17.11.2014 Views

354ooUPkj

354ooUPkj

354ooUPkj

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

136 Katarina Jankovic<br />

reducción del dolor transmitido centralmente, como se<br />

sugiere en el trabajo de laboratorio. Se mejora la recuperación<br />

postoperatoria y las madres son capaces de relacionarse<br />

con sus bebés más pronto. La falta de efectos<br />

del fármaco en el recién nacido, es observada cuando se<br />

utiliza la anestesia regional, lo que significa una menor<br />

intervención para el bebé. La pobre condición del recién<br />

nacido después de una técnica regional se relaciona con<br />

un tiempo prolongado desde la incisión uterina hasta<br />

el nacimiento y a la hipotensión materna, acidosis fetal<br />

y asfixia, a diferencia de la anestesia general, cuando la<br />

baja puntuación APGAR del bebé será probablemente<br />

debida a la sedación.<br />

Siempre que el recién nacido ya está angustiado<br />

y acidótico, se debe prestar atención para evitar<br />

la compresión aorta cava y la hipotensión materna.<br />

Debe adoptase la posición decúbito lateral izquierdo<br />

en todas las madres donde se espera desarrollar hipotensión<br />

severa. La precarga de cristaloides i.v. tradicionalmente<br />

utilizada ha demostrado ser poco confiable<br />

en la eliminación de la hipotensión. La rápida<br />

infusión de un gran volumen de fluido puede causar<br />

un aumento repentino de la presión venosa central y<br />

provocar edema pulmonar en parturientas predispuestas.<br />

La precarga de cristaloides intravenosa no reducirá<br />

la necesidad de vasopresores y la infusión debe<br />

consistir de una cantidad muy grande, p. ej., 40–59 ml<br />

/ kg. y debe afectar significativamente el volumen de<br />

células maternas empaquetadas. La precarga mínima<br />

de 200–500 ml es suficiente en la mayoría de situaciones<br />

en combinación con un vasopresor. Existe alguna<br />

evidencia de que una combinación de infusión i.v. de<br />

coloides y cristaloides i.v. puede disminuir la incidencia<br />

de hipotensión. Los agentes de la vasopresina<br />

comúnmente utilizados para corregir la hipotensión<br />

son la efedrina (6–10 mg. i.v. en bolo ó infusión) y la<br />

fenilefrina (25–100 μg i.v. en bolos intermitentes). La<br />

fenilefrina es un fármaco de elección cuando la taquicardia<br />

no es deseable.<br />

Hay ciertas situaciones cuando un anestésico<br />

general será más apropiado que uno regional. Estas situaciones<br />

incluyen negativa materna del bloqueo regional,<br />

coagulopatía, bajo recuento de plaquetas, hemorragia<br />

severa prevista ó actual, infección local de la zona<br />

de inserción de la aguja espinal ó epidural, problemas<br />

anatómicos y ciertas condiciones médicas. La falta de<br />

tiempo es la razón más común para elegir la anestesia<br />

general, aunque para un médico experto, el tiempo no<br />

es un problema. Si hay un catéter epidural en el lugar, la<br />

evaluación y llenado no deben tomar más de 10 minutos,<br />

que suele ser tiempo más que suficiente en la mayoría<br />

de circunstancias.<br />

La hipotensión materna es una complicación<br />

común del bloqueo de los nervios simpáticos, más característicamente<br />

los nervios simpáticos cardíacos. Esta<br />

complicación puede llevar a una caída repentina de la<br />

frecuencia cardiaca con gasto cardíaco bajo y si la compresión<br />

aorta-caval no se evita habrá hipotensión persistente<br />

que puede poner en riesgo al bebé. La altura de<br />

un bloqueo simpático puede ser unos pocos dermatomas<br />

más alto que el nivel sensorial medido. Esta complicación<br />

se observa más a menudo en mujeres con<br />

cesárea programada que en aquellas que ya están en<br />

labor de parto, porque la cantidad reducida de fluidos<br />

después de la ruptura de las membranas causa menos<br />

compresión aorta-caval y porque los ajustes fisiológicos<br />

maternos han ocurrido ya.<br />

La suplementación de la analgesia intraoperatoria<br />

se puede utilizar cuando se realiza con vigilancia<br />

para la sedación. 50% de óxido nitroso en el oxígeno,<br />

0.25 mg / kg de ketamina i.v. y 1 μg / kg de fentanilo han<br />

demostrado ser seguros y eficaces. Los sedantes intravenosos,<br />

como el diazepam, pueden ayudar a una madre<br />

muy ansiosa.<br />

¿Hay un enfoque de “receta<br />

de cocina” para la anestesia espinal<br />

en la cesárea?<br />

Con las agujas más pequeñas, con sus puntas atraumáticas<br />

punto de lápiz, la tasa de cefalea es menos del 1 %<br />

a menos que la madre sea de estatura muy baja o muy<br />

alta. Los factores como la posición de la paciente y el<br />

tamaño del embarazo pueden influir en la propagación<br />

y extensión del bloqueo. La reducción de la dosis del<br />

anestésico local a menos de 10 mg. de bupivacaína hiperbárica<br />

o simple al 0.5 % sin ningún opiáceo añadido<br />

puede dar un bloqueo inadecuado. El fentanilo puede<br />

añadirse en un rango de dosis de 12.5–15 μg. El aumento<br />

de la dosis más allá de esta dosis recomendada no parece<br />

proporcionar una mejor analgesia intra ó posterior<br />

a la operación. La colocación de la paciente no parece<br />

influir en el nivel final ó altura del bloqueo, pero interfiere<br />

con la velocidad de inicio y propagación del anestésico<br />

local. La posición sentada es comúnmente utilizada<br />

por muchos anestesiólogos, pero también puede<br />

utilizarse una posición lateral.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!