiene dolor<br />

alguno y que se encuentra bastante cómodo. Es extubado<br />

exitosamente y permanece bien.<br />

Consejos útiles<br />

En general:<br />

• Hablarla al paciente por su nombre.<br />

• Animar a los visitantes a hablar con el paciente.<br />

• Decir a los pacientes en recuperación que lo están<br />

haciendo bien; decirle a aquellos que no están<br />

tan bien algunos aspectos positivos.<br />

• Se puede lograr mucho reduciendo las fuentes<br />

adicionales de malestar.<br />

• Una experiencia adversa en la UCI puede reducirse<br />

mediante una mejor comunicación con<br />

los pacientes.<br />

• Como siempre, “no es lo que se dice, sino cómo se<br />

dice”, por lo tanto utilice un tono de voz empático.<br />

En cuanto al dolor:<br />

• Preguntar sobre el dolor e irritaciones a intervalos<br />

regulares.<br />

• Evaluación regular del dolor y descontinuar bolos<br />

ó infusiones evitando la sobredosis y mejorando<br />

los resultados y los costos<br />

• Estabilizar las fracturas con yeso, férula ó fijación<br />

quirúrgica lo antes posible.<br />

• Como en todas partes, el dolor en movimiento es<br />

mayor que el dolor en reposo.<br />

• Prever procedimientos ó maniobras dolorosos<br />

dando analgesia extra antes de los mismos.<br />

• Se requieren dosis en bolo de opiáceos antes de<br />

comenzar una infusión.<br />

• Un aumento en la velocidad de infusión toma<br />

tiempo para ser efectiva; primero dar un bolo.<br />

• La terapia multimodal puede reducir los requerimientos<br />

de opiáceos y los efectos secundarios,<br />

pero debe tenerse cuidado con los<br />

riesgos de los analgésicos no opiáceos en este<br />

grupo de pacientes.<br />

• Las personas de edad avanzada tienen menores<br />

requerimientos analgésicos; los adultos jóvenes<br />

los tienen mayores.<br />

• La adicción a los opiáceos no es un problema en<br />

pacientes que sobreviven en cuidado crítico.<br />

• La insuficiente provisión de analgesia en general<br />

es un problema mayor que la sobredosis.<br />

Referencias<br />

(1) Cardno N, Kapur D. La medición del dolor. BJA CEPD Comentarios<br />

2002;2(1):7–10.<br />

(2) Chong CA, Burchett KR. El manejo del dolor en cuidados intensivos.<br />

BJA CEPD Comentarios 2003;3(6):183–6.<br />

(3) Dasta JF, Fuhrman TM, McCandles C. Los patrones de prescripción y<br />

administración de fármacos para la agitación y el dolor en una unidad<br />

de cuidados intensivos quirúrgicos. Crit Care Med 1994;22:974–80.<br />

(4) Hayden WR. La vida y el borde de la muerte en la unidad de cuidados<br />

intensivos. Una experiencia personal. Crit Care Clin 1994;10:651–7.<br />

(5) Sociedad de Cuidados Intensivos, Reino Unido. Directrices clínicas para<br />

sedación en las unidades de cuidados intensivos. Disponible en: www.<br />

ics.ac.uk/downloads/sedation.pdf.<br />

(6) Jacobi J, Fraser GL, Coursin DB, Riker RR, Fontaine D, Wittbrodt ET,<br />

Chalfin DB, Masica MF, Bjerke HS, Coplin WM, Crippen DW, Fuchs<br />

BD, Kelleher RM, Marik PE, Nasraway SA Jr, Murray MJ, Peruzzi WT,<br />

Lumb PD; Grupo de Trabajo del Colegio Americano de Medicina de<br />

Cuidados Críticos (ACCM) de la Sociedad de Medicina de Cuidados<br />

Críticos (SCCM), Socidad Americana de Farmacéuticos del Sistema de<br />

Salud (ASHP), Colegio Americano de Médicos Neumólogos. Directrices<br />

de práctica clínica para el uso sostenido de sedantes y analgésicos en<br />

los enfermos críticos adultos. Crit Care Med 2002;30:119–41.<br />

(7) Kehlet H. Enfoque multimodal para el control de la fisiología postoperatoria<br />

y la rehabilitación. Br J Anaesth 1997;78:606–17.<br />

(8) Park GR. Sedación y analgesia—¿Cuál camino es mejor? Br J Anaesth<br />

2001;87:183–5.<br />

(9) Park GR, Ward B. Sedación y analgesia en el paciente crítico. En:<br />

Warrell DA, Cox TM, Firth JD, Benz EJ, editores. Libro de texto de medicina<br />

de Oxford. 4ª edición, vol. 2. Oxford University Press: 2003. p.<br />

1250–3.<br />

(10) Puntillo KA. Experiencias de dolor de los pacientes de cuidados intensivos.<br />

Heart lung 1990;19(5 Pt 1):526–33.<br />

(11) Shapiro BA, Warren J, Egol AB, Greenbaum DM, Jacobi J, Nasraway<br />

SA, Schein RM, Spevetz A, Stone JR. Parámetros de práctica para la<br />

analgesia intravenosa y sedación en pacientes adultos en la unidad de<br />

cuidados intensivos: un resumen ejecutivo. Sociedad de Medicina de<br />

Cuidados Críticos. Crit Care Med 1995;23:1596–600.<br />

(12) Smith CM, Colvin JR. El control del dolor agudo en situaciones postoperativas<br />

y post traumáticas. Anaesth Intensive Care Med 2005;6:2–6.<br />

(13) Soliman HM, Melot C, Vincent JL. Práctica sedante y analgésica en la<br />

unidad de cuidados intensivos: resultados de una encuesta europea. Br J<br />

Anaesth 2001;87:186–92.<br />

(14) Tonner PH, Weiler N, Paris A, Scholz J. Sedación y analgesia en la unidad<br />

de cuidados intensivos. Curr Opin Anaesthesiol 2003;16:113–21.<br />

Sitios web<br />

Bandolier—Sitio web basado en evidencia que incorpora el internet del dolor<br />

Oxford.<br />

El sitio es un recurso libre<br />

http://www.jr2.ox.ac.uk/Bandolier/booth/painpag/index2.html<br />

Formulario mixto Lothian es de libre acceso en internet. Hay tanto formularios<br />

adultos como pediátricos. Se proporcionan dos opciones para cada<br />

grupo de fármacos. Los analgésicos están bajo la sección 4.7 Sistema Nervioso<br />

Central. No se proporciona información detallada de los fármacos<br />

http://www.ljf.scot.nhs.uk/<br />

El formulario mixto Lothian puede ser descargado y guardado<br />

http://www.ljf.scot.nhs.uk/downloads/ljf_adult_20060524.pdf

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!