17.11.2014 Views

354ooUPkj

354ooUPkj

354ooUPkj

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

48 Lukas Radbruch y Julia Downing<br />

• Afirma la vida y reconoce a la muerte como un<br />

proceso normal;<br />

• No pretende apresurar ni posponer la muerte;<br />

• Integra los aspectos psicológicos y espirituales a<br />

la atención del paciente;<br />

• Ofrece un sistema de apoyo para ayudar a los pacientes<br />

a vivir de la manera más activa hasta su<br />

muerte;<br />

• Ofrece un sistema de apoyo para ayudar a la familia<br />

a enfrentar la enfermedad del paciente y su<br />

propio duelo;<br />

• Emplea un enfoque de equipo para acercarse a<br />

las necesidades de los pacientes y sus familias, incluyendo<br />

el consejo durante el duelo de ser necesario;<br />

• Aumenta la calidad de vida y puede ser también<br />

una influencia positiva durante la enfermedad;<br />

• Es aplicable en etapas tempranas de la enfermedad,<br />

en conjunto con otras terapias que intentan<br />

prolongar la vida, como quimioterapia, radiación<br />

ó terapia antiretroviral e incluye aquellas investigaciones<br />

necesarias para entender y manejar las<br />

complicaciones clínicas que se presenten.<br />

¿Cómo se proporciona<br />

el cuidado paliativo?<br />

El cuidado paliativo puede ser proporcionado, a través<br />

de una gran variedad de circunstancias y modelos, incluyendo<br />

el cuidado en el domicilio, en instalaciones<br />

hospitalarias, en internamiento y de forma ambulatoria.<br />

El cuidado puede ser proporcionado por especialistas<br />

así como por médicos generales, pero debe ser, en lo<br />

posible, integrado en instituciones de salud establecidas.<br />

El concepto de cuidado paliativo debe ser adaptado<br />

para reflejar las tradiciones, creencias y culturas locales,<br />

mismas que varían de comunidad en comunidad<br />

y de país a país.<br />

El cuidado paliativo es holístico y comprensivo,<br />

e idealmente debería ser proporcionado por un equipo<br />

multidisciplinario de profesionales del cuidado, trabajando<br />

muy cercanamente y definiendo los objetivos del<br />

tratamiento y los planes de cuidado de manera conjunta<br />

con el paciente y su familia. En muchos países pobres,<br />

el equipo multidisciplinario de cuidado incluye trabajadores<br />

comunitarios y curanderos tradicionales así<br />

como enfermeras, doctores y otros profesionales de la<br />

salud. Las enfermeras tienen un papel fundamental en el<br />

aporte de cuidados paliativos debido a su disponibilidad<br />

en ambientes de bajos recursos y generalmente son las<br />

coordinadoras del equipo multidisciplinario. El profesional<br />

de la salud puede trabajar por su cuenta con poco<br />

apoyo de otros actores, particularmente en ambientes<br />

rurales. Los trabajadores comunitarios y los voluntarios<br />

pueden ofrecer apoyo a los trabajadores del sector salud<br />

y han sido entrenados con buen efecto para apoyarlos<br />

con el cuidado médico más básico. En muchas comunidades<br />

con recursos limitados, los trabajadores comunitarios<br />

y los voluntarios son indispensables para proveer<br />

los cuidados paliativos y en particular con respecto al<br />

apoyo social para los pacientes.<br />

No obstante, existen situaciones específicas<br />

donde se requiere apoyo profesional de colegas ó de un<br />

equipo. La toma ética de decisiones en situaciones complejas,<br />

es desagradable para los pacientes y sus familias,<br />

ó en sistemas familiares con conflictos complejos que<br />

pueden detonar una necesidad de ese apoyo. Para los<br />

profesionales de la salud que trabajan por su cuenta, es<br />

muy útil identificar a los elementos ó equipo de apoyo<br />

de los cuales puedan echar mano si es necesario, para<br />

discutir problemas, compartir responsabilidades ó tener<br />

apoyo emocional. Este apoyo puede permitirles continuar<br />

con su trabajo en beneficio de los pacientes.<br />

Caso clínico<br />

Grace es una viuda de 43 años. Su esposo murió de “causas<br />

desconocidas” hace 4 años, y ella ha criado a sus hijos<br />

de 12 y 14 años por su propia cuenta desde entonces.<br />

Hace un año se dio cuenta que presentaba dolor al orinar<br />

y sus períodos se habían vuelto irregulares con sangrados<br />

a la mitad de su ciclo. No buscó ayuda médica<br />

inicialmente porque pensaba que estos síntomas formaban<br />

parte del envejecimiento y culturalmente no era<br />

apropiado discutir estos problemas con nadie. Seis meses<br />

después acudió a un sanador tradicional y, al no responder<br />

al tratamiento, eventualmente visitó su centro<br />

de salud local dado que el dolor se estaba agudizando;<br />

experimentaba sangrados hasta el punto de no poder<br />

mantenerse limpia y libre de olor. Posterior a su examinación<br />

en el centro de salud, fue canalizada al hospital<br />

local desde donde fue referida al centro nacional de<br />

cáncer, en donde se le diagnosticó un tumor cervical fungiforme.<br />

El diagnóstico inicial fue un carcinoma cervical<br />

en etapa IV, que se había extendido a los ganglios linfáticos,<br />

la pelvis y el hígado. Una intervención quirúrgica<br />

no era una opción viable y la quimioterapia no estaba<br />

disponible, así que le fueron administradas 5 sesiones de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!