17.11.2014 Views

354ooUPkj

354ooUPkj

354ooUPkj

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

244 Susan Evans<br />

• Disfunción de la vejiga<br />

• Dolor vulvar<br />

• Distensión abdominal<br />

• Dolor pélvico crónico<br />

Frecuentemente, los síntomas dolor han estado<br />

presentes durante años sin diagnóstico ó manejo. El dolor<br />

afecta su educación, empleo, relaciones, autoestima,<br />

bienestar general, sueño y a veces la fertilidad, por lo<br />

tanto es importante tener en cuenta que los pacientes<br />

necesitan apoyo emocional así como físico. Este capítulo<br />

proporcionará una visión general de la farmacología y<br />

las intervenciones no farmacológicas para el control eficaz<br />

del dolor pélvico.<br />

¿Cómo puedo determinar<br />

la causa del dolor en una mujer<br />

con dolor pélvico?<br />

El dolor pélvico se evalúa con un historial, un examen e<br />

investigaciones especiales.<br />

Historial<br />

Pregunte sobre la fecha del último período en caso<br />

de embarazo y haga una lista de cada dolor ó síntoma<br />

que el paciente tiene. Para cada dolor, pídale describir<br />

cómo se siente, dónde es, cuándo ocurre, cuántos<br />

días lo tiene por ciclo y qué lo agrava ó alivia. Pregunte<br />

sobre síntomas de la vejiga (nocturia, frecuencia,<br />

infecciones de orina, urgencia), pregunte sobre<br />

la función intestinal (estreñimiento, diarrea ó distensión<br />

abdominal, dolor abriendo sus entrañas durante<br />

su período), pregunte por el dolor con el movimiento<br />

y dolor en otras áreas del cuerpo (p. ej., migraña<br />

ó puntos dolorosos musculares), pregunte si el coito<br />

es doloroso y pregunte cuantos días al mes se siente<br />

completamente bien.<br />

Examen<br />

Evalué el bienestar general del paciente (depresión,<br />

postura y nutrición), el abdomen (para los sitios de dolor,<br />

sensibilidad, peritonismo ó masas), la vulva (para<br />

sensibilidad, lesiones de piel ó infección vulval), los<br />

músculos del suelo pélvico (para sensibilidad y espasmo),<br />

la vagina (para nódulos de endometriosis posteriores<br />

al cuello uterino ó en el tabique rectovaginal ó<br />

anomalías congénitas), y la pelvis (para masas uterinas<br />

ó anexiales, embarazo). El examen vaginal no suele ser<br />

necesario en las vírgenes.<br />

Investigación<br />

Excluya el embarazo, incluyendo el ectópico, la detección<br />

de enfermedades de transmisión sexual en su caso<br />

y tome un frotis cervical si está disponible (no es necesario<br />

para las vírgenes). El ultrasonido puede mostrar<br />

un endometrioma, pero a menudo es normal, incluso<br />

con endometriosis severa.<br />

¿Cómo puedo planificar<br />

el tratamiento para el dolor pélvico?<br />

El tratamiento recomendado depende de los síntomas<br />

presentes. La mayoría de las mujeres tendrá más de un<br />

síntoma de dolor. Planifique un tratamiento para cada<br />

síntoma de dolor por separado. Recuerde que debe<br />

tratar cualquier problema de salud coexistente para permitir<br />

a los pacientes más energía para enfrentarse con<br />

su dolor:<br />

• Síndrome premenstrual (PMS), depresión, ansiedad<br />

• Menorragia<br />

• Acné<br />

• Estreñimiento<br />

• Desnutrición, mala postura, falta de ejercicio<br />

• Otras condiciones de dolor, incluyendo migraña<br />

¿Cómo puedo tratar la dismenorrea durante<br />

los días 1–2 del ciclo menstrual?<br />

El dolor en esta etapa del ciclo es por lo general uterino.<br />

Las opciones de manejo a nivel de atención primaria incluyen<br />

anticonceptivos orales monofásicos, tales como<br />

20–35 μg levofloxacino con 500–1,000 μg de noretisterona<br />

ó 150 mg. de levonorgestrel, así como medicamentos<br />

para el dolor. El medicamento de primera opción<br />

para el dolor debe ser un AINE tomado desde el principio<br />

del episodio de dolor, como el ibuprofeno en dosis<br />

de 400 mg. inicialmente y luego 200 mg. tres veces al<br />

día con la comida. Para el dolor moderado ó severo, se<br />

deben ofrecer opiáceos. Las opciones no farmacológicas<br />

incluyen compresas calientes ó frías sobre el abdomen<br />

inferior, Vitex agnus castus (sauzgatillo) 1 g al día (evitar<br />

en caso de embarazo; ineficaz si se consumen píldoras<br />

anticonceptivas orales), vitamina E (400–500 UI de<br />

vitamina E natural a partir de 2 días antes del período<br />

hasta el día 3) y zinc 20 mg. (como quelato) dos veces<br />

al día. La medicina tradicional china (acupuntura y terapias<br />

herbales) también son populares, pero sólo deben<br />

recomendarse en caso de ser económicas y si el paciente<br />

tiene una actitud positiva.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!