17.11.2014 Views

354ooUPkj

354ooUPkj

354ooUPkj

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

298 Gona Ali y Andreas Kopf<br />

pacientes con insuficiente control del dolor intercurrente<br />

insuficiente. El fentanilo oral transmucosal,<br />

sublingual e intranasal que se ha vuelto<br />

disponible en algunos países, sería una buena opción<br />

para todos los pacientes en los que el inicio<br />

del efecto de la morfina oral es demasiado lento y<br />

la duración es demasiado larga.<br />

• Otro tipo de dolor, similar al intercurrente es<br />

el dolor incidental. Puede ser que ciertas actividades<br />

que el paciente realiza durante provocarán<br />

más dolor. Los pacientes necesitan ser prescritos<br />

con medicaciones para este tipo de actividades<br />

para tomarlas antes de efectuar esta actividad<br />

extra. El otro tipo de dolor que es algo parecido<br />

al dolor intercurrente pero es un poco diferente,<br />

se llama “fracaso de final de dosis”. Estos<br />

pacientes están tomando un analgésico que se<br />

vuelve inefectivo después de unas pocas horas<br />

y entonces el dolor regresa. La respuesta a este<br />

problema es elegir un agente diferente de acción<br />

prolongada, elegir una dosis mayor del mismo<br />

agente ó cambiar el intervalo de dosificación<br />

para evitar bajos niveles séricos con el consecuente<br />

“fracaso de final de dosis”.<br />

Consejos útiles<br />

• Alrededor de la mitad a dos terceras partes de<br />

los pacientes con dolor crónico relacionado con<br />

cáncer también experimentan episodios de dolor<br />

intercurrente por cáncer.<br />

• Casi todas las personas que experimentan dolor<br />

crónico oncológico deben recibir medicamentos<br />

para el dolor en horarios exactos para el control<br />

del dolor Y una medicación específica para el<br />

tratamiento del dolor intercurrente. Si no se ha<br />

ofrecido esta opción a los pacientes, hazlo siempre<br />

desde ahora.<br />

• La morfina (oral e i.v.) se utiliza comúnmente<br />

y está disponible. Aunque tiene un retraso en el<br />

inicio de la acción y una duración de efecto prolongada,<br />

estudios muestran que la mayoría de los<br />

pacientes tienen suficiente control del dolor intercurrente<br />

con este enfoque.<br />

• A medida que los pacientes aprenden que ciertas<br />

acciones causan dolor intercurrente, estos episodios<br />

pueden anticiparse, lo que puede permitir<br />

a los pacientes y los médicos tanto preparar un<br />

tratamiento de respuesta como tratarlo profilácticamente.<br />

• Aumentar la dosis continua de analgesia “de fondo”<br />

moderadamente puede reducir la frecuencia<br />

e intensidad de los episodios de dolor intercurrente.<br />

• El manejo del dolor intercurrente es el arte de la<br />

evaluación, tratamiento y reevaluación.<br />

Referencias<br />

(1) Fallon M, Zeppetella G, Poulain P, Stein C. Entender las necesidades no<br />

satisfechas en el dolor intercurrente. Eur J Palliat Care 2007;14:29–31.<br />

(2) Mercadante S, Radbruch L, Caraceni A, Cherny N, Kaasa S, Nauck F,<br />

Ripamonti C, De Conno F; Comité de Dirección de la Asociación Europea<br />

de Cuidado Paliativo (EAPC) Red de Investigación. Dolor episódico<br />

(intercurrente). Conferencia de consenso de un Grupo de Trabajo<br />

de Expertos de la Asociación Europea de Cuidado Paliativo. Cancer<br />

2002;94:832–9.<br />

(3) Mercadante S, Villari P, Ferrera P, Casuccio A. Optimización de la terapia<br />

con opiáceos para prevenir el dolor incidental asociado con metástasis<br />

ósea. J Pain Symptom Manage 2004;28:505–10.<br />

(4) Portenoy RK. Bennett DS, Rauck R, Simon S, Taylor D, Brennan M,<br />

Shoemaker S. Prevalencia y características del dolor intercurrente en<br />

pacientes tratados con opiáceos con dolor crónico no oncológico. J Pain<br />

2006;7:583–91.<br />

(5) Portenoy RK, Payne D, Jacobsen P. El dolor intercurrente: características<br />

e impacto en los pacientes con dolor por cancer. Pain 1999;81:129–34.<br />

(6) Zeppetella G, O’Doherty CA, Collins S. Prevalencia y características del<br />

dolor intercurrente en pacientes con cancer internados en un hospicio.<br />

J Pain Symptom Manage 2000;20:87–92.<br />

Sitios web<br />

www.pain.com<br />

www.breakthroughpain.eu

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!