17.11.2014 Views

354ooUPkj

354ooUPkj

354ooUPkj

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Manejo de la neuralgia postherpética 193<br />

la dosis diaria tiene que estar dividida (b.i.d. a t.i.d.).<br />

Los efectos secundarios típicos de náusea y vómito deben<br />

ser menos frecuentes con la formulación de liberación<br />

lenta. Las alternativas al tramadol son la codeína<br />

y el dextropropoxifeno.<br />

Si tengo coanalgésicos disponibles,<br />

¿cómo elijo el correcto para mi paciente<br />

con herpes zóster agudo?<br />

En términos generales, para el herpes zóster, los coanalgésicos<br />

deben elegirse según las directrices publicadas<br />

para el dolor neuropático, ya que el herpes zóster agudo<br />

causa generalmente dolor neuropático. Por lo tanto, la<br />

medicina de primera opción sería amitriptilina ó gabapentina<br />

(ó una alternativa comparable, como nortriptilina<br />

ó pregabalina). La decisión entre un antidepresivo tricíclico<br />

y un anticonvulsivo debe tomarse según el perfil<br />

de efecto secundario típico. Los pacientes con enfermedades<br />

hepáticas, condición general reducida, arritmias<br />

cardíacas, estreñimiento ó glaucoma deben recibir gabapentina<br />

ó pregabalina. Éstos son probablemente analgésicos<br />

más débiles, pero tienen la gran ventaja de no<br />

tener efectos secundarios serios. Además, ningún ECG<br />

ó análisis de sangre deben realizarse. Ambas familias de<br />

medicamentos tienen su mejor eficacia contra el dolor<br />

ardiente constante, pero pueden ser insuficientes para<br />

ataques de dolor punzante ó intenso. Para otras opciones<br />

de medicamentos, refiérase a los capítulos apropiados<br />

en este manual.<br />

He intentado opciones terapéuticas locales<br />

y sistémicas, pero el paciente todavía tiene<br />

dolor insoportable. ¿Hay otras opciones?<br />

Lamentablemente, no hay ninguna “droga milagrosa”<br />

disponible. Si las estrategias terapéuticas anteriores fallan,<br />

podría valer la pena enviar al paciente a un hospital<br />

de remisión que tiene terapeutas dedicados al dolor. Por<br />

otra parte, los opiáceos fuertes serían una alternativa,<br />

de estar disponibles. Si ninguna de estas alternativas<br />

aplica, oriente al paciente con delicadeza y atención explicándole<br />

que el tiempo limitado usual de dolor intenso<br />

es sugerido. Nunca le diga a un paciente que no puede<br />

hacer nada por él.<br />

Entonces, ¿qué puede ofrecer al paciente<br />

un terapeuta del dolor con experiencia ó un<br />

anestesista “regular”?<br />

La terapia de opción en estos casos es la anestesia<br />

regional usando catéteres epidurales. Esta técnica es<br />

aplicada por lo general para cirugía mayor ó ciertos<br />

procedimientos quirúrgicos, cuando ninguna anestesia<br />

general es posible ó necesaria. Estos catéteres<br />

epidurales pueden ser insertados a casi todos los<br />

niveles (cervical, torácico ó lumbosacral). Si la cabeza<br />

ó la región superior del cuello están afectadas, entonces<br />

la analgesia epidural no tendrá éxito. No hay<br />

pruebas de que la anestesia regional acorte el curso<br />

del zóster agudo ó reduzca las posibilidades para la<br />

NPH. Por lo tanto, un tratamiento tan invasivo sólo<br />

sería justificado por un insoportable dolor recalcitrante,<br />

a fin de controlar el dolor por un período limitado<br />

de tiempo hasta que la reducción espontánea<br />

del dolor ocurra.<br />

Los bloqueos regionales de la cadena simpática,<br />

por ejemplo en el ganglio estrellado ó en la cadena<br />

simpática torácica ó lumbar, sólo son posibles por lo<br />

general con inyecciones de una sola ocasión y por lo<br />

tanto no controlan el dolor durante más de un par de<br />

horas. Estas técnicas tienen su uso para la NPH en una<br />

clínica de dolor especializada cuando hay pruebas que el<br />

dolor es mantenido por el simpático.<br />

¿Qué hacer cuando el herpes zóster agudo se<br />

ha curado y la neuralgia postherpética persiste<br />

con dolor intolerable?<br />

La experiencia clínica muestra que el tratamiento acertado<br />

de la NPH arraigada es difícil. La causa principal<br />

es el considerable daño presente al nervio y la improbabilidad<br />

de que los mecanismos de reparación restauren<br />

las raíces nerviosas. Por lo tanto, el paciente debe ser<br />

instruido de no tener expectativas demasiado altas. El<br />

objetivo de la terapia no es, por lo tanto, “curarse” con la<br />

completa recuperación del déficit sensorial y la completa<br />

desaparición del dolor, sino sólo la reducción del dolor<br />

y por lo general una reducción del 50% es vista como<br />

un “tratamiento exitoso”.<br />

¿Qué fármacos deben elegirse<br />

para la neuralgia postherpética?<br />

En general, los fármacos de primera opción para la<br />

NPH son los mismos que en el tratamiento del dolor<br />

en el herpes zóster agudo. Por lo tanto, lo primero<br />

que debe hacer es aumentar la dosis del antidepresivo<br />

tricíclico (p. ej., amitriptilina 25 mg. por la noche) ó<br />

el anticonvulsivo (p. ej., gabapentina 100 mg. por la<br />

noche) ó el opiáceo débil (p. ej., tramadol) de manera<br />

gradual, tratando de alcanzar el objetivo de la reducción<br />

de dolor al 50%. Si esto no es posible debido a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!