17.11.2014 Views

354ooUPkj

354ooUPkj

354ooUPkj

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

314 Steven D. Waldman<br />

terminar en el ganglio celíaco. El nervio esplácnico<br />

menor surge de las raíces espinales T11 a T12 y pasa a<br />

través del diafragma hasta el ganglio celíaco. La variabilidad<br />

anatómica entre pacientes de los ganglios celíacos<br />

es significativa, pero las siguientes generalizaciones se<br />

pueden extraer de los estudios anatómicos de los ganglios<br />

celíacos. Los ganglios varían en número de uno<br />

a cinco y en el rango de diámetro desde 0.5 hasta 4.5<br />

centímetros. Los ganglios se encuentran de forma anterior<br />

y anterolateral a la aorta. Los ganglios situados a<br />

la izquierda son uniformemente más inferiores que los<br />

del lado derecho por lo general a nivel vertebral, pero<br />

ambos grupos de ganglios se encuentran por debajo del<br />

nivel de la arteria celíaca. Los ganglios se encuentran,<br />

por lo general, aproximadamente al nivel de la primera<br />

vértebra lumbar.<br />

Las fibras postganglionares irradian de los<br />

ganglios celíacos para seguir el curso de los vasos sanguíneos<br />

para inervar las vísceras abdominales. Estos<br />

órganos incluyen la mayor parte del esófago distal, estómago,<br />

duodeno, intestino delgado, colon ascendente y<br />

proximal transverso, glándulas suprarrenales, páncreas,<br />

bazo, hígado y sistema biliar.<br />

En estas fibras postganglionares, las fibras surgen<br />

de los nervios esplácnicos preganglionares y el ganglio<br />

celíaco que compone el plexo celíaco. El diafragma<br />

separa al tórax de la cavidad abdominal mientras permite<br />

el paso de las estructuras toracoabdominales, incluyendo<br />

la aorta, la vena cava y los nervios esplácnicos.<br />

Los pilares diafragmáticos son estructuras bilaterales<br />

que surgen de las superficies anterolaterales de los discos<br />

y vértebras lumbares superiores 2 y 3. Los pilares diafragmáticos<br />

funcionan como barrera para separar efectivamente<br />

los nervios esplácnicos de los ganglios y plexo<br />

celíacos que se encuentran debajo.<br />

El plexo celíaco es anterior a la cruz del diafragma.<br />

El plexo se extiende enfrente de y alrededor<br />

de la aorta, con la mayor concentración de fibras anteriores<br />

a la aorta. Con el acceso transaórtico de una<br />

aguja para bloquear el plexo celíaco, se coloca la aguja<br />

cerca de esta concentración de fibras del plexo. La relación<br />

del plexo celíaco a las estructuras circundantes<br />

es la siguiente: La aorta se encuentra de forma anterior<br />

y ligeramente a la izquierda del margen anterior<br />

del cuerpo vertebral. La vena cava inferior se encuentra<br />

a la derecha, con los riñones en forma posterolateral<br />

a los grandes vasos. El páncreas se encuentra de<br />

forma anterior al plexo celíaco. Todas estas estructuras<br />

se encuentran dentro del espacio retroperitoneal. El<br />

bloqueo selectivo del plexo celíaco puede proporcionar<br />

al especialista en manejo del dolor información útil<br />

cuando se intenta determinar la causa del dolor de la<br />

pared torácica, del flanco y/ó abdominal. Mediante el<br />

bloqueo de los nervios intercostales y el plexo celíaco<br />

en visitas sucesivas, el especialista en manejo del dolor<br />

puede diferenciar cuáles nervios están relacionados<br />

con el dolor del paciente.<br />

Bloqueo selectivo de la raíz nerviosa<br />

Las mejoras en la fluoroscopía y la tecnología de las<br />

agujas han llevado al aumento del interés en el bloqueo<br />

selectivo de la raíz nerviosa en el diagnóstico<br />

de dolor radicular cervical y lumbar. Aunque el bloqueo<br />

nervioso selectivo es técnicamente exigente y<br />

requiere recursos que pueden no estar disponibles en<br />

muchas condiciones, la técnica puede ayudar a identificar<br />

la razón detrás de las quejas de dolor del paciente.<br />

El uso del bloqueo selectivo de la raíz nerviosa<br />

como maniobra de diagnóstico ó pronóstico debe utilizarse<br />

con precaución debido a la proximidad de los<br />

espacios epidural, subdural y subaracnoideo, es muy<br />

fácil aplicar inadvertidamente anestésico local en estos<br />

espacios cuando la intención es bloquear una sola<br />

raíz nerviosa cervical ó lumbar. Este error no siempre<br />

es fácilmente evidente en la fluoroscopía, dadas<br />

las pequeñas dosis de anestésico local y el medio de<br />

contraste utilizado.<br />

Consejos<br />

• El uso de bloqueos nerviosos como parte de la<br />

evaluación del paciente con dolor representa un<br />

siguiente paso razonable si un cuidadoso historial<br />

específico y una exploración física y las pruebas<br />

radiográficas, neurofisiológicas y de laboratorio<br />

disponibles no pueden proporcionar un diagnóstico<br />

claro.<br />

• La dependencia excesiva en un bloqueo nervioso<br />

diagnóstico como única justificación para realizar<br />

un procedimiento invasivo ó neurodestructivo<br />

puede conducir a morbilidad significativa del paciente<br />

e insatisfacción.<br />

• Analizar la información obtenida de los bloqueos<br />

diagnósticos nerviosos en el contexto del historial<br />

del paciente y las pruebas físicas, de laboratorio,<br />

neurofisiológicas y radiográficas.<br />

• No confiar excesivamente en la información obtenida<br />

de los bloqueos diagnósticos nerviosos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!