17.11.2014 Views

354ooUPkj

354ooUPkj

354ooUPkj

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manejo del dolor después de una cirugía mayor 117<br />

• Las grandes dosis de opiáceos pueden causar<br />

hipoventilación y aumentar la presión intracraneal.<br />

• Puede ser aconsejable evitar los antiinflamatorios<br />

no esteroideos.<br />

• El bloqueo de los nervios del cuero cabelludo y<br />

otros bloqueos nerviosos de cuello y cabeza pueden<br />

ser muy útiles.<br />

• La náusea y el vómito pueden ser un problema.<br />

• La dihidrocodeína u otros opiáceos “débiles” son<br />

preferidos por algunos trabajadores de la salud en<br />

lugar de opiáceos más fuertes, debido a la visión<br />

de que provocan una menor depresión respiratoria.<br />

Sin embargo, si las dosis son ajustadas cuidadosamente<br />

para el efecto deseado y monitoreadas<br />

adecuadamente, cualquier opiáceo se puede<br />

usar de forma segura.<br />

Operaciones del oído, nariz, garganta, dentales<br />

y maxilofaciales (p. ej., la fijación de la fractura de<br />

mandíbula con dolor moderado, tonsilectomías con dolor<br />

moderado pero a veces severo)<br />

Los problemas más comunes incluyen:<br />

• Preocupaciones por las vías respiratorias, especialmente<br />

con el sangrado, aumento de secreciones<br />

y opiáceos.<br />

• Riesgo de apnea del sueño, inquietud ó disminución<br />

de estados de conciencia.<br />

• La náusea, el vómito y las arcadas deben evitarse<br />

tanto como sea posible.<br />

• La petidina (meperidina) puede tener ventajas sobre<br />

los efectos anticolinérgicos en comparación<br />

con otros opiáceos.<br />

Las operaciones urogenitales (p. ej., prostatectomía,<br />

reconstrucción de la uretra, y nefrectomía, que<br />

pueden ser muy dolorosas, pero afortunadamente son<br />

fáciles de manejar con técnicas regionales).<br />

• Los pacientes ser de edad avanzada con problemas<br />

médicos geriátricos y mayores.<br />

• Los anestésicos locales epidurales e intratecales<br />

con opiáceos se utilizan comúnmente.<br />

• Algunos problemas teóricos, como el espasmo de<br />

esfínter causado por la morfina, son raramente<br />

encontrados.<br />

Septicemia<br />

Los pacientes sépticos son comunes en los países pobres.<br />

Muchos de estos pacientes pueden no ser adecuados<br />

para la anestesia regional y local ni para analgesia si<br />

hay franca septicemia.<br />

También puede haber efectos farmacológicos<br />

imprevisibles de los opiáceos, antiinflamatorios<br />

no esteroideos y otros medicamentos potentes debido<br />

a una insuficiencia orgánica múltiple. El acetaminofén<br />

y la dipirina, si no están contraindicados,<br />

ayudarán con el dolor y la pirexia observada en pacientes<br />

sépticos.<br />

Consejos útiles<br />

• El dolor agudo después de operaciones mayores<br />

proporciona pocos beneficios ventajas y numerosos<br />

problemas para los pacientes y debe tratarse<br />

siempre que sea posible.<br />

• El tratamiento del dolor, sin embargo, puede causar<br />

sus propios problemas y debe ser planeado<br />

y practicado con directrices y protocolos claramente<br />

escritos. La educación y participación del<br />

paciente, la familia y todo el personal médico son<br />

importantes para el éxito de cualquier programa<br />

de manejo del dolor.<br />

• Las directrices y protocolos universales de manejo<br />

del dolor agudo deben ser alentados por la<br />

OMS y otros organismos profesionales y regulatorias.<br />

Las modificaciones regionales y locales deberán<br />

reflejar el tipo de pacientes y de cirugía, así<br />

como los recursos disponibles.<br />

• Incluso en países con pocos recursos, se deben<br />

hacer esfuerzos para proveer fondos suficientes<br />

para mejorar los estándares del cuidado<br />

postoperatorio, especialmente el manejo<br />

del dolor.<br />

• Todo el personal médico debe estar capacitado<br />

para superar el miedo al uso de analgésicos<br />

opiáceos fuertes y otros métodos de alivio del<br />

dolor y para desarrollar una actitud positiva<br />

hacia todos los pacientes que han tenido una<br />

cirugía mayor.<br />

• Se debe alentar un mayor uso de medicamentos<br />

anestésicos locales y técnicas así como el uso de<br />

analgésicos periféricos después de todos los tipos<br />

de cirugía.<br />

• Los organismos nacionales e internacionales de<br />

reglamentación farmacéutica, en asociación con<br />

los gobiernos y proveedores locales deben hacer<br />

más disponibles los opiáceos y reducir las restricciones<br />

a su utilización para el manejo del dolor en<br />

países en desarrollo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!