17.11.2014 Views

354ooUPkj

354ooUPkj

354ooUPkj

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

84 Paul Kioy y Andreas Kopf<br />

el cuello, mientras que la sensibilidad ocasional en el<br />

vértice puede encontrarse en pacientes con cefalea por<br />

depresión y tensional.<br />

Compruebe la irritación meningeal doblando<br />

el cuello y observando para rigidez y dolor a lo largo de<br />

la espina y prosiga con la prueba de Kernig. El signo de<br />

Brudzinski es raramente observado en adultos. La palpación<br />

para el pulso de la carótida establecerá la presencia<br />

y la simetría de las pulsaciones. La palpación superficial<br />

y profunda de los músculos del cuello puede<br />

descubrir espasmos y sensibilidad y debe continuarse<br />

después con una evaluación de movimientos del cuello<br />

en todas las direcciones, que pueden estar restringidos<br />

por dolor, espasmos, y/ó osteoartritis de la columna. El<br />

signo de Lhermitte ocasionalmente puede obtenerse en<br />

pacientes con esclerosis múltiple y estenosis del conducto<br />

vertebral, entre otras patologías.<br />

¿Qué nos dice el examen<br />

de los nervios craneales?<br />

El primer nervio craneal es comúnmente examinado<br />

usando materiales aromáticos no irritantes ó fuertes,<br />

como el jabón, que está fácilmente disponible. Cada fosa<br />

nasal debe examinarse por separado con la otra bloqueada<br />

y al paciente se le pide determinar el olor por<br />

medio del olfato. Las alteraciones del olfato son más<br />

comúnmente de patologías locales en el ámbito de la<br />

otorrinolaringología, pero pueden ocurrir con la base<br />

del cráneo y patologías de la fosa anterior, como fracturas<br />

y tumores.<br />

El examen del segundo nervio craneal es el más<br />

complicado, pero proporciona la mejor fuente de información<br />

sobre la patología intracraneal. Los caminos ópticos<br />

atraviesan el cerebro entero, del polo frontal al occipital,<br />

con la radiación óptica abriéndose para atravesar<br />

tanto el lóbulo parietal como los temporales. Valore la<br />

agudeza visual más o menos usando un periódico, que<br />

convenientemente tiene letras de diferentes tipos y<br />

tamaños. La medición más precisa de agudeza visual<br />

puede realizarse usando la carta de Snellen portátil.<br />

Los campos visuales pueden examinarse usando<br />

el método de confrontación en los cuatro cuadrantes<br />

por separado para cada ojo. El método compara los<br />

campos visuales del paciente con los del examinador<br />

usando un objeto de color, por lo general una cabeza<br />

de alfiler avanzando desde la periferia de cada cuadrante.<br />

Evaluaciones más exactas pueden realizarse usando<br />

perimetría ó pantallas tangentes.<br />

El examen del fondo de ojo puede revelar información<br />

invaluable acerca de la presión intracraneal<br />

elevada y el estado de las arterias. Todos los pacientes<br />

con cefaleas deben tener una fondoscopía hecha. El<br />

estado de las arterias, el hilo de plata, las pulsaciones<br />

venosas, el disco de color y los márgenes deben examinarse<br />

y relacionarse con hemorragias y exudados si están<br />

presentes.<br />

El examen de las reacciones papilares y movimientos<br />

del ojo produce información adicional sobre<br />

el segundo, tercero, cuarto y sexto nervios craneales.<br />

El tamaño de pupila, la forma y la reacción deben revisarse<br />

usando una luz brillante para las reacciones<br />

directa, consensual y de alojamiento y notando la<br />

simetría y prontitud de las respuestas. Revise por ptosis<br />

(inclinación de párpado) y note si es parcial o completa.<br />

Los movimientos del ojo deben probarse en todas<br />

las direcciones e incluir pruebas de conjugación.<br />

La presencia de nistagmus debe ser notada y descrita,<br />

recordando que el nistagmus en extremos de la mirada<br />

lateral puede ser normal. Las anormalidades de nistagmus<br />

reflejan anormalidades en el sistema vestibular (8°<br />

nervio) y de vez en cuando lesiones en la región del<br />

cerebelo, aunque se ha mencionado aquí con los nervios<br />

motores oculares.<br />

El quinto nervio es examinado evaluando la<br />

sensación en la cara y la parte del cuero cabelludo delante<br />

del oído, junto con la actividad motora de los músculos<br />

de la masticación (apretar la mandíbula y apertura<br />

contra resistencia). Rápido (tacto) y lento (pinchazo)<br />

las sensaciones se manejan por separado ya que siguen<br />

vías diferentes y pueden ser afectadas diferencialmente.<br />

El reflejo córneo tiene su brazo aferente en la división<br />

oftálmica del nervio trigémino y normalmente sería incluido<br />

como parte de su evaluación.<br />

El séptimo nervio es examinado observando<br />

la simetría facial en reposo y cuando el paciente intenta<br />

arrugar la frente (levantar las cejas), cierra los ojos,<br />

muestra los dientes ó llenando de aire las mejillas. El<br />

gusto, que también es una función del séptimo nervio,<br />

es raramente examinado rutinariamente, pero puede examinarse<br />

en los dos tercios anteriores de la lengua usando<br />

azúcar ó sal en la lengua sobresalida.<br />

La función del octavo nervio puede ser rudimentariamente<br />

probada usando el tic tac de un reloj ó<br />

frotando los dedos cerca del oído. Si se sospecha un déficit<br />

de audición, asegure la permeabilidad del meato auditivo<br />

externo y luego realice pruebas más complicadas,<br />

como la prueba de Weber ó la de Rinne para distinguir

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!