17.11.2014 Views

354ooUPkj

354ooUPkj

354ooUPkj

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

352 Uriah Guevara-López y Alfredo Covarrubias-Gómez<br />

Estrategia<br />

Identificación de un<br />

problema médico<br />

regional<br />

Selección de un grupo<br />

de expertos<br />

Identificación de tendencias<br />

médicas<br />

Revisión de la literatura<br />

Envío de evidencia a los<br />

expertos seleccionados<br />

Elaboración de recomendaciones<br />

Resultados preliminares<br />

Clasificación de recomendaciones<br />

Guías de práctica preliminares<br />

Revisión del documento<br />

final<br />

Implementación de las<br />

directrices<br />

Seguimiento y evaluación<br />

de las directrices<br />

Tabla 2<br />

Estrategias utilizadas para desarrollar guías de práctica<br />

Descripción<br />

Se identifica un problema de salud regional. Se analiza el impacto de este problema en la población y la utilidad<br />

de las guías de práctica. De ser necesario, se forma un grupo de consenso para el desarrollo de directrices<br />

(para dirección, cuidado, diagnóstico, etc.).<br />

Formado por especialistas de áreas relacionadas con el tema de la directriz. Los criterios de selección incluyen<br />

experiencia en este campo en particular (más de 5 años), en investigación clínica, en clasificación de evidencia<br />

para recomendaciones, y / ó un perfil académico. Los practicantes clínicos recomendados de las asociaciones<br />

médicas nacionales relacionadas con esta área específica también son incluidos. Los expertos no deben tener<br />

ningún conflicto de intereses.<br />

Un cuestionario para evaluar las tendencias médicas (para diagnóstico, manejo, cuidado, etc.) es desarrollado<br />

por el grupo de expertos. Las preguntas en el cuestionario se basan en las declaraciones hechas por otros<br />

grupos de consenso, directrices, vías ó algoritmos clínicos. Los resultados de los cuestionarios se envían a los<br />

expertos seleccionados.<br />

Del tema de directriz seleccionado, se hace una revisión enfocada de la literatura. Este proceso se logra<br />

usando diversas bases de datos médicas electrónicas (PubMed, EMBASE, LILAS y otras). Se hace referencia<br />

cruzada de los documentos seleccionados. Los recursos para obtener referencias son proporcionados por los<br />

institutos nacionales de la salud, asociaciones médicas nacionales y organizaciones sin fines de lucro.<br />

Los resultados de la revisión de la literatura se envían al grupo de expertos seleccionados. El objetivo es que<br />

cada participante tenga la oportunidad de analizar la literatura antes de la reunión de consenso.<br />

Una reunión de consenso se lleva a cabo para analizar los resultados obtenidos del cuestionario y desarrollar<br />

recomendaciones específicas (para manejo, diagnóstico, educación, cuidado, etc.). Cada recomendación<br />

se considera para su posterior revisión basada en la experiencia del grupo y los resultados de la revisión de la<br />

literatura.<br />

De la reunión de consenso se obtiene un informe preliminar. Cada una de las recomendaciones se somete a<br />

una revisión enfocada de las pruebas científicas. Se analizan meta-análisis, revisiones sistemáticas, pruebas<br />

aleatorias controladas y no controladas y los informes de casos para cada recomendación específica. Si no hay<br />

estudios, la recomendación “se basa en la experiencia del grupo de consenso”. Los resultados de esta búsqueda<br />

son enviados al grupo de expertos.<br />

Se analizan los comentarios del grupo de expertos sobre la evidencia para respaldar una recomendación. El<br />

método de clasificación para cada recomendación se describe en la Tabla 3<br />

Se envía un documento preliminar al grupo de consenso. Las notas finales de los participantes se consideran y<br />

se elabora un documento final.<br />

Se envía el documento final a los participantes para su aprobación (tantas veces como sea necesario). Después<br />

de que este proceso es completado, el documento se envía para su publicación en una revista arbitrada.<br />

La educación extensiva entre médicos, administradores de asistencia médica, legisladores, administradores de<br />

beneficios y pacientes y sus familias se realiza en cada centro de filiación de cada uno de los participantes del<br />

consenso. Se ofrecen conferencias en congresos regionales ó reuniones médicas. Los esfuerzos locales para<br />

poner en práctica las directrices requieren el compromiso de los participantes.<br />

Se realiza un cuestionario diseñado para evaluar el conocimiento de los médicos acerca de las pautas ó su<br />

resultado. La evaluación se obtiene por el método desarrollado por la el Grupo de Colaboración AGREE.<br />

Información extraída de: Frances (en cuanto a 2), Guevara-López et al. (ref. 3). Grupo de Colaboración AGREE: www.agreecollaboration.<br />

org; Instituto Nacional de Salud y Excelencia Clínica (Reino Unido): www.nice.org.uk.<br />

La comparación del rendimiento actual con<br />

el rendimiento que se esperaría si se siguieran las directrices<br />

puede utilizarse como una estrategia de retroalimentación<br />

para lograr la aplicación de las GP. La<br />

retroalimentación puede ocurrir a medida que el servicio<br />

se proporciona (retroalimentación simultánea) ó<br />

después de que el servicio ha sido proporcionado (retroalimentación<br />

retrospectiva).<br />

El conocimiento de un médico de las GP para<br />

obtener la recertificación de la especialidad se ha descrito<br />

como una estrategia útil para la implementación de la<br />

guía. Por esta razón, las asociaciones médicas ó las juntas<br />

médicas deben ser parte de las estrategias de implementación<br />

de las GP. Su papel podría ser el de generar<br />

programas de enseñanza a distancia y certificación de<br />

educación médica continua (EMC) en el contenido de<br />

la GP. Para añadir (y recibir) el apoyo de los administradores<br />

de asistencia médica y los responsables políticos,<br />

es aconsejable acentuar el impacto económico de las GP<br />

(¡eso suele llamar su atención!).<br />

Finalmente, la educación de los pacientes y sus<br />

familias así como del público acerca de los beneficios

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!