17.11.2014 Views

354ooUPkj

354ooUPkj

354ooUPkj

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Principios del cuidado paliativo 53<br />

consecuencia los pacientes sentirán menos necesidad<br />

de aire, aún si la respiración no ha mejorado. Asimismo,<br />

los opiáceos reducen el dolor y la ansiedad, además de<br />

aliviar la disnea provocada por estrés.<br />

La disnea en pacientes con cáncer puede ser<br />

causada también por trastornos mecánicos, por ejemplo<br />

un derrame pleural. La liberación mecánica con punción<br />

pleural puede producir un rápido alivio. La disnea<br />

también puede relacionarse con anemia severa, reduciendo<br />

la capacidad de transportar oxígeno en la sangre,<br />

las transfusiones pueden aliviar la disnea en pacientes<br />

que con anemia severa, aunque sólo sea por unos cuantos<br />

días hasta que los niveles de hemoglobina caigan<br />

nuevamente. El oxígeno puede ser útil para el control de<br />

la disnea sólo en una minoría de pacientes; sin embargo,<br />

otras intervenciones no farmacológicas pueden ayudar,<br />

tales como cambiar la postura del paciente, p. ej., sentarlo<br />

en una posición erguida.<br />

En la mayoría de los pacientes, las medidas<br />

simples como el cuidado por su bienestar, permitiendo<br />

una corriente de aire, por ejemplo al abrir una ventana ó<br />

proporcionando un pequeño ventilador será muy efectivo<br />

en el tratamiento de la disnea.<br />

¿Cómo trataría usted la náusea?<br />

La náusea y el vómito pueden tratarse con antieméticos<br />

tales como la metoclopramida ó con dosis bajas de neurolépticos<br />

como el haloperidol. Los corticosteroides pueden<br />

ser más efectivos si los síntomas gastrointestinales<br />

están causados por una obstrucción mecánica derivada<br />

de inflamación ó por cáncer. Las intervenciones no<br />

farmacológicas incluyen consejos nutricionales. La acupuntura<br />

ó acupresión en la parte interna del antebrazo<br />

(en acupuntura se denomina punto “Neiguan”) es muy<br />

efectiva en algunos pacientes y ha demostrado ser tan<br />

efectiva como los medicamentos antieméticos en ensayos<br />

clínicos.<br />

¿Cómo trataría usted el estreñimiento?<br />

El estreñimiento puede ocasionarse por manifestaciones<br />

intestinales derivadas de la enfermedad principal, por<br />

medicamentos como los opiáceos ó antidepresivos, pero<br />

también por inactividad, una dieta baja en fibra ó baja<br />

ingesta de líquidos. El tratamiento profiláctico con laxantes<br />

debe prescribirse para cada paciente que recibe una<br />

terapia crónica de opiáceos. En contraste con otros<br />

eventos adversos como la sedación, que la mayor parte<br />

de pacientes reportó sólo en los primeros días después<br />

de iniciado el tratamiento con opiáceos ó cuando la<br />

dosis se aumentó, éstos no desarrollaron tolerancia al<br />

estreñimiento. El antagonista opiáceo periférico metilnaltrexona<br />

ofrece una opción selectiva y efectiva para el<br />

estreñimiento inducido por opiáceos, pero los altos costos<br />

evitan su empleo en entornos de bajos recursos. Las<br />

intervenciones no farmacológicas como aumentar la actividad<br />

física, una mayor ingesta de líquidos ó cambio<br />

en la dieta son muy efectivos si esto resulta apropiado<br />

para la condición económica del paciente.<br />

¿Cómo trataría usted la fatiga?<br />

La fatiga ha sido mencionada como el síntoma más frecuente<br />

de pacientes con cáncer, y es una característica<br />

predominante en pacientes en cuidado paliativo que no<br />

presentan cáncer. Como el concepto de fatiga es frecuentemente<br />

no entendido del todo por los pacientes ó<br />

por los profesionales de la salud, se recomienda utilizar<br />

los conceptos de cansancio y debilidad en lugar de fatiga.<br />

No obstante, existen pocas intervenciones médicas<br />

para estos síntomas. El tratamiento con eritropoyetina,<br />

cuando está disponible, ha sido usado con buenos efectos<br />

en pacientes con cáncer, pero en condiciones de<br />

cuidado paliativo con bajas expectativas de vida no está<br />

indicado el uso de eritropoyetina. Medicamentos como<br />

el metilfenidato y el modafinilo se encuentran bajo investigación.<br />

Sin embargo, el medicamento más efectivo<br />

parece ser la dexametasona u otros esteroides. Su<br />

efecto tiende a desaparecer a los pocos días ó semanas<br />

y usualmente se acompaña de eventos adversos, por lo<br />

que los esteroides deben reservarse para situaciones<br />

donde existe un objetivo claro en el corto plazo, como<br />

una fiesta familiar.<br />

La reducción de algunos medicamentos puede<br />

aliviar el cansancio dramáticamente y una revisión<br />

del régimen farmacológico es recomendada en pacientes<br />

con una funcionalidad reducida, de igual forma vale<br />

considerar que muchos medicamentos pueden no requerir<br />

ningún cambio. En pacientes seleccionados con<br />

anemia severa, las transfusiones sanguíneas son una opción<br />

para reducir el cansancio y la debilidad, con transfusiones<br />

continuas incluso por un prolongado periodo<br />

de tiempo.<br />

Sin embargo, para muchos pacientes, las intervenciones<br />

no farmacológicas pueden ser efectivas,<br />

como la asesoría, conservación de energía y estrategias<br />

de restauración y llevar un diario sobre las actividades<br />

diarias. El entrenamiento físico ha demostrado reducir<br />

la fatiga efectivamente. La actividad física es posible aún<br />

para pacientes con enfermedad avanzada, aunque debe

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!