17.11.2014 Views

354ooUPkj

354ooUPkj

354ooUPkj

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manejo del dolor después de una cirugía mayor 115<br />

de directrices universales como las desarrolladas para<br />

el dolor crónico oncológico. Estas directrices ayudan a<br />

países, sobre todo aquellos con menos recursos, para llevar<br />

a cabo auditorías y comparar resultados con otros<br />

países.<br />

Los servicios de dolor agudo pueden variar,<br />

pero comparten algunas estructuras básicas:<br />

• Los pacientes y el público en general tienen que<br />

ser educados sobre el dolor agudo y su manejo en<br />

el período postoperatorio. El consentimiento no<br />

se requiere normalmente, excepto en casos experimentales<br />

y de investigación.<br />

• Los protocolos y directrices deben desarrollarse<br />

para todo el personal de salud.<br />

• El uso de analgésicos leves y moderados, como el<br />

acetaminofén, los AINEs y la dipirina debe promoverse<br />

tanto como sea posible. Las vías intravenosa,<br />

rectal u oral pueden utilizarse de manera<br />

escalonada, hacia arriba ó hacia abajo, dependiendo<br />

de las circunstancias.<br />

• La infiltración de herida intraoperatoria por el<br />

cirujano suele ser eficaz en el período postoperatorio<br />

inmediato y se debe usar siempre que sea<br />

posible.<br />

• Las técnicas locales y regionales de alivio del dolor,<br />

tienen un papel importante en cualquier servicio<br />

de dolor agudo y deben fomentarse.<br />

• Los analgésicos opiáceos deben estar fácilmente<br />

disponibles y ser utilizados rutinariamente.<br />

• Los antagonistas de medicamentos, medicamentos<br />

de resucitación y equipo, y un buen seguimiento<br />

son esenciales en todas las instituciones<br />

donde ser realiza una cirugía mayor.<br />

• El servicio de dolor agudo debe organizar rondas<br />

regulares de supervisión, ejecutar los servicios<br />

de emergencia para las complicaciones, llevar a<br />

cabo la investigación y realizar auditorías sobre el<br />

manejo de dolor.<br />

Servicios de manejo del dolor avanzado<br />

en hospitales docentes y otras unidades<br />

especializadas<br />

• Estas instalaciones deben tratar de tener servicio<br />

del dolor agudo con directrices y protocolos para<br />

cubrir a niños y adultos en accidentes y salas de<br />

emergencia, salas de operaciones y salas de recuperación<br />

así como salas generales.<br />

• Por lo menos uno ó dos doctores y una enfermera<br />

de dolor identificada deben ser capaces<br />

de seguir los casos postoperatorios difíciles y<br />

problemáticos y manejar cualquier complicación<br />

que provenga del dolor postoperatorio ó su tratamiento.<br />

• Una sala de recuperación y una unidad de alta dependencia<br />

y, de ser posible, una unidad de cuidados<br />

intensivos se requerirán para algunas operaciones<br />

mayores ó para pacientes muy enfermos<br />

a fin de tratar eficazmente el dolor en el período<br />

postoperatorio inmediato. Confiar en las respuestas<br />

favorables causadas por el dolor para mantener<br />

artificialmente la presión arterial del paciente<br />

no es aceptable y puede causar más daño<br />

que beneficio.<br />

• Deben existir programas de capacitación del personal<br />

para entrenar al personal para el manejo del<br />

dolor con seguridad a todos los niveles y especialmente<br />

en pacientes de alto riego después de una<br />

cirugía mayor.<br />

¿Qué equipo y medicamentos se<br />

requieren para el manejo del dolor<br />

postoperatorio?<br />

• Las agujas hipodérmicas simples ó preferentemente<br />

las cánulas, las jeringas y las líneas de infusión<br />

intravenosa pueden ser todo que se necesita<br />

para tratar a la mayoría de los pacientes. Las<br />

bombas de jeringa e infusión se utilizan cada vez<br />

más para la analgesia continua, controlada por<br />

el paciente o la enfermera. Los precios y la disponibilidad<br />

de estas bombas deben mejorar tarde<br />

ó temprano y hacer posible su adquisición en los<br />

países de bajos recursos.<br />

• Debe haber una amplia gama de medicamentos<br />

para reflejar el rango de los pacientes y las operaciones<br />

realizadas. La lista de medicamentos esenciales<br />

de la OMS puede no ser adecuada para el<br />

manejo del dolor después de operaciones mayores,<br />

aun en países con pocos recursos.<br />

• El seguimiento óptimo del paciente debe incluir<br />

equipo de monitorización respiratoria, incluyendo<br />

oximetría del pulso y monitoreo cardiovascular<br />

así como diagramas de entrada / salida de<br />

fluidos.<br />

• Hay que subrayar, sin embargo, que los mejores<br />

monitores son los doctores, enfermeras y otro<br />

personal de salud con la ayuda de parientes y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!