17.11.2014 Views

354ooUPkj

354ooUPkj

354ooUPkj

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

92 Richard Fisher<br />

2) Palpar los pulsos radial y cubital.<br />

3) Evaluar el rango de movimiento de la articulación<br />

de muñeca: flexión / extensión, pronación / supinación,<br />

desviación radial / cubital.<br />

4) Evaluar para el síndrome del túnel carpiano: golpear<br />

el nervio mediano en la muñeca (la prueba de<br />

Tinel), probar la sensación como se ha mencionado,<br />

flexionar la muñeca y apretar para crear hormigueo y<br />

palpar la masa del músculo tenar.<br />

Cadera y pelvis:<br />

Es más fácil hacer las pruebas 1–3 con el paciente en<br />

posición supina y la prueba 4 con el paciente de pie.<br />

1) Palpar la posición superficial del tubérculo púbico,<br />

las espinas iliacas anterosuperiores, el trocánter<br />

mayor y la tuberosidad isquiática.<br />

2) Comprobar el rango de movimiento de la cadera<br />

(el pasivo es el más fácil): flexión / extensión, rotación<br />

interna y externa y la aducción / abducción.<br />

3) Palpar los pulsos femoral, poplíteo, tibial anterior<br />

y posterior.<br />

4) Prueba de fuerza de abductor de cadera, con<br />

el paciente de pie, se le pide levantar una pierna del<br />

suelo. Normalmente el borde pélvico ipsilateral se elevará.<br />

Si los músculos abductores son débiles ó si hay<br />

un problema doloroso de cadera la pelvis se caerá y el<br />

paciente inclinará la parte superior del cuerpo en la dirección<br />

contraria.<br />

Rodilla:<br />

La rodilla puede examinarse con el paciente sentado ó<br />

en posición supina.<br />

1) Palpar la localización superficial de la rótula, el<br />

tendón rotuliano, la cabeza del peroné y las líneas de la<br />

articulación medial y lateral.<br />

2) Comprobar el rango de movimiento de rodilla,<br />

flexión / extensión.<br />

3) Probar la estabilidad de los ligamentos colaterales<br />

medial y lateral con la rodilla en extensión completa y<br />

flexionada a 30°.<br />

4) Probar la integridad de los ligamentos cruzados<br />

anterior y posterior con la rodilla flexionada en 30° y 90°<br />

5) Evaluar la integridad de menisco.<br />

6) Comprobar el dolor con la compresión a través de<br />

la articulación de la rodilla mediante la flexión, extensión<br />

y rotación de la articulación.<br />

7) Comprobar la sensibilidad a lo largo de la inserción<br />

del menisco en la línea de la articulación.<br />

8) Comprobar un impedimento para la extensión<br />

completa.<br />

9) Comprobar el reflejo rotuliano.<br />

Tobillo y pie:<br />

1) Palpar la posición superficial de:<br />

(a) Los maléolos medial y lateral y los ligamentos<br />

colaterales.<br />

(b) La inserción de la fascia plantar<br />

(c) Los tendones principales (Aquiles, extensores<br />

tibial anterior / posterior, peroneos y del dedo<br />

del pie)<br />

2) Comprobar el rango de movimiento del tobillo, la<br />

parte media del pie y las articulaciones del pie anterior.<br />

3) Evaluar el reflejo de Aquiles.<br />

Caso clínico 2 (espalda)<br />

Un paciente en la clínica le dice que ha estado andando<br />

en bicicleta aproximadamente 19 kilómetros hacia<br />

y desde la escuela cada día del año pasado. Dice que el<br />

mes pasado como el clima se volvía más frio notó dolor<br />

en sus músculos lumbares y tenía dificultad para<br />

pararse erguido cuando llegó a la escuela. Durante un<br />

tiempo sólo su espalda estaba afectada, pero recientemente<br />

ha desarrollado dolor en la parte posterior del<br />

muslo y la pantorrilla de la pierna derecha, el cual se incrementa<br />

al sentarse en la clase, al inclinarse hacia adelante<br />

ó al estornudar.<br />

La semana pasada se tropezó varias veces cuando<br />

sus dedos del pie derecho quedaron atrapados en<br />

el borde de la alfombra y dice estar avergonzado por un<br />

sonido como de “aletazos” que hace su pie hace al andar<br />

en los pasillos de la escuela. Siente hormigueo en su pie<br />

derecho en ocasiones pero no ha notado ningún problema<br />

con el control de la vejiga ó el intestino y su pierna<br />

izquierda parece bien. Está tomando medicación antiinflamatoria<br />

cuando su espalda duele mucho, pero no es<br />

todos los días.<br />

Notas que él se levanta poco a poco para ir hacia<br />

la mesa de examen, pero puede levantarse sin ayuda.<br />

La alineación de su columna parece satisfactoria,<br />

pero tiene un rango limitado de movimiento, con sólo<br />

unos pocos grados de flexión y flexión lateral a 20°.<br />

Hay leve sensibilidad a la palpación sobre los músculos<br />

lumbares solamente. La sensación está intacta en<br />

el reconocimiento de objetos afilados y sin punta, excepto<br />

en el lateral de la pantorrilla derecha y el dorso del pie

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!