17.11.2014 Views

354ooUPkj

354ooUPkj

354ooUPkj

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

178 Justin Baker et al.<br />

¿Cuáles son los efectos<br />

secundarios de la terapia?<br />

Todos los medicamentos tienen un efecto primario y<br />

efectos secundarios. Los antieméticos deben ser elegidos<br />

principalmente sobre la base de la etiología del N<br />

/ V y el mecanismo del medicamento. Sin embargo, los<br />

efectos secundarios pueden dificultar la capacidad de<br />

usar ciertas medicinas. La tabla 4 muestra los efectos<br />

secundarios comunes de los antieméticos por categoría<br />

del medicamento.<br />

Tabla 4<br />

Efectos secundarios de los medicamentos comúnmente usados para tratar náusea y vómito<br />

Medicamento Efectos adversos *<br />

Antihistamínicos<br />

Difenhidramina<br />

Hydroxyzine<br />

Más comunes: sedación, sequedad de boca, estreñimiento.<br />

Menos comunes: confusión, visión borrosa, retención urinaria.<br />

Alcaloide de belladona<br />

Escopolamina<br />

Benzamidas<br />

Benzquinamida<br />

Metoclopramida<br />

Trimetobenzamida<br />

Benzodiazepinas<br />

Lorazepam<br />

Butirofenonas<br />

Droperidol<br />

Haloperidol<br />

Cannabinoides<br />

Dronabinol<br />

Corticosteroides<br />

Dexametaasona<br />

Metilprednisolona<br />

Fenotiazinas<br />

Trifluoperazine<br />

Prometazina<br />

Clorpromazina<br />

Tietilperazina (Torecan)<br />

Antagonistas de los receptores<br />

5-HT 3<br />

Granisetrón<br />

Dolasetrón<br />

Ondansetrón<br />

Más comunes: sequedad de boca, somnolencia, deterioro visual en el enfoque.<br />

Raro: desorientación, alteraciones de la memoria, mareo, alucinaciones.<br />

Más comunes: sedación, inquietud, diarrea (metoclopramida), agitación, depresión<br />

del SNC.<br />

Menos comunes: efectos extrapiramidales (más frecuente con dosis más altas),<br />

hipotensión, síndrome neuroléptico, taquicardia supraventricular (con administración<br />

i.v.).<br />

Más comunes: sedación, amnesia.<br />

Raro: depresión respiratoria, ataxia, visión borrosa, alucinaciones, reacciones<br />

paradójicas (llanto, reacciones emocionales).<br />

Más comunes: sedación, hipotensión, taquicardia.<br />

Menos comunes: Efectos extrapiramidales, mareo, aumento de tensión arterial,<br />

escalofríos, alucinaciones.<br />

Más comunes: somnolencia, euforia, vasodilatación, dificultades de visión, desorden<br />

de pensamiento, disforia.<br />

Menos comunes: diarrea, sofocos, temblores, mialgia.<br />

Más comunes: trastorno gastrointestinal, ansiedad, insomnio.<br />

Menos comunes: hiperglucemia, miopatías, osteonecrosis, rubefacción de cara,<br />

cambios de humor, picazón ó ardor perineal.<br />

Más comunes: sedación, letargo, sensibilización de la piel.<br />

Menos comunes: efectos cardiovasculares, efectos extrapiramidales, ictericia colestática,<br />

hiperprolactinemia.<br />

Raro: síndrome neuroléptico, anormalidades hematológicas.<br />

Más comunes: dolor de cabeza, prolongación asintomática del intervalo electrocardiográfico.<br />

Menos comunes: estreñimiento, astenia, somnolencia, diarrea, fiebre, temblores<br />

ó convulsiones, ataxia, mareo, aturdimiento, nerviosismo, sed, dolor muscular,<br />

sensación de calor en administración i.v.<br />

Raro: elevaciones pasajeras de las transaminasas séricas.<br />

* Más comunes: > al 10%; menos comunes, del 1% – al 10%; raro, < del 1%. Basado en el etiquetado aprobado y generalizado<br />

a la clase de medicinas por la Administración de Alimentos y Fármacos estadounidense.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!