17.11.2014 Views

354ooUPkj

354ooUPkj

354ooUPkj

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Metástasis ósea con dolor incidental 157<br />

sistir en aumentar la ingesta oral de líquidos ó administrarlos<br />

por vía intravenosa (i.v.). La hidratación ayuda<br />

a disminuir el nivel de calcio a través de la dilución y<br />

hace que el cuerpo elimine el exceso de calcio por la<br />

orina. Para elevaciones de leves a moderadas de calcio,<br />

los pacientes son generalmente dirigidos a aumentar la<br />

ingesta oral de líquidos. Para la hipercalcemia aguda,<br />

la hidratación con solución salina se administra inmediatamente<br />

por vía intravenosa. La velocidad de hidratación<br />

se basa en la gravedad de la hipercalcemia y<br />

de la deshidratación así como de la capacidad del paciente<br />

para tolerar la rehidratación.<br />

En ocasiones, la hipercalcemia maligna se trata<br />

con un diurético. El más comúnmente utilizado es<br />

la furosemida, la cual causa la pérdida de calcio, sodio<br />

y potasio. La furosemida es bien tolerada, pero no está<br />

exenta de efectos secundarios, que pueden incluir deshidratación<br />

y niveles bajos de potasio y sodio en la sangre.<br />

La furosemida está disponible para administración<br />

intravenosa, así como en tabletas orales. El método intravenoso<br />

de administración se utiliza para lograr un<br />

efecto urgente. Las tabletas orales son empleadas para<br />

mantenimiento (una ó dos veces al día).<br />

¿Es posible prevenir fracturas<br />

incidentales o colapso vertebral?<br />

La predicción de una fractura inminente y el tratamiento<br />

profiláctico es muy importante, aunque la predicción por<br />

sí misma sigue siendo controversial, con papeles promovidos<br />

por predictores tanto radiográficos como funcionales.<br />

El sistema de predicciones Healy y Brown incluye:<br />

• Lesiones dolorosas con involucramiento de más<br />

del 50% del espesor de la corteza.<br />

• Una lesión lítica más grande que el diámetro<br />

transversal del hueso.<br />

• Una lesión cortical de más de 2.5 cm de largo.<br />

• Una lesión que produce dolor funcional después<br />

de la terapia de radiación.<br />

Caso de estudio (continuación)<br />

Con base en los datos anteriores, el plan de tratamiento<br />

incluyó la derivación del paciente a la unidad de radioterapia<br />

para iniciar la terapia de radiación. El manejo<br />

de dolor se inició de acuerdo con el sistema de escala<br />

propuesto por la OMS e incluye un AINE, el celecoxib,<br />

200 mg dos veces al día.<br />

Cuando resultó insuficiente, se añadió una dosis de<br />

tramadol de liberación sostenida de 100 mg dos veces al día.<br />

Los bisfosfonatos (ácido zoledrónico) se prescribieron<br />

en una dosis de 4 mg al mes en goteo, junto con hidratación<br />

y consejos al paciente para que tome muchos<br />

líquidos, junto con furosemida (una tableta diaria con<br />

un suplemento de potasio para evitar la hipercalcemia).<br />

La vertebroplastia percutánea se realizó para<br />

L2 y T12 y este procedimiento fue seguido de un rápido<br />

alivio del dolor de espalda.<br />

El dolor neuropático de la extremidad inferior<br />

derecha fue tratado con gabapentina, comenzando con 100<br />

mg tres veces al día. Esta dosis se incrementó gradualmente<br />

hasta una dosis lograda y mantenida de 1,200 mg diarios.<br />

Después de la vertebroplastia, el elemento neuropático desapareció<br />

y la gabapentina fue retirada gradualmente.<br />

La paciente estuvo satisfecha con este tratamiento<br />

por 9 meses, durante el cual el tramadol fue cambiado<br />

por morfina de liberación sostenida (90 mg diarios).<br />

Después de 9 meses, la paciente cayó accidentalmente.<br />

Desarrolló un dolor incidental severo en el<br />

tercio inferior del muslo derecho. Una radiografía simple<br />

demostró una fractura en el sitio de la metástasis<br />

previa del fémur.<br />

¿Qué opciones tendríamos<br />

en este caso?<br />

Las directrices han sido desarrolladas con una serie<br />

de criterios radiográficos, aunque la fiabilidad de una<br />

evaluación de este tipo ha sido cuestionada porque una<br />

metástasis ósea se hace evidente sólo después de una<br />

pérdida importante de hueso y algunos tipos de cáncer,<br />

como el de próstata, no se caracterizan por una destrucción<br />

ósea evidente. Por otra parte, el dolor de hueso que<br />

no responde a la radiación no se ha encontrado que esté<br />

correlacionado con riesgo de fractura.<br />

El enfoque para el tratamiento del dolor de hueso<br />

puede requerir diferentes modalidades dependiendo<br />

de la evaluación inicial. La cirugía debe considerarse si se<br />

diagnostica una fractura inminente y para la metástasis<br />

ósea dolorosa se debe considerar la terapia de radiación.<br />

La terapia farmacológica con AINEs y opiáceos, junto<br />

con medicamentos para el dolor intercurrente, forman<br />

el principal tratamiento sintomático. Además, muchos<br />

enfoques adyuvante han sido recomendados, como la calcitonina,<br />

bisfosfonatos ó radionucléidos. En la metástasis<br />

vertebral con colapso, la vertebroplastia puede ser un<br />

procedimiento importante, así como la cementoplastia<br />

para otras metástasis óseas, particularmente con dolor al<br />

cargar peso, dependiendo de su disponibilidad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!