17.11.2014 Views

354ooUPkj

354ooUPkj

354ooUPkj

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

146 Andreas Kopf<br />

la consecuente reducción de la motilidad del intestino)<br />

¿Por qué los opiáceos inducen<br />

estreñimiento?<br />

Para entender el estreñimiento inducido por los opiáceos,<br />

hay que recordar que el movimiento peristáltico<br />

es la consecuencia de las contracciones longitudinales<br />

de los músculos lisos próximos para descender los<br />

alimentos y cumplir la función intestinal. Las motoneuronas<br />

excitatorias en los intestinos responsables<br />

de las contracciones longitudinales tienen inervación<br />

colinérgica. Ya que los opiáceos tienen efectos anticolinérgicos,<br />

inhiben los movimientos peristálticos. Adicionalmente,<br />

los opiáceos aumentan las concentraciones<br />

locales de 5-HT y norepinefrina, reduciendo por lo<br />

tanto las secreciones de la pared intestinal, los que adicionalmente<br />

impiden el movimiento de las heces. Un<br />

efecto reductor de la peristalsis central derivada de los<br />

opiáceos puede agravar el problema.<br />

Aunque el uso de opiáceos es una de las causas<br />

más frecuentes de estreñimiento, no existe evidencia<br />

basada en protocolo de tratamiento ó de profilaxis para<br />

esta situación terapéutica, pero es recomendable usar<br />

siempre profilaxis para prevenir el estreñimiento provocado<br />

por opiáceos, ya sea que el estreñimiento esté presente<br />

ó no.<br />

¿Todos los pacientes<br />

con estreñimiento requieren<br />

de una terapia laxante especial<br />

y cuál sería el algoritmo<br />

de tratamiento más simple?<br />

Como siempre, las soluciones simples son las mejores.<br />

Una terapia específica laxante sólo se indica en situaciones<br />

especiales, una de las más importantes es ser<br />

el tratamiento profiláctico del estreñimiento inducido<br />

por opiáceos.<br />

Las técnicas “no específicas” para reducir el<br />

estreñimiento pueden ser efectivas si se usan en combinación,<br />

p. ej., con una nutrición rica en fibra, actividades<br />

diarias regulares, masaje de colon e hidratación<br />

oral suficiente. Desafortunadamente, la efectividad<br />

de este régimen profiláctico es limitada si se utilizan<br />

opiáceos u otros medicamentos que provocan estreñimiento.<br />

Adicionalmente, en la mayoría de los casos<br />

no será adecuado en pacientes que no van a ser capaces<br />

de seguir una dieta y actividades la mayor parte<br />

del tiempo. Por lo tanto, los fármacos que provocan<br />

estreñimiento deben limitarse a aquellos que son absolutamente<br />

necesarios. Si la terapia no puede hacerse<br />

sin estos fármacos, los regímenes específicos deberían<br />

establecerse en todos los pacientes, a partir de<br />

un enfoque gradual. El primer paso serían los laxantes<br />

localmente disponibles, p. ej., semillas de papaya secas<br />

y trituradas (1 a 5 cucharadas pequeñas al día, al<br />

acostarse) combinado con aceite vegetal (1 cucharadita<br />

al día) ó remedios alternativos que los pacientes han<br />

encontrado útiles en su experiencia personal. Si estos<br />

laxantes son insuficientes, el segundo paso es combinarlos<br />

con tabletas de senna ó bisacodilo. Estas tabletas<br />

también se deben tomar al acostarse e incrementar una<br />

tableta al día hasta que haya movimientos intestinales<br />

exitosos. La dosis permanente sería el resultado de un<br />

cuidadoso ajuste superior e inferior de la dosis al principio<br />

de la terapia laxante. En el paso tres, los laxantes<br />

tienen que combinarse con terapia local, ya sea con supositorios<br />

de bisacodilo ó glicerina. Si los supositorios<br />

no están disponibles, la vaselina auto-aplicada es un<br />

buen sustituto (una cantidad de ésta tendrá que ser retenida<br />

dentro del paciente, de preferencia durante unos<br />

20 minutos). Hay que tratar de evitar siempre el uso de<br />

bacinicas y permitir al paciente sentarse ó ponerse en<br />

cuclillas para tener contracciones de los músculos abdominales<br />

más efectivas.<br />

Si se indican laxantes, ¿cuál<br />

sería el algoritmo de tratamiento<br />

más “avanzado”?<br />

Hay que considerar siempre los laxantes herbales locales,<br />

así como los alimentos que el paciente ha encontrado<br />

útiles previamente, como las semillas trituradas de<br />

papaya, ó los granos triturados del árbol senna café. Por<br />

lo tanto, siempre hay que escuchar al paciente y cambiar<br />

la terapia de acuerdo con sus necesidades.<br />

Para los pacientes en medicación permanente<br />

de opiáceos, los laxantes profilácticos tienen que ser<br />

prescritos de forma simultánea en todo momento. Una<br />

excepción a esta regla son los pacientes con diarrea<br />

crónica, incluyendo muchos pacientes con VIH / SIDA<br />

avanzado que están recibiendo opiáceos para controlar<br />

el dolor neuropático y que pueden incluso beneficiarse<br />

de los efectos de estreñimiento de los opiáceos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!