17.11.2014 Views

354ooUPkj

354ooUPkj

354ooUPkj

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

160 Rainer Sabatowski y Hans J. Gerbershagen<br />

El Dr. Rodríguez decidió cambiar de morfina a metadona.<br />

El tratamiento con morfina se detuvo inmediatamente<br />

y la metadona se inició con una dosis de 5 mg<br />

cada 4 horas. Para los episodios de dolor intercurrente<br />

ó alivio inadecuado del dolor ó ambos, podían administrarse<br />

5 mg de metadona dentro de un intervalo de<br />

tiempo mínimo de una hora. Adicionalmente, se inició<br />

dexametasona, 16 mg / d, para mejorar el dolor así<br />

como para estimular el apetito. (El señor Pérez informó<br />

que ya no podía comer elotes con rajas, que era su<br />

platillo favorito preparado por su esposa). La dosis de<br />

metadona tuvo que incrementarse al 2º día hasta 7.5<br />

mg cada 4 horas. En el 4º día, los tiempos de aplicación<br />

pudieron prolongarse a intervalos de 8 horas (t.i.d.), el<br />

intervalo de avance del medicamento se prolongó a 3<br />

horas y la dexametasona se disminuyó gradualmente<br />

hasta 2 mg / día. Se convirtió en un problema mayor<br />

convencer a su familia y a su médico local de que la<br />

metadona, a pesar de utilizarse a menudo en pacientes<br />

con dependencia de estupefacientes era el mejor medicamento<br />

en su situación. El estreñimiento fue controlado<br />

satisfactoriamente bebiendo más agua y comiendo<br />

frutas secas. La prescripción de laxantes no fue necesaria.<br />

Una paresis en desarrollo en el brazo izquierdo<br />

fue tratada con vendas elásticas para sujetar el brazo<br />

en una posición cómoda.<br />

Para los doctores que atienden al señor Pérez,<br />

había dos opciones para el manejo del dolor. La opción<br />

1, podría comenzar con carbamazepina en una<br />

dosis de 3 x 100 mg. Si el alivio del dolor no es suficiente<br />

la dosis debe ajustarse lentamente hasta un<br />

máximo de 1,000 a 1,200 mg al día. Se debe añadir<br />

morfina si la monoterapia con carbamazepina es insuficiente<br />

ó si se alcanza el límite de dosis debido a<br />

efectos secundarios intolerables. La morfina se debe<br />

ajustar en medidas de 5 mg con tabletas de liberación<br />

inmediata ó en solución. Los intervalos de dosis deben<br />

ser cada 4 a 6 horas. En el caso de requerimientos de<br />

una dosis estable, la morfina de liberación inmediata<br />

debe cambiarse a una formulación de liberación sostenida,<br />

si está disponible. Para el manejo de episodios<br />

de dolor intercurrente, una sola dosis de aproximadamente<br />

1/6 de la dosis diaria de morfina aplicada se<br />

debe administrar.<br />

La opción 2, sería comenzar con un anticonvulsivo<br />

como la gabapentina ó carbamazepina.<br />

Se requiere un lento ajuste de la dosis para prevenir<br />

los efectos secundarios severos (p. ej., sedación, somnolencia).<br />

La dosis máxima de gabapentina no debe<br />

exceder 2,100 mg (ó para carbamazepina, 1,200 mg).<br />

En casos de dolor severo, se debe añadir un opiáceo<br />

inmediatamente. El opiáceo puede ser tramadol (dosis<br />

máxima de 400 mg / día) ó morfina. Se debe tomar<br />

en cuenta que los pacientes deben tener acceso<br />

a la utilización de formulaciones inmediatas, no sólo<br />

en el período de ajuste de dosis sino también para el<br />

manejo del dolor intercurrente. Si el dolor se describe<br />

como una sensación de ardor, debe añadirse un antidepresivo<br />

como la amitriptilina. Se comienza con<br />

25 mg en la noche; la dosis máxima debe ser de 75<br />

mg. Cuando esta combinación no es satisfactoria (y<br />

en caso de infiltración del tumor en el plexo) debe<br />

añadirse dexametasona en una dosis de 16 a 24 mg<br />

/ día. Después de estabilizar el dolor, la dosis puede<br />

reducirse lentamente a 4 a 8 mg / día. En las situaciones<br />

de respuesta al tratamiento, la morfina puede<br />

cambiarse por metadona (los detalles se describen en<br />

la sección anterior).<br />

¿Cuál es el alcance del problema?<br />

El cáncer de pulmón es la neoplasia maligna más común<br />

del mundo. A pesar de los avances en el diagnóstico y<br />

el tratamiento, 80 a 90% de los pacientes mueren dentro<br />

de 1 año después de haber sido diagnosticados. El<br />

cáncer de pulmón se asocia con una importante carga<br />

para los pacientes y sus familiares. Entre los síntomas<br />

asociados con este tipo de cáncer, el dolor es uno de los<br />

más temidos, así como muy común. Aproximadamente<br />

40 a 90% de los pacientes que sufren de una enfermedad<br />

maligna experimentan dolor relacionado al cáncer. La<br />

paliación de los síntomas y en especial del dolor debido<br />

al cáncer de pulmón es crucial para mejorar la situación<br />

del paciente y la calidad de vida tanto para él como para<br />

sus familiares.<br />

¿Existen factores asociados con<br />

el dolor en el cáncer de pulmón?<br />

No hay una evidencia clara de la relación entre el subtipo<br />

histológico de cáncer de pulmón y la prevalencia del<br />

dolor. El factor más importante asociado con el dolor es<br />

la etapa de la enfermedad, que a menudo es avanzada,<br />

incluso en el momento del primer diagnóstico, ya que<br />

los pacientes con cáncer de pulmón se presentan tarde<br />

y el dolor es con frecuencia el primer síntoma que los<br />

impulsa a visitar a su médico.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!