17.11.2014 Views

354ooUPkj

354ooUPkj

354ooUPkj

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Dolor de cabeza 229<br />

medicamentos agudos puede ser revisado para determinar<br />

la dosis óptima. El uso frecuente (10 días ó más al<br />

mes) de medicación aguda es una alarma de uso excesivo<br />

de medicamentos para la cefalea. El diario incluso se<br />

podría enviar a pacientes de cefalea antes de su primera<br />

consulta en el centro de cefalea ya que puede mejorar el<br />

diagnóstico clínico de la primera entrevista.<br />

¿Qué es esencial saber<br />

sobre la migraña?<br />

La migraña es la causa más común de cefalea severa<br />

recurrente episódica. La migraña afecta a aproximadamente<br />

el 12% de la población occidental y el predominio<br />

es más alto en mujeres (18%) que en hombres (6%). La<br />

migraña es una cefalea recurrente que se manifiesta en<br />

ataques que duran entre 4 y 72 horas. Los rasgos típicos<br />

de esta cefalea son la ubicación unilateral, calidad pulsátil,<br />

intensidad moderada ó severa, empeoramiento por<br />

la actividad física rutinaria y la asociación con náuseas<br />

y / ó fotofobia y fonofobia (ver Tabla 3 para los criterios<br />

diagnósticos de la migraña sin aura del ICHD-2).<br />

La cefalea puede ser precedida en 15–20% de<br />

los pacientes por un aura, por lo que se llama migraña<br />

con aura. El aura puede durar entre 5 y 60 minutos. El<br />

tipo más común es el aura visual, causando escotomas,<br />

teicopsia, fortificación de espectro y fotopsias. También<br />

puede comprender otros síntomas neurológicos, como<br />

parestesias focales, trastornos del habla y en la migraña<br />

hemipléjica, un déficit motor unilateral. Se subestima<br />

la heterogeneidad del fenotipo clínico de la migraña. A<br />

pesar de un común denominador de diagnóstico, algunas<br />

de las características clínicas, tales como el tipo de<br />

síntomas de aura, la intensidad de dolor, la presencia de<br />

pródromos, la coexistencia de migraña con ó sin aura,<br />

ó síntomas asociados, tales como vértigo, pueden caracterizar<br />

subgrupos de pacientes que sufren de diferentes<br />

mecanismos fisiopatológicos y genéticos subyacentes.<br />

En la migraña, los síntomas premonitorios y<br />

los factores desencadenantes son múltiples y pueden<br />

variar entre pacientes y durante el curso de la enfermedad.<br />

Los síntomas más frecuentes son fatiga, fonofobia<br />

y bostezo. En cuanto a los factores desencadenantes, los<br />

más comunes son la tensión, el período perimenstrual<br />

y el alcohol. El uso excesivo de medicamentos contra<br />

la migraña aguda, en particular, de la combinación de<br />

analgésicos y ergotamina, es otro factor subestimado<br />

que lleva a la cronificación.<br />

Si la migraña es una condición benigna, la<br />

gravedad y la frecuencia de los ataques puede resultar<br />

en una discapacidad significativa y menor calidad<br />

de vida, incluso entre los ataques. Aunque la migraña<br />

es una de las razones más comunes para que los pacientes<br />

consulten a su doctor y a pesar de su impacto<br />

enorme, todavía se le presta poca atención y no se<br />

atiende adecuadamente. Esta falta de reconocimiento<br />

tiene varias razones. Por un lado, no existen marcadores<br />

biológicos para confirmar el diagnóstico y muchos<br />

doctores carecen de conocimiento, tiempo, interés,<br />

ó las tres cosas, para manejar pacientes con migraña.<br />

Por otro lado, no hay ninguna cura para la migraña y, a<br />

pesar de que existan terapias realmente eficaces, tienen<br />

la eficiencia sólo parcial ó no son accesibles a todos.<br />

Finalmente, la percepción de la migraña puede variar<br />

entre culturas, algunas de las cuales tienden a negar ó<br />

trivializar su existencia. Como resultado, una parte de<br />

las personas afectadas no buscan (ó han renunciado a)<br />

la ayuda médica.<br />

Tabla 3<br />

Los síntomas típicos de migraña y cefalea tensional<br />

Migraña<br />

Cefalea tensional<br />

Proporción por sexo (F:M) 2 a 3:1 5:4<br />

Dolor<br />

Tipo Pulsante Característica opresiva/tirante (no pulsátil)<br />

Gravedad Moderado a severo Intensidad leve ó moderada<br />

Sitio Unilateral Bilateral<br />

Agravado por actividad física<br />

rutinaria Sí No<br />

Duración del ataque 4 a 72 h 30 minutos a 7 días<br />

Rasgos autonómicos No No<br />

Náusea y / ó vómito Sí No<br />

Fotofobia y / ó fonofobia Sí, ambos Sólo uno de fotofobia ó fonofobia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!