17.11.2014 Views

354ooUPkj

354ooUPkj

354ooUPkj

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

100 Claudia Schutz-Gibbins<br />

agradable, para distraerme del dolor”. Los ejemplos de<br />

estrategias mal adaptadas de pensamiento: “No puedo<br />

soportar el dolor por más tiempo, no hay nada que yo<br />

pueda hacer por mí mismo” ó “no tengo ningún futuro<br />

si el dolor continúa”. Los pensamientos también tienen<br />

un efecto sobre el comportamiento del dolor del paciente.<br />

Las estrategias conductuales adaptativas incluyen:<br />

“Después de que mi trabajo esté hecho, tomaré un<br />

breve descanso y después haré algo que quiera hacer”, ó<br />

“Después de un pequeño paseo en el sol me sentiré mejor”.<br />

Las estrategias de afrontamiento desadaptativas pueden<br />

ser comportamientos problemáticos: “El consumo<br />

de alcohol reducirá mi dolor” ó conductas de evasión:<br />

“Después de sólo una hora de actividad tengo que tener<br />

un descanso de no menos de dos horas”. La evaluación<br />

de las estrategias de afrontamiento permite tener una influencia<br />

en la educación del paciente con el fin de apoyar<br />

las estrategias de adaptación. Por ejemplo: “Es mejor<br />

hacer el trabajo del día en períodos cortos de tiempo y<br />

tener un poco de descanso, en lugar de hacer todo el trabajo<br />

en dos horas y tener que descansar el resto del día”.<br />

En esta área existen diferencias culturales, que<br />

dependen, entre otros factores, del acceso al sistema<br />

de salud. Murray et al. [12] examinaron las diferencias<br />

culturales entre pacientes con diagnóstico de cáncer y el<br />

dolor involucrado con entrevistas cualitativas. Los pacientes<br />

en Escocia reportaron como principal problema<br />

la perspectiva de la muerte, diciendo que el sufrimiento<br />

del dolor es extraño y las necesidades espirituales son<br />

evidentes. En comparación, los pacientes en Kenia reportaron<br />

sufrimiento físico como el principal problema,<br />

sobre todo porque los analgésicos no son tan accesibles.<br />

Se sienten consolados e inspirados por la creencia en<br />

Dios. Teniendo en cuenta estos resultados, es necesario<br />

tomar muy en cuenta los recursos y problemas de los<br />

pacientes al enfrentarse con el dolor.<br />

Dentro del campo de la investigación, los instrumentos<br />

comunes para evaluar las estrategias de<br />

afrontamiento de los pacientes con dolor musculoesquelético<br />

crónico son el Cuestionario de Estrategias<br />

de Afrontamiento [15] ó el Inventario de Afrontamiento<br />

al Dolor Crónico [3].<br />

¿Cuáles son los posibles impactos<br />

sociales que pueden influir en la curación<br />

de una manera negativa?<br />

El dolor crónico constante no sólo conduce a un deterioro<br />

físico y psicológico, sino que también puede causar<br />

múltiples problemas en la vida social diaria y a veces el<br />

paciente está solo al enfrentarse con el dolor. Los problemas<br />

sociales en combinación con estrategias de pobres<br />

de afrontamiento también pueden intensificar el<br />

riesgo de cronificación del dolor.<br />

En la mayoría de los casos, pueden surgir conflictos<br />

de objetivos; los problemas psicosociales existentes<br />

y consiguientes pueden entrar en conflicto con<br />

el objetivo de una posible recuperación. A menudo<br />

el paciente no es consciente de ello, o bien no tiene la<br />

capacidad de enfrentar las fallas físicas existentes en el<br />

funcionamiento diario. Los problemas no pueden compensarse<br />

por sí mismo. El paciente se encuentra bajo estrés<br />

psicológico y físico extremos. Si existen conflictos<br />

de objetivos, es útil hablar de estos conflictos y las posibles<br />

consecuencias negativas con el paciente durante<br />

el curso del tratamiento y buscar posibles soluciones.<br />

¿La compensación económica ó los asuntos<br />

legales interfieren con la recuperación<br />

del dolor crónico?<br />

Los posibles factores de riesgo que hacen al tratamiento<br />

y la recuperación subsecuente más difíciles son los accidentes<br />

de trabajo, accidentes causados por terceros<br />

ó tratamiento médico sin éxito. Los resultados pueden<br />

ser trastornos de estrés postraumáticos ó trastornos de<br />

ajuste con reacción depresiva de larga duración. Los<br />

problemas legales, como el largo proceso de tramitación,<br />

compensación por lesiones en el lugar de trabajo,<br />

ó lesiones causadas por un tercero pueden prolongar el<br />

proceso de curación. El deseo de indemnización, en el<br />

sentido de la aprobación de los daños sufridos, puede<br />

tener aspectos psíquicos así como financieros. A menudo,<br />

un arreglo económico se considera como una compensación<br />

parcial por el dolor y la pérdida del trabajo.<br />

Si no se llega a un acuerdo, hay malestar psicológico<br />

adicional, dando lugar a la ira, la desesperación y un aumento<br />

del dolor. El paciente siente que el dolor que sufrió<br />

no es reconocido.<br />

Caso clínico 2<br />

Un vendedor de 62 años, el Sr. Andrew, informa tener<br />

un incremento del dolor de espalda después de una<br />

cirugía en dicho lugar. Comenta que en el mismo cuarto<br />

estuvo otro paciente que tuvo la misma operación. Su<br />

compañero de cuarto ya tenía movilidad 2 días después<br />

de la operación y estaba casi libre de dolor al momento<br />

de darlo de alta. El Sr. Andrew cree que durante su<br />

operación, debe haber ocurrido un error. Considera que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!