17.11.2014 Views

354ooUPkj

354ooUPkj

354ooUPkj

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

346 David E. Joranson<br />

Tabla 2<br />

Ejemplos de cooperación entre gobierno y profesionales de asistencia médica<br />

Las autoridades reguladoras del gobierno pueden:<br />

Informar a los profesionales de la salud sobre tendencias en el tráfico de drogas y abuso.<br />

Explicar el marco de la política de control de drogas y la administración en el país incluyendo cómo se estiman las necesidades para los<br />

analgésicos opiáceos.<br />

Crear mecanismos, como un grupo de trabajo ó comisión para examinar las formas que la política nacional de control de drogas y su administración<br />

podrían ayudar a mejorar la disponibilidad y el acceso manteniendo el control adecuado.<br />

Aprobar directrices de la Organización Mundial de la Salud para el manejo del dolor.<br />

Apoyar las directrices nacionales para el manejo del dolor.<br />

Informar a los profesionales de la salud sobre los requisitos legales y discutir cualquier preocupación.<br />

Explorar formas de proporcionar un número suficiente de puntos de venta para maximizar el acceso de los pacientes.<br />

Colaborar con otras organizaciones gubernamentales, por ejemplo, en la planificación de los servicios para SIDA y cáncer y para apoyar la<br />

educación médica, la educación de pacientes y el público en general.<br />

Los profesionales de la salud pueden:<br />

Proporcionar información al gobierno sobre las necesidades de diversos opiáceos para el manejo del dolor y cuidados paliativos en el país.<br />

Identificar las necesidades para hacer frente a los obstáculos en el sistema regulador.<br />

Proporcionar información sobre el manejo moderno del dolor, conocimiento actual sobre analgésicos opiáceos en el tratamiento del dolor<br />

y conocimiento y barreras actitudinales para su uso óptimo.<br />

Demostrar conocimiento de las convenciones internacionales de narcóticos y la obligación de los gobiernos para garantizar la disponibilidad<br />

adecuada de analgésicos opiáceos, previniendo también el abuso y la desviación.<br />

Proporcionar información sobre las directrices de la OMS que se pueden utilizar en la auto-evaluación de la política nacional de control de<br />

opiáceos.<br />

Ayudar a proporcionar información para estimar las cantidades de diferentes opiáceos que son necesarios para satisfacer las necesidades<br />

actuales.<br />

Identificar impedimentos y debilidades en el sistema de distribución que llevan a la escasez.<br />

Apoyar los esfuerzos del gobierno para obtener el personal adecuado para administrar las funciones de control de drogas según la Convención<br />

Única sobre Estupefacientes. Explicar las preocupaciones de los profesionales de la salud acerca de los requisitos de prescripción y la<br />

posibilidad de investigación.<br />

web de la PPSG para ver los anuncios, ó vaya a http://<br />

www.painpolicy.wisc.edu/newslist.htm para registrarse<br />

para envíos de correo electrónico de la PPSG.<br />

Consejos útiles<br />

• Los requisitos reguladores de hoy para los “medicamentos<br />

narcóticos” fueron desarrollados hace<br />

mucho, mucho antes de que el alivio de dolor se<br />

hiciera una prioridad, antes de que los opiáceos<br />

fueran designados medicamentos esenciales por<br />

la OMS y en un tiempo cuando se pensaba que<br />

la morfina causaba adicción a cualquier persona<br />

expuesto a ella.<br />

• Más recientemente, la OMS y la JIFE han alentado<br />

a los gobiernos a proporcionar a los pacientes<br />

con problemas el libre acceso a los<br />

analgésicos opiáceos orales y la OMS ha actualizado<br />

su definición del síndrome de dependencia.<br />

Sin embargo, los analgésicos opiáceos<br />

siguen siendo inaccesibles para la mayoría de la<br />

población del mundo.<br />

• Las autoridades reguladoras y sanitarias de la<br />

ONU han reconocido la falta de disponibilidad<br />

de analgésicos opiáceos, han instado a los gobiernos<br />

a examinar las leyes y reglamentos nacionales<br />

que ponen barreras a la disponibilidad<br />

de opiáceos y ha pedido a los profesionales de<br />

la salud y del IASP trabajar juntos para cooperar<br />

en la educación de trabajadores de la salud y<br />

para asegurar el adecuado acceso del paciente al<br />

alivio del dolor.<br />

• Expertos en dolor y cuidados paliativos informan<br />

que la ausencia de una declaración clara sobre la<br />

obligación gubernamental en virtud de los acuerdos<br />

internacionales para garantizar la disponibilidad<br />

adecuada de opiáceos en las legislaciones<br />

nacionales hace que sea difícil convencer a los<br />

reguladores. Los estudios de la PPSG muestran<br />

que el modelo de leyes de control de drogas de la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!