17.11.2014 Views

354ooUPkj

354ooUPkj

354ooUPkj

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Asociación Internacional para el Estudio del dolor<br />

Trabajando juntos para el alivio del dolor<br />

Guía para el manejo del dolor en condiciones de bajos recursos<br />

Capítulo 29<br />

Dolor reumático<br />

Fereydoun Davatchi<br />

¿Qué es la reumatología?<br />

La reumatología es una subespecialidad de la medicina<br />

interna que aborda enfermedades óseas y de las articulaciones<br />

(tejido conjuntivo y trastornos relacionados<br />

con el tejido óseo, cartílagos, tendones, ligamentos,<br />

láminas tendinosas, bursas, músculos, etc.). Aunque la<br />

reumatología moderna se basa en la biología molecular<br />

avanzada, la inmunología y la inmunogenética, la práctica<br />

diaria y el diagnóstico de rutina son principalmente<br />

clínicos y se basa en los síntomas y signos. En la mayoría<br />

de casos, las pruebas de laboratorio y de imagen tienen<br />

un papel confirmatorio, en vez de ser obligatorias. Las<br />

pruebas simples, tales como el conteo sanguíneo completo<br />

(CSC), la velocidad de sedimentación globular<br />

(VSG), la proteína C reactiva (PCR), el factor reumatoide<br />

(FR), el ácido úrico y los análisis de orina, son suficientes<br />

en muchos casos. Las investigaciones sofisticadas<br />

raramente son obligatorias en la práctica rutinaria.<br />

Lo mismo aplica con respecto a las técnicas de imagen<br />

detalladas.<br />

¿Cómo se clasifican<br />

las enfermedades reumatológicas?<br />

Se dividen en tres grupos: articulares, extra articulares y<br />

enfermedades óseas. Las manifestaciones articulares se<br />

pueden dividir en seis categorías: desórdenes inflamatorios,<br />

mecánicos, metabólicos, neurológicos, infecciosos<br />

y tumorales. Las manifestaciones extra articulares también<br />

son llamadas reumatismo de tejidos blandos (tendonitis,<br />

tenosinovitis, bursitis, etc.). Las enfermedades<br />

óseas se dividen en malformaciones metabólicas (osteoporosis,<br />

osteomalacia), infecciosas, tumorales (benigno,<br />

malévolo, metastásico) y genotípicas.<br />

¿Cuál es la conexión entre<br />

reumatología y dolor?<br />

El síntoma más importante en la reumatología es el dolor.<br />

El dolor puede ser inflamatorio, mecánico ó continuo.<br />

El dolor inflamatorio ocurre durante el reposo<br />

y desaparece ó mejora gradualmente con la actividad.<br />

Se acompaña de un cierto grado de rigidez, sobre todo<br />

por la mañana cuando el paciente se despierta. El dolor<br />

mecánico aparece con la actividad, se incrementa gradualmente<br />

y desaparece con el resto. Puede ser acompañado<br />

por dolor gelificante, que se asemeja al dolor inflamatorio,<br />

pero es de muy corta duración (unos pocos<br />

minutos ó menos). El dolor continuo puro es raro; por<br />

lo general se puede encontrar una característica inflamatoria<br />

ó mecánica. La inflamación articular es el segundo<br />

síntoma más importante en reumatología. Puede<br />

deberse tanto a derrame como a hipertrofia sinovial. La<br />

ampliación ósea de la articulación (hipertrofia ósea) es<br />

el diagnóstico diferencial. La limitación del movimiento<br />

de la articulación es un indicador del compromiso articular.<br />

El movimiento anormal es un indicador de la<br />

Guía para el manejo del Dolor en condiciones de bajos recursos, editado por Andreas Kopf y Nilesh B. Patel. IASP SEATTLE, © 2010. Todos los derechos reservados. Este material<br />

puede ser usado con objetivos educativos y de formación con la cita apropiada de la fuente. Se prohíbe su venta ó uso comercial. IASP no asume ninguna responsabilidad por cualquier<br />

herida y / ó daño a personas ó propiedad como consecuencia de un manejo irresponsable de esta guía, negligencia, ó por el uso de cualquier método, productos, instrucción<br />

ó ideas contenidas en el material aquí expuesto. A causa de los rápidos avances en las ciencias médicas, el editor recomienda la verificación independiente de diagnósticos y dosis de<br />

medicamentos. La mención de productos farmacéuticos específicos y cualquier procedimiento médico no implica el endoso ó la recomendación por los redactores, autores ó IASP<br />

a favor de otros productos médicos ó procedimientos que no son cubiertos en el texto.<br />

235

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!