17.11.2014 Views

354ooUPkj

354ooUPkj

354ooUPkj

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Síndrome de dolor regional complejo 267<br />

Tabla 1<br />

Criterios de diagnóstico para el SDRC (de acuerdo con Harden y Bruehl) (3)<br />

1 Dolor persistente, que es desproporcionado respecto a cualquier evento conocido que lo provocara<br />

2 El paciente debe reportar al menos un síntoma en tres de las siguientes categorías (indicios anamnésticos)<br />

2.1 Sensorial Informes de hiperestesia y/ó alodinia<br />

2.2 Vasomotor Informes de asimetría en la temperatura y/ó cambios de color de la piel y/ó asimetría en el<br />

color de la piel<br />

2.3 Sudomotor/edema Informes de edema y/ó cambios en sudoración y/ó asimetría en la sudoración<br />

2.4 Motor/trófico Informes de rango de movimiento disminuido y/ó disfunción motora (debilidad, temblores,<br />

distonia) y/ó cambios tróficos (cabello, uñas, piel)<br />

3 El paciente debe mostrar al menos un signo en dos ó más de las siguientes categorías durante el examen físico actual:<br />

3.1 Sensorial Evidencia de hiperestesia y/ó alodinia<br />

3.2 Vasomotor Evidencia de asimetría en la temperatura y/ó cambios de color de la piel y/ó asimetría en el<br />

color de la piel<br />

3.3 Sudomotor/edema Evidencia de edema y/ó cambios en sudoración y/ó asimetría de sudoración<br />

3.4 Motor/trófico Evidencia de rango de movimiento disminuido y/ó disfunción motora (debilidad, temblores,<br />

distonia) y/ó cambios tróficos (cabello, uñas, piel)<br />

4 No hay otro diagnóstico que pudiera tomarse en cuenta para los signos ó síntomas y el grado de dolor y disfunción<br />

tomar en cuenta sus posibles contraindicaciones y sus<br />

efectos anticolinérgicos, el médico debe incrementar<br />

la dosis lentamente. Además, la dosis debe ser lo suficientemente<br />

alta antes de evaluar su eficacia. La dosis<br />

de amitriptilina debe ser inicialmente de 25 mg en la<br />

noche (alternativamente 10 mg). La dosis puede incrementarse<br />

cada siete días en medidas de 25 mg hasta una<br />

dosis máxima de 75 mg. La dosis inicial de gabapentina<br />

es de 3 x 100 mg debe incrementarse en medidas de 300<br />

mg cada tres días. Se debe lograr una dosis de al menos<br />

1,800 mg / día. Especialmente en casos de dolor artrogénico<br />

(sobre todo durante el examen físico), están indicados<br />

los glucocorticoides orales (prednisolona en dosis<br />

decrecientes de 90/60/30/10/5 mg por catorce días).<br />

Terapias invasivas: el sistema nervioso simpático<br />

puede ser bloqueado tanto por bloqueos anestésicos<br />

unilaterales del ganglio simpático cervical inferior<br />

(ganglio estrellado) (10 a 15 mil de bupivacaína al 0.5%)<br />

como por bloqueos en la cadena simpática lumbar ó<br />

torácica (5 ml de bupivacaína al 0.5%). Los bloqueos de<br />

anestesia regional intravenosa rara vez se realizan debido<br />

a sus pobres efectos y procedimientos dolorosos. La<br />

indicación para un bloqueo simpático es el dolor en reposo<br />

a pesar de la inmovilización y / ó alodinia pronunciada.<br />

Los bloqueos simpáticos no sólo reducen el dolor<br />

sino que también pueden a menudo mejorar la deficiencia<br />

motora y autonómica. Sin embargo, es importante<br />

probar que la simpaticólisis fue técnicamente exitosa al<br />

notar un aumento significativo en la temperatura de la<br />

piel en el área de suministro.<br />

Opciones no farmacológicas: Mientras el dolor<br />

en reposo prevalezca, la terapia debe restringirse a<br />

la inmovilización consistente de la extremidad afectada<br />

en una posición más alta que el corazón, con el apoyo<br />

de una férula y por drenaje linfático. Después de una<br />

clara disminución del dolor, la terapia física y ocupacional<br />

pasa a primer plano. Inicialmente, las articulaciones<br />

proximales de la extremidad afectada y la contralateral<br />

deben tratarse. Especialmente en los casos de discapacidad<br />

sensorial y alodinia, se indican ejercicios de desensibilización.<br />

El principio fundamental del tratamiento<br />

debe comenzar con la adaptación al estímulo, seguido<br />

de ejercicios destinados a obtener una movilidad libre<br />

de dolor y la mejora de las habilidades motoras finas y<br />

en última instancia los movimientos contra una fuerte<br />

resistencia.<br />

La terapia para el SDRC, con respecto al uso<br />

de tratamientos médicos y no médicos, no requiere<br />

ningún ajuste en particular y cumple con los estándares<br />

del nivel comunitario o de cuidado de primer<br />

nivel. La aplicación de técnicas de bloqueo nervioso<br />

debe reservarse para los centros especializados en<br />

manejo del dolor (“nivel de hospital de referencia”). La<br />

ventaja del tratamiento en estos centros especializados<br />

en el manejo del dolor es, además de la fiabilidad<br />

de hacer el diagnóstico de SDRC y el uso de bloqueos<br />

simpáticos, finalmente la mayor experiencia en la<br />

dosificación del tratamiento físico y ocupacional es tal<br />

vez la cuestión más esencial para la recuperación de la<br />

función de la extremidad afectada.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!