17.11.2014 Views

354ooUPkj

354ooUPkj

354ooUPkj

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Asociación Internacional para el Estudio del dolor<br />

Trabajando juntos para el alivio del dolor<br />

Guía para el manejo del dolor en condiciones de bajos recursos<br />

Capítulo 12<br />

Examen físico: Ortopedia<br />

Richard Fisher<br />

Caso clínico 1 (extremidades)<br />

Te han pedido ver a un paciente en la sala de emergencias<br />

de tu hospital. El paciente es un hombre de 46 años<br />

que quedó atrapado entre un muelle de carga y el parachoques<br />

de un camión hace varias horas. Su extremidad<br />

inferior izquierda está en una tablilla de cartón temporal<br />

y después de una evaluación primaria, parece no<br />

tener otras heridas significativas. Está consciente y se comunica<br />

con usted.<br />

Tu examen inicial de la extremidad inferior izquierda<br />

muestra una pantorrilla inflamada con una<br />

ligera deformidad angular y amoratada, pero la piel no<br />

está rota. El examen de la rodilla no muestra ninguna<br />

efusión, pero el examen de rango de movimiento y ligamento<br />

no es posible debido al dolor de la pantorrilla.<br />

Igualmente, el rango de movimiento de la cadera no puede<br />

ser examinado.<br />

El paciente puede mover los dedos del pie y el<br />

tobillo en ambas direcciones. Declara que puede sentir<br />

que le tocas los dedos del pie y el pie, pero tiene una<br />

sensación de hormigueo; ligeramente diferente que la de<br />

la pierna derecha. El pie izquierdo está ligeramente más<br />

frio y parece más pálido. No puedes sentir el pulso dorsal<br />

del pie ó el tibial posterior. El llenado capilar en los<br />

dedos del pie parece más lento que en la pierna derecha,<br />

pero intacto.<br />

Los rayos X están disponibles, entonces pides<br />

una placa de la tibia y fíbula (peroné). Los rayos X<br />

muestran en el plano transversal las fracturas de la diáfisis<br />

media en ambos huesos con alguna angulación y<br />

desplazamiento mínimo, pero poca fragmentación.<br />

Decides que la fractura debe “reducirse” [colocada<br />

en la alineación apropiada] y entonces contactas<br />

al anestesiólogo de guardia e instruyes al quirófano para<br />

realizar una manipulación cerrada de la fractura y aplicar<br />

una férula de yeso completa. Te dicen que estarán<br />

listos en 2 horas.<br />

La manipulación parece funcionar y aplicas<br />

una férula de yeso a tres lados de la extremidad dejando<br />

la cara anterior abierta para dejar espacio para<br />

la hinchazón. El paciente está cómodo con el analgésico<br />

oral ó intramuscular y las cosas parecen ir bien. La función<br />

vascular y neurológica en el pie y tobillo izquierdos<br />

parecen mejorar tras la reducción, aunque no es completamente<br />

normal.<br />

Al día siguiente, justo antes de comenzar tu<br />

ronda, la enfermera te llama porque el paciente tiene<br />

dolor extremo en la pantorrilla izquierda. Ella ha suministrado<br />

todo el analgésico prescrito y no está funcionando.<br />

Vas rápidamente a examinarlo y encuentras que<br />

la férula está intacta, pero su pierna izquierda debajo<br />

de la rodilla está inflamada y tensa. No puede estirar<br />

ó doblar sus dedos del pie. Puedes extenderlos pasivamente<br />

con una leve incomodidad, pero si intentas<br />

doblarlos pasivamente él grita de dolor. Hay una disminución<br />

difusa en la sensación del pie y la pantorrilla y<br />

no hay sensación entre el primero y segundo dedos del<br />

Guía para el manejo del Dolor en condiciones de bajos recursos, editado por Andreas Kopf y Nilesh B. Patel. IASP SEATTLE, © 2010. Todos los derechos reservados. Este material<br />

puede ser usado con objetivos educativos y de formación con la cita apropiada de la fuente. Se prohíbe su venta ó uso comercial. IASP no asume ninguna responsabilidad por cualquier<br />

herida y / ó daño a personas ó propiedad como consecuencia de un manejo irresponsable de esta guía, negligencia, ó por el uso de cualquier método, productos, instrucción<br />

ó ideas contenidas en el material aquí expuesto. A causa de los rápidos avances en las ciencias médicas, el editor recomienda la verificación independiente de diagnósticos y dosis de<br />

medicamentos. La mención de productos farmacéuticos específicos y cualquier procedimiento médico no implica el endoso ó la recomendación por los redactores, autores ó IASP<br />

a favor de otros productos médicos ó procedimientos que no son cubiertos en el texto.<br />

89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!